La Secretaría de Turismo de dicho país, advierte que la “prevención” de Estados Unidos tendrá repercusión en la reactivación económica.
El Gobierno mexicano manifestó su “preocupación” por el cambio en la Alerta de Viaje a Nivel 4 divulgado en las últimas horas por Estados Unidos, que recomienda a los ciudadanos americanos no viajar a México por los riesgos actuales del coronavirus.
“El Gobierno de México expresa su preocupación por la modificación en la recomendación de viaje a Nivel 4, emitida por las autoridades de los Estados Unidos de América. Con esta se sugiere no viajar a 180 países”, aseveró la Secretaría de Turismo de México en un comunicado.
La alerta alcanza a países de diversas partes del mundo, entre los que destacan Alemania, Brasil, Canadá, España, Filipinas, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Qatar y nuestro país, Perú.
Según la Secretaría de Turismo de México, dicha recomendación afectará “en la reactivación turística y de conectividad con la región de Norteamérica”, ya que no permitirá que los ciudadanos mexicanos y estadounidenses crucen la frontera para las relaciones comerciales.
A través de dicho comunicado también mencionó que: “Restringir la movilidad productiva, turística y de negocios al inhibir el flujo de viajeros entre los dos países representaría una pérdida para las dos economías, en el interior, en la zona fronteriza y en el mercado de cruceros”.
Cabe recordar que, en el 2019 el mercado entre México y los Estados Unidos alcanzó un total de 173 364 000 visitantes internacionales entre los dos países, de los cuales 92 094 000 fueron visitantes de Estados Unidos a México, y 81 270 000, visitantes de México hacia Estados Unidos.
Representando así, “un gasto total de 26 873 000 000 de dólares, de los cuales los estadounidenses gastaron en México 18 617 000 000 de dólares, y los mexicanos un gasto de 8 256 000 000 de dólares”, detalló.
Por ello, es importante conservar el flujo económico que se genera entre ambos territorios, ya que se podría ver afectado en las próximas semanas.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: La República.