Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

CHERNÓBIL, 35 AÑOS DESPUÉS LA TRAGEDIA Y SUS CONSECUENCIAS

Tres décadas y media después del más grande accidente nuclear de la historia, lo sucedido en Chernóbil aún pervive en las conciencias colectivas divididas entre el recuerdo simbólico y los efectos que todavía se perciben en una región (norte de Ucrania), muy cerca de la frontera con Bielorrusia.

Prípiat, la localidad habitada más próxima a la central en el momento de la tragedia en Chernóbil ahora resalta por un vacío particular: una ciudad fantasma para los humanos; una posible reserva natural para los animales.

De hecho, desde hace unos años, el Gobierno de Ucrania ha reactivado su iniciativa para conseguir que la UNESCO declare el área inmediatamente afectada por la catástrofe, la llamada Zona de Exclusión que abarca un radio de 30 kilómetros desde los restos de la central y que comprende a la propia ciudad, como Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que estudios científicos aseguran que la radiación en algunas zonas tardará 24.000 años en desaparecer.

Por otro lado, el debate público también se mueve entre estas dos corrientes: el espectro de la antigua Unión Soviética, cuyos antiguos líderes recuerdan la pésima gestión del desastre y el impacto que tuvo en el proceso de disolución del gigante rojo, y la realidad actual de la seguridad nuclear, alimentada por otra catástrofe nuclear más reciente, como fue la ocurrida en la central japonesa de Fukushima en 2011.

“Treinta y cinco años después, todavía estamos intentando comprender el alcance completo del impacto de Chernóbil en el mundo. Y con todo, en un sentido muy real, vivimos en un mundo definido por Chernóbil. Hay una verdad que es tan simple como aterradora: un accidente nuclear es un accidente nuclear, sea donde sea”, explicó la investigadora Mariana Budjeryn para el Boletín de Científicos Atómicos en su evaluación de la tragedia.

Chernóbil ha impulsado a un nuevo marco normativo internacional sobre Seguridad Nuclear y a la Convención sobre la Pronta Notificación de Accidentes Nucleares, que tuvo efecto durante la catástrofe de Fukushima.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Perú 21.

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE