El Congreso de la República aprobó anoche por amplia mayoría la ley que crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI), la cual establece una nueva gobernanza y fortalece al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) como ente rector de dicho sistema para impulsar, promover y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación del país.
El dictamen de la ley, que recoge las propuestas del Congreso y del Ejecutivo, fue aprobado en primera votación por 100 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. Luego fue exonerada de segunda votación con 96 votos a favor, 8 en contra y 11 abstenciones, quedando lista para su promulgación.
La norma establece un nuevo esquema de gobernanza con tres niveles: nivel de definición estratégica de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el nivel de implementación de esta política y el nivel de ejecución de la misma.
El primer nivel tiene el propósito de definir la visión y las líneas de acción estratégica que el país debe impulsar en materia de CTI, a fin de resolver problemas, fortalecer las capacidades y aprovechar oportunidades con un enfoque multisectorial y territorial. Para ello se fortalece a Concytec como institución rectora y se oficializa, ahora por ley, la creación de la Comisión Multisectorial, presidida por Concytec y constituida por 12 ministerios y un representante de los gobiernos regionales; y una Comisión Consultiva conformada por expertos que asesoran a la primera.
En el segundo nivel están los Programas Nacionales de CTI, es decir ProCiencia y Proinnovate, que tendrán a su cargo los instrumentos para el financiamiento de las actividades de CTI y la articulación con otras entidades vinculantes, como Inacal e Indecopi. La finalidad es crear las condiciones y transferir los recursos para que las entidades de CTI realicen investigación e innovaciones.
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: Andina.