
Desde que el Perú inició el proceso de vacunación contra el coronavirus, el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CENAFyT) del Ministerio de Salud (Minsa) estableció estrategias a fin de identificar los llamados eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (Esavi) en las personas que fueron inoculadas. En tal sentido, elaboraron un informe sobre los efectos secundarios leves, moderados y graves más comunes reportados en quienes recibieron el fármaco.
El informe toma en cuenta información recopilada en la Base de Datos Nacional de Farmacovigilancia desde el 9 de febrero hasta el 31 de julio, y da cuenta sobre los Esavi más recurrentes causados por las tres vacunas empleadas a la fecha en el país, la de Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer.
Hasta el 31 de julio se habían colocado 13 490 452 dosis de la vacuna contra la COVID-19 y se reportaron 18.015 notificaciones de Esavi, es decir, 134 reportes de Esavi por cada 100.000 dosis administradas.
Los efectos secundarios mas comunes fueron: Dolor de cabeza, dolor n zona de vacunación, mareo, malestar y fiebre.
Redacción: Alessandra Goicochea
Fuente: La república