Categories
Internacional

ESPAÑA ORDENA CUARENTENA OBLIGATORIA PARA TURISTAS PROCEDENTES DE LA INDIA

Foto: EFE

España ordenó cuarentena obligatoria para los turistas que sean procedentes de la India, esta decisión forma parte de un control sanitario luego de detectarse una variante del Coronavirus en uno de los países de Asia del sur, que ha cobrado la vida de miles de personas en las últimas 24 horas.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero informó este martes que, al no haber vuelos directos entre España e India, no se puedan adoptar medidas sanitarias de seguridad como se viene realizando en otros países Europeos, declaró.

Dicho orden firmada por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, será anunciada en unas horas donde se autoriza la cuarentena obligatoria en la misma línea de la ya aplicada a otros turistas de terceros países.

Hasta el momento, España no ha confirmado casos de nuevas variantes, pero no se descartó que pudiesen detectarse en los siguientes meses.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

¿QUÉ ALIMENTOS PUEDO COMER PARA AUMENTAR LA VITAMINA D?

La falta de esta vitamina puede causar enfermedades de deformidad en los huevos.

Debido a la pandemia, la mayoría nos hemos visto privados de la exposición a la luz del sol, ya sea por las restricciones o un confinamiento voluntario. 

Por ello, es posible que la vitamina D haya disminuido, ya que el cuerpo humano la produce después de que su piel está expuesta a la luz solar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS indica que, la vitamina D estimula el sistema inmunológico y ayuda a combatir las infecciones, sobre todo de las vías respiratorias. También, es importante para la salud de los huesos, los dientes y los músculos.

Su falta puede provocar una enfermedad de deformidad ósea llamada raquitismo en los niños y una condición similar de debilidad de los huesos llamada osteomalacia en los adultos.

Su ingesta diaria recomendada está entre 600 y 800 UI (Unidad Internacional, unidad de medida de sustancias), de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Si bien es cierto, la vitamina D, se produce al estar expuestos al sol, también se la puede obtener mediante alimentos. A continuación te presentamos una lista de alimentos que son altos en vitamina D:

  • Huevos: Muchas dietas caen en un error cuando ecluyen la yema del huevo y solo consumen las claras. Pues, la yema del huevo contiene vitamina D. Un huevo grande tiene 44 UI de vitamina D.
  • Hígado: Tres onzas de hígado de res estofado incluye 42 UI de vitamina D.
  • Hongos: Es una fuente vegana de vitamina D. Una porción de 1/2 taza de champiñones blancos en rodajas contiene 366 UI de vitamina D. También son ricas en antioxidantes.
  • Sardinas: Contienen 46 UI de vitamina D. Además, es rico en ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón. Es una gran fuente de calcio que, en conjunto, puede ayudar a la salud de los huesos. Las sardinas también son abundantes en vitamina B12.
  • Salmón: Refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. Tres onzas de salmón rojo cocido contienen 570 UI de vitamina D.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El Universo

Categories
Internacional

CHERNÓBIL, 35 AÑOS DESPUÉS LA TRAGEDIA Y SUS CONSECUENCIAS

Tres décadas y media después del más grande accidente nuclear de la historia, lo sucedido en Chernóbil aún pervive en las conciencias colectivas divididas entre el recuerdo simbólico y los efectos que todavía se perciben en una región (norte de Ucrania), muy cerca de la frontera con Bielorrusia.

Prípiat, la localidad habitada más próxima a la central en el momento de la tragedia en Chernóbil ahora resalta por un vacío particular: una ciudad fantasma para los humanos; una posible reserva natural para los animales.

De hecho, desde hace unos años, el Gobierno de Ucrania ha reactivado su iniciativa para conseguir que la UNESCO declare el área inmediatamente afectada por la catástrofe, la llamada Zona de Exclusión que abarca un radio de 30 kilómetros desde los restos de la central y que comprende a la propia ciudad, como Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que estudios científicos aseguran que la radiación en algunas zonas tardará 24.000 años en desaparecer.

Por otro lado, el debate público también se mueve entre estas dos corrientes: el espectro de la antigua Unión Soviética, cuyos antiguos líderes recuerdan la pésima gestión del desastre y el impacto que tuvo en el proceso de disolución del gigante rojo, y la realidad actual de la seguridad nuclear, alimentada por otra catástrofe nuclear más reciente, como fue la ocurrida en la central japonesa de Fukushima en 2011.

“Treinta y cinco años después, todavía estamos intentando comprender el alcance completo del impacto de Chernóbil en el mundo. Y con todo, en un sentido muy real, vivimos en un mundo definido por Chernóbil. Hay una verdad que es tan simple como aterradora: un accidente nuclear es un accidente nuclear, sea donde sea”, explicó la investigadora Mariana Budjeryn para el Boletín de Científicos Atómicos en su evaluación de la tragedia.

Chernóbil ha impulsado a un nuevo marco normativo internacional sobre Seguridad Nuclear y a la Convención sobre la Pronta Notificación de Accidentes Nucleares, que tuvo efecto durante la catástrofe de Fukushima.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Perú 21.

Categories
Internacional

“SEMBRANDO VIDA”: UN PROGRAMA QUE PLANTEA FRENAR LA MIGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso esta semana una inusual estrategia para combatir el fenómeno de la migración desde Centroamérica: el proyecto se trata de la siembra de árboles.

En la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Clima, el Mandatario mexicano planteó al presidente de EE-UU, Joe Biden replicar su programa Sembrando Vida en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Se trata de uno de los diversos proyectos planteados de la gestión de López Obrador, en el que habitantes de zonas rurales reciben un ingreso a cambio de sembrar y cuidar árboles.

“En ello laboran 450.000 campesinos y campesinas que reciben un jornal de 5.000 pesos mensuales”, unos US$250, informó el pasado jueves a los otros líderes mundiales en la cumbre virtual convocada por Biden.

Consideró que, al emplear a habitantes centroamericanos, se pueden prevenir las caravanas de miles de centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: BBC News.

Categories
Internacional

COVID-19: RUSIA ESPERA ALCANZAR LA INMUNIDAD DE REBAÑO EN SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO

La viceprimera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, informó este martes que su país tiene previsto alcanzar la inmunidad colectiva en septiembre gracias a la vacunación.

La funcionaria rusa, experta en temas de coronavirus, asegura que se podría llegar a alcanzar la inmunidad colectiva en septiembre. Sin embargo, aclaró que esta fecha aún podría variar en las regiones.

“La fecha aproximada para alcanzar la inmunidad de rebaño en Rusia es septiembre de 2021. En diferentes regiones puede variar la fecha dependiendo de la tasa de vacunación “, manifestó Gólikova en una reunión del Consejo Legislativo de dicho país.

Hasta el momento, ya se ha producido un total de 28 millones de dosis de las tres vacunas rusas y ha distribuido un total de 17,4 millones para la campaña de vacunación de dicho país. Además, Rusia cuenta con 146 millones de habitantes, de los cuales 7,7 millones ya cuentan con ambas dosis.

El presidente Vladímir Putin espera que su país alcance la inmunidad en el plazo establecido e instó al sistema de salud a trabajar con este objetivo.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Exitosa.

Categories
Internacional

JAPÓN DONARÁ EQUIPOS PARA CON LA VACUNACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS EN LATINOAMÉRICA, EL CARIBE Y ÁFRICA

Japón suministrará a 31 países de las mencionadas regiones equipos de diversa índole, así como para aquellos que sean necesarios para la cadena de refrigeración, unidades de transporte y almacenamiento en frío para la conservación de las vacunas.

Gran iniciativa. El Gobierno Japonés, comunicó este martes 27 de abril un programa de subvención económica de 39 millones de dólares de ayuda para al despliegue de los equipos necesarios de la vacunación contra el COVID-19 en Latinoamérica, el Caribe y África.

Japón se encargará de brindar a 31 países de las mencionadas regiones diversos equipos, para la cadena de refrigeración o unidades de transporte y almacenamiento en frío que son necesarios para la conservación de ciertas vacunas del coronavirus, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Entre estos países beneficiados, los receptores en Latinoamérica y el Caribe son Guatemala, Haití, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

Las donaciones se realizarán a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con la finalidad de “garantizar la vacunación en cada país”, se puede leer en el texto del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Hay que mencionar que, Japón es uno de los contribuyentes de COVAX Facility, por ello, se ha unido a la adquisición y distribución de las vacunas, de las que ya ha realizado un aporte de más de 200 millones de dólares.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Diario Correo.

Categories
Internacional

ITALIA INICIA REAPERTURA DE RESTAURANTES, CINES Y MUSEOS DESPUÉS DE MESES EN CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA

Foto: AFP

En Italia ya inicio la reapertura de restaurantes, bares, cines y museos este lunes 26 de abril, después de meses en confinamiento y ampliar restricciones por la pandemia en territorio Europeo, la reapertura forma parte del plan del Gobierno para revitalizar la economía.

Luego de que Italia afrontará una segunda y tercera ola de COVID-19 en gran parte de su territorio, con un promedio de 300 a 500 fallecidos diarios, el Gobierno de la República Italiana empezó con una reapertura irreversible y que marque el inicio de la nueva normalidad.

Sin embargo, las autoridades han declarado que el toque de queda a partir de las 22:00 P.M seguirá vigente hasta los meses de Julio y Agosto.

Italia, cuenta con 60 millones de habitantes, y se están repartiendo 350.000 dosis de vacunas diariamente, lo que ha generado discrepancia entre regiones italianas.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

NIÑAS VENEZOLANAS DESAPARECIDAS EN ECUADOR, FUERON RESCATADAS EN PERÚ

El embajador de Venezuela en Perú, Carlos Scull, afirmó que Sofía y Sara Oviedo ya se encuentran con funcionarios policiales para coordinar su retorno a Ecuador, donde residen con su familia.

Gracias a las imágenes difundidas en redes sociales, un ciudadano identificó a las menores de edad de nacionalidad venezolana cuando viajaban en una unidad de transporte y dio aviso a las autoridades competentes de Piura, al norte del país.

La Asociación de venezolanos en Ecuador señala que podría tratarse de un secuestro. La Policía ecuatoriana por su parte, con la colaboración de la Policía Nacional del Perú, localizó a las niñas este lunes 26 de abril, confirmando que las dos menores venezolanas desaparecidas el pasado jueves en el norte de Quito, se encuentran bien. Así lo informó el ministro del Interior Gabriel Martínez, por redes sociales, quien precisó que fueron identificadas en la localidad de Piura.

Ambas niñas “fueron localizadas con buen estado de salud esta mañana, en Piura, Perú. El trabajo coordinado entre la Policía de Ecuador y la Policía de Perú permitió ubicarlas”, manifestó. El regreso de las jóvenes, “se coordina” en estos momentos, precisó el ministro.

El caso de las hermanas, de doce y trece años, causó preocupación y alerta en Ecuador. Desaparecieron el pasado 22 de abril en el norte de Quito, y los carteles por redes sociales permitieron encontrar su ubicación gracias a la colaboración de un ciudadano que las identificó y alertó a las fuerzas del orden.

Por el momento, las autoridades mantienen la máxima confidencialidad de los detalles del caso, pero según Eduardo Febres Cordero, representante de una asociación de venezolanos en Ecuador, podría tratarse de un presunto secuestro.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.

Categories
Internacional

ITALIA REABRE RESTAURANTES, CINES Y MUSEOS LUEGO DE VARIOS MESES DE CIERRE

En Italia, se aplican alrededor de 350.000 dosis de vacunas diarias contra el coronavirus, la pandemia del COVID-19 en dicho país ya ha cobrado la vida de más 118.000 personas.

Los bares, restaurantes, cines, museos y salas de conciertos de Italia reabren sus puertas desde hoy lunes 26 de abril, mientras el gobierno italiano presenta un plan para reactivar la economía tras la pandemia financiado por la Unión Europea.

Después de varios meses de restricciones, de dar pelea a la segunda y tercera ola de COVID-19, con un promedio de 300 a 500 muertos al día, Italia espera que la nueva medida sea irreversible y marque el comienzo de una vida normal.

Sin embargo, las mencionadas reaperturas de unas 140.000 actividades comerciales, son autorizadas en la mayoría de las 20 regiones de todo Italia, pero sólo en las terrazas al aire libre y hasta el toque correspondiente, que es a las 22H00 local, no ha caído muy bien, ya que han provocado tensiones en el gobierno de unidad liderado por el economista Mario Draghi.

El reconocido economista y ex director del Banco Central Europeo (BCE), quien asumió el poder en febrero, explicó que asumía un “riesgo calculado” las aperturas y que las probabilidades de que sean definitivas dependerán del respeto de los protocolos de seguridad y del avance de la campaña de vacunación.

Italia, población de 60 millones de habitantes, está administrando un estimado de 350.000 dosis de vacunas al día para combatir el coronavirus, aunque con fuertes disparidades entre regiones.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Diario Correo.

Categories
Internacional

UNIÓN EUROPEA INICIA ACCIÓN LEGAL CONTRA ASTRAZENECA POR DEMORA DE VACUNAS ANTICOVID

La Unión Europea afirma que la farmacéutica no ha cumplido con los tiempos de entrega de dosis de vacunas acordados. Por su lado, AstraZeneca detalla que la acción legal es infundada.

La Unión Europea (UE) inició una acción legal contra el laboratorio sueco-británico AstraZeneca, al que acusa de haber incumplido sus compromisos de entregas de vacunas anticovid, anunció este lunes la Comisión Europea.

En su demanda presentada el pasado viernes, la Comisión Europea aseguró que AstraZeneca, fabricante de medicamentos, incumplió los términos del contrato:” algunos términos del contrato no se han respetado, y la compañía no ha estado en condiciones de idear una estrategia confiable para garantizar entrega oportuna de dosis”, respondió el lunes 26 de abril Stefan De Keersmaecker, portavoz de salud de la Comisión Europea.

La medida legal fue publicada el viernes en nombre de la Unión Europea y de sus 27 Estados miembros, y fue “de acuerdo en forma unánime”, agregó el vocero comunitario.

Como se indica, AstraZeneca entregó en el primer trimestre 30 millones de los 120 millones de dosis acordadas con la UE. En el segundo trimestre, aún se espera entregar 70 millones de los 180 millones que faltan.

El contrato entre la Unión Europea y AstraZeneca es de derecho belga, en el que el laboratorio, la Comisión y los países del bloque se comprometen a resolver los posibles litigios.

Mientras tanto, en el caso que sea posible una demanda civil, los europeos podrían exigir “la rescisión del contrato por incumplimiento, con daños y perjuicios, o el cumplimiento, algo que es poco probable”, afirmó el abogado belga Arnaud Jansen, que estudió dicho contrato.

Por su parte, AstraZeneca aseveró que la acción legal iniciada por la Unión Europea es “infundada” y afirmó que se defendería “firmemente”. Además, aseguró haber respetado plenamente su contrato y afirmó que esperará la oportunidad de resolver la disputa lo más antes posible.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.