Es normal que sientas estrés o ansiedad por no saber lo que va a pasar en las siguientes semanas. ¡Aquí te contamos cómo mantenerte en calma! (foto facebook)
Cinthya Romero
Como seres humanos, estamos acostumbrados a sentirnos libres y en control de nuestras vidas. Pero, ahora que debemos estar metidos en nuestras casas las 24 horas del día, las cosas cambian. Nuestra salud mental corre peligro.
¡Vivir en cuarentena no es fácil para nadie! Sentir ansiedad por no saber qué va a pasar con tu salud, tus estudios y tu vida social es normal.
Evita estar todo el día revisando las noticias
Ten cuidado con la cantidad de noticias que recibes por Instagram, Facebook o WhatsApp. Tener más tiempo libre nos da espacio para obsesionarnos con la pandemia. Si eso pasa, corremos el riesgo de comenzar a sentir que cada estornudo, tos o dolor muscular es señal de que estamos enfermos. Si vas a informarte, hazlo solo de medios oficiales y limita el tiempo que pasas conectado a internet.
Enfócate en ti, en adaptarte a este proceso
Aprovecha esta situación para cambiar tu atención de lo externo a lo interno. Hacer cosas productivas te ayudará a sentirte mejor y conectarte contigo mismo. Pero, cuidado, no trates de hacerlo todo. No poder cumplir con tu larga lista de metas te puede hacer sentir mal. Trata de enfocarte en tus prioridades a corto plazo como ordenar tu cuarto, terminar tus tareas o acabar ese libro que dejaste olvidado en el estante.
Hay que tratar de mantener los horarios de levantarse, ducharse, vestirse, ver las noticias, comer, hacer ejercicio físico o llamadas y en el fin de semana organizar actividades diferentes, como por ejemplo establecer más tiempo para la recreación, como ver películas.