El aumento de casos de infección de COVID-19 implica que las poblaciones vulnerables ante la nueva enfermedad aún continúen en aislamiento social obligatorio, entre ellas está la de los adultos mayores. Las autoridades sanitarias indican que la cuarentena es la mejor opción para este grupo de edad; sin embargo, ¿qué desventajas conlleva?
Tania Tello, doctora y especialista de la Unidad de Investigación del Instituto de Gerontología (IGERO) de la UPCH, resalta que existen diversas acciones que pueden hacer los adultos mayores para disminuir los riesgos de salud.
- Actividad física: De acuerdo al grado de funcionalidad de cada persona, es decir, si depende o no de algún apoyo para realizar sus actividades, se pueden hacer diversas acciones.
- Alimentación saludable: Es recomendable, en la medida de las posibilidades, una dieta rica en proteínas, frutas y verduras.
- Conocer los riesgos: Los adultos mayores son propensos a sufrir enfermedades crónicas.
- Pensar en los demás: Es necesario considerar el estado emocional de los adultos mayores. Tener llamadas o videollamadas con la familia o amigos permite no perder el vínculo con los otros.
- Aceptar la ayuda de otros: Diversas organizaciones e incluso el Gobierno cuentan con redes de apoyo para los adultos mayores a través de voluntariados.
Foto : Difusión
Cinthya R