Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

5 DUDAS RESUELTAS SOBRE EL ASMA EN LOS NIÑOS

Dudas sobre esta enfermedad, que se da más en la infancia, son resueltas por un neumólogo, experto en asma, en conversación con el diario El País.

El 20% de los menores de 8 años tiene un cuadro compatible o un diagnóstico de la enfermedad, precisó Oscar Gayoso, profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

El asma es la enfermedad crónica, de los bronquios, más frecuente en los niños y se estima que uno de cada cinco menores peruanos padece la enfermedad, según el Ministerio de Salud (MINSA). El 20% de los menores de 8 años tiene un cuadro compatible o un diagnóstico de la enfermedad, precisó Oscar Gayoso, profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

Entre los síntomas más comunes está la sensación de falta de aire con tos que, generalmente, produce una expectoración amarillenta y sibilancias, que son sonidos agudos que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas.

Existen cuestiones sobre el asma, tales como el riesgo por covid-19, su causa genética o hasta por el uso de ‘paracetamol’. Esta y otras dudas, son resueltas, en una conversación con el Diario el País, por el doctor Joaquín Lamela López (Carnota, A Coruña, 1951), especialista en Neumología y Neumología infantil, experto en asma y otros trastornos respiratorios.

1.¿Hay una predisposición genética para sufrir asma? 

Si. “Si el padre o la madre padecen asma existe mayor posibilidad de que la sufran también los hijos. Y si la padecen ambos -padre y madre-, se incrementan las probabilidades. En ocasiones, en niños asmáticos solo se conocen familiares lejanos con asma. En otros casos, no existen antecedentes familiares.”, explica el neumólogo. Y aclara que no es una causa concreta, solo una predisposición.

Tomar Paracetamol durante el embarazo y lactancia, aumenta el riesgo de asma en el neonato, dice el Dr. Lamela.

4. ¿Aumenta la gravedad de infección por covid-19 en los niños con asma?

Los resultados de un estudio llevado a cabo en Vall d´Hebron por investigadores del grupo de Neumología afirma que los niños con asma no tienen una mayor incidencia de infección por SARS-CoV-2 ni tampoco parece que el SARS-CoV-2 exacerbe el asma como lo hacen otros coronavirus, precisó el doctor.

2. ¿Tiene cura?

Hasta el momento solo existen fármacos “que mejoran y controlan los síntomas en la mayoría de los pacientes con asma”, dice Lamela. Si bien es cierto que no hay un medicamento que cure el asma, una mitad de los niños deja de padecerla en la adolescencia o juventud, añade.

3. ¿Tomar paracetamol en el embarazo y/o lactancia aumenta el riesgo para padecer asma infantil?

El expero afirma que si aumenta el riesgo de padecer asma, incluso en el recién nacido. Para ello, se basa en los resultados del estudio publicado por el Instituto Noruego de Salud Pública en Oslo, en la revista International Journal of Epidemiology.

5. ¿La obesidad es un factor la aparición de asma?

A pesar de que algunos artículos afirman que la obesidad agrava el asma, esto, para el neumólogo, no sería del todo cierto, ya que una bronquitis aguda puede confundirse con la enfermedad, así como el tratamiento de corticoides, que puede usarse en cualquier persona y no solo en niños con asma, en quienes inhalar corticoides hace efecto rápidamente.

Así instó a los médicos a realizar un buen diagnóstico de asma, que incluya entrevista e historia clínica de los padres y dependiendo de niño, hacerle una interrogación, exploración física y hasta una prueba espirométrica o una cutánea alérgica si se sospecha de un asma alérgico.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El País

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE