(FOTO: JOSEPH ÁNGELES)
El ministro de Justicia aseguró que se debe ponderar la seguridad y la protección de la ciudadanía
Los internos reincidentes y los condenados por delitos graves no serán considerados en los indultos que buscan reducir el hacinamiento en los penales, informó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda.
En declaraciones a la agencia Andina, el titular manifestó que «los indultos no son un cheque en blanco» y «hay que ponderar la seguridad y la protección de la ciudadanía».
Castañeda informó que la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales revisa las sentencias de los internos para certificar que el posible beneficiario no tenga requisitoria vigente.
Además, se constata que sea reo primario, de cierto nivel de peligrosidad y que no se encuentre comprendido en las prohibiciones legales. No se considerará a sentenciados inmersos en sicariato, marcas, reglaje, feminicidio o corrupción.
También comentó que todos los internos que salen con un indulto se les toma una prueba rápida de coronavirus y, de salir positivo, se comunica el hecho al Ministerio de Salud para que reciban el seguimiento médico.
El ministro de Justicia estimó que por esta modalidad podrían ser excarcelados cerca de 3 mil personas que cumplan con los criterios para recibir un indulto. Las solicitudes serán analizadas en un plazo de 90 días que vence la primera semana de junio.
Ayer, lunes 4 de mayo, salieron en libertad un primer grupo de nueve internos e internas que cumplían prisión en diferentes penales del país.
C.V.B.P