
En el Perú, más del 92% de familias utilizan sus celulares para que sus hijos puedan conectarse a sus clases virtuales, según el semáforo escolar del Ministerio de Educación (Minedu). Después de las llamadas telefónicas, el recurso más empleado es el WhatsApp, con una representación del 34,5% a nivel nacional. Sin embargo, con la caída del aplicativo, escolares y maestros reportaron que se han visto afectados por su único medio para ingresar a la educación.
En diálogo con La República, Juan Francisco Paco, docente de Ica y secretario de Comunicaciones del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), señaló que muchos de sus colegas no encuentran la forma de comunicarse con sus alumnos para observar el avance de las tareas asignadas.
“En realidad es un perjuicio de millones de niños que utilizan para comunicarse con su docente. Veo a mis compañeros con la dificultad para comunicarse: no pueden enviar el material, no pueden realizar la comunicación, cómo recoger las evidencias de la clase”, agregó.
Redacción: Alessandra Goicochea
Fuente: La república