La historia clínica personal y de familiares directos (madres y hermanas) sobre hipertensión arterial, sirve para que el médico establezca si la gestante puede desarrollar preeclampsia, una complicación que consiste en el aumento de la presión arterial alta y la aparición de niveles elevados de proteínas en la orina.
Desde el Seguro Social de Salud (EsSalud) se indicó que alrededor del 50% de gestantes con antecedentes familiares de hipertensión desarrollan esta complicación durante el embarazo.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Los controles pre-natales son importantes y frente a cualquiera de estos malestares la mujer embarazada debe acudir a su médico. Otras señales que deben poner en alerta al momento de decidir ir a consulta son: el edema (hinchazón o inflamación del tejido que está directamente debajo de la piel, especialmente, en las piernas o en los brazos); escotoma (alteración de la vista que genera zonas de ceguera o disminución del campo visual) así como enfermedades tiroideas.
Cinthya R .
Créditos : Perú 21