
La pandemia que vivimos actualmente, ha amplificado las desigualdades que existían en el mundo y ha erosionado los derechos de grupos que ya figuraban entre los más marginados, como minorías étnicas, refugiados y mujeres, anuncia la Amnistía Internacional (AI) en su informe anual, publicado este miércoles.
La organización humanitaria, que ha analizado la situación en 149 países durante 2020, mostró una realidad diferente, dónde numerosos gobiernos están instrumentalizando la crisis sanitaria para avanzar en sus propias agendas y han abandonado a los sectores más vulnerables de la población.
La secretaria general, Agnès Callamard, declaró a Efe “Las medidas para responder al coronavirus han incrementado las desigualdades”, recalcó
“A la gente se le ha pedido que se quede en casa, pero ¿cómo te vas a quedar en casa si no tienes una? ¿Cómo te vas a quedar en casa si vives en un suburbio marginal? ¿Cómo te vas a quedar en casa si tienes que alimentar a tu familia y vives al día? No es posible, así que asumes el riesgo y sales fuera”, reflexionó.
Amnistía Internacional resalta la situación en Uganda, el país con el mayor número de personas refugiadas en África, que cerró inmediatamente sus fronteras al inicio de la pandemia y no hizo excepciones con los solicitantes de asilo que trataban de entrar al país, por lo que más de 10.000 personas quedaron bloqueadas en su frontera con la República Democrática del Congo.
Redacción: Melanni Miranda.