
Autoridades locales evalúan nuevas medidas para evitar que el virus se siga propagando.
En Argentina, luego que se registrara un nuevo récord de 27 001 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas se vive una situación de alerta que ha obligado al gobierno de Alberto Fernández, a analizar nuevas medidas de urgencia y restricciones para prevenir que la enfermedad avance.
Los casos positivos, desde que inició la pandemia, llegaron a 2 579 000, con 217 decesos en un solo día y un acumulado de 58,174 muertes a causa de la afección viral.
Tras una exhaustiva reunión con altos funcionarios del Estado argentino, la vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, Analía Rearte y otros expertos, se atribuyó el alto índice de contagios que existen debido a la aparición de las nuevas variantes del virus.
Argentina, con casi 45.4 millones de habitantes, ha logrado apropiarse de siete millones de vacunas de varios laboratorios y ha aplicado en total casi 5.7 millones de dosis. Sin embargo, las tasas de mortalidad y de contagios llegan a 128 y 5 559 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Como una de las medidas que ha tomado el gobierno argentino para mitigar el avance del virus, se ha restringido la circulación peatonal desde la medianoche hasta las 06:00 horas, además de imponer que los bares y restaurantes cierren a las 23:00 horas.
En la capital, donde vive casi el 40% de la población total, las empresas privadas de medicina y el sistema de seguridad social del Estado pidieron que se impongan “medidas más drásticas” para combatir el COVID-19 y la nueva variante.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: Exitosa.