Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

CONCYTEC TRABAJA EN MODELO PARA PROPONER UN CENTRO DE EXCELENCIA EN BIOTECNOLOGÍA

La promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti) suma un nuevo paso para impulsar, promover, fortalecer y consolidar las capacidades en esas áreas en el Perú.

Con ello, el Concytec tiene ahora una base para apostar por las propuestas de la Comisión Consultiva, entre las que destaca un Centro de Excelencia en Biotecnología, que pueda atender en los próximos años la demanda científica ante una coyuntura similar a la de la pandemia del covid-19.

Benjamín Marticorena, presidente del Concytec, explicó que el modelo para este Centro de Excelencia en Biotecnología viene siendo trabajado para la formulación de la propuesta, que fue recomendada en el primer informe de la Comisión Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrada por nueve reconocidos científicos y expertos que provienen del ámbito de la academia, el sector privado, la sociedad civil, y el sector público.

Esta propuesta nace en el contexto de pandemia, que sorprendió al mundo, pero que permitió evaluar la respuesta de los países con mejor infraestructura biotecnológica. Según el informe, el Perú sí tiene experiencia en la producción de sueros y antídotos, pero no en escala industrial, ni tampoco tiene la infraestructura adecuada para la producción de vacunas para seres humanos.

Para estar preparados para una eventual nueva emergencia sanitaria, la Comisión recomienda la creación de un Centro de Excelencia en Biotecnología, que no solo realice investigaciones sobre las enfermedades que afectan a los peruanos, también sea un sitio de formación de investigadores nacionales, y un centro de producción científica.

“En este momento se está trabajando en el modelo. El Centro de Excelencia en Biotecnología del Concytec tendría posiblemente sede en las universidades que tienen mayor desarrollo en este campo, y que puedan acomodarse flexiblemente a situaciones extremas como la pandemia”, dijo.

El presidente del Concytec y la Comisión coinciden que el país tiene científicos que poseen el conocimiento necesario en biología celular y molecular, bioquímica, y microbiología para dirigir o participar en la generación de vacunas.  Sin embargo, aún son pocos científicos, por lo que se necesita fortalecer la formación científica.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE