Se necesita trabajar en la actualización de las cabeceras de cuenca.
Especialista que participaron señalan que están elaborando la Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe responder a un proceso participativo y de gestión integrada de los recursos hídricos para garantizar la sostenibilidad ambiental y el equilibrio ecológico, según sostuvieron expertos en un foro organizado por la Red Muqui.
Además, indicaron hay otros puntos para la actualización desde lo social, ambiental, económico y cultural para identificar, delimitar y zonificar con planes de ordenamiento territorial y planes de vida.
“Encasilla la cabeza de cuenca en lo que más conviene para ciertos intereses, pero en realidad la cabecera de cuenca tiene una valoración social, ambiental, en salud, adaptación al cambio climático, pobreza, calidad de agua y derechos de uso de agua”, sostuvo Preciado.
Por su parte, Ana Leyva, especialista de CooperAcción, consideró que falta información sobre los recursos hídricos que tenemos como país, solo hay estimaciones.
“No hay un balance real, sino vacíos y sin información, nos sacan la vuelta. Hace años no avanzamos, hace años no invertimos en información”, añadió.
Redacción: Amber Minaya
Fuente: El Popular