Foto: AFP
En China, se autorizará que las familias puedan tener hasta tres hijos, lo que representa un giro crucial en su política de natalidad (en el 2016 el país asiático autorizó tener hasta 2 hijos por familia) esto debido a los últimos resultados del censo, que sostienen que el país sufrió una fuerte disminución de la tasa de natalidad en el 2020.
Según los últimos resultados del censo que fueron compartidos, estos señalan que durante el 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, la tasa de natalidad cayó en China y estuvo por debajo de los 12 millones, contra 14,65 millones en el año 2019.
Luego de más de tres décadas de una política de “un solo hijo”, el gigante asiático redujo sus reglas en el 2016, se permitió a las familias tener hasta un segundo hijo.
A inicios de mayo, el resultado del censo que se ejecutó en el 2020, detalló un envejecimiento más rápido de lo esperado en los habitantes del gigante asiático China.
Además, el grupo de adultos mayores de 60 años compone ahora el 18,7% del total de la población, un incremento que equivale a 5,44 puntos porcentuales de acuerdo al censo del año 2010.
Mientras que los ciudadanos de entre 15 a 59 años que laboran no representan más del 63,35% del total, que equivale a 6,79 puntos menores que hace 10 años.
En el mes de marzo, el parlamento votó un plan para el aumento gradual de la edad de jubilación en los próximos 5 años, que disgustó a gran parte de los ciudadanos en China.
Fuente: Diario Correo
Redacción: Sebastian Parreño