La caigua es un alimento muy utilizado en la dieta diaria de los peruanos. Se trata de una hortaliza con muchos beneficios y propiedades para la salud. Esta verdura contiene vitamina A, calcio, hierro, vitamina B3, fósforo, magnesio, zinc y potasio. Estas vitaminas y minerales son importantes para mantenernos saludables y tener un buen funcionamiento de nuestro organismo. Además, la caigua también contiene muchas fibras, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y la obesidad.
Además, la caigua tiene propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro, y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer. También contiene ácido fólico, que es importante para el desarrollo del feto durante el embarazo.
Por estas propiedades, la caigua es un alimento muy recomendable para aquellas personas que buscan una alimentación saludable. Es una hortaliza baja en calorías y rica en nutrientes, por lo que se puede incorporar a tu dieta sin ningún problema. Además, su sabor es muy agradable, por lo que es una excelente opción para aquellos que buscan variar sus comidas. ¡No esperes más y aprovecha los beneficios de la caigua!
Entre los muchos beneficios para la salud que posee la caigua están: su bajo contenido calórico, útil para los tratamientos de sobrepeso y obesidad; su ayuda como hipocolesterolémico, reduciendo los niveles de colesterol LDL y aumentando el HDL; su acción como hipoglicemiante para el tratamiento de diabetes; su característica como antiinflamatorio y antioxidante, debido a su alto contenido de vitamina C; su contenido en minerales como calcio y fósforo, importantes para la densidad ósea; su aporte en fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento; y su utilidad para combatir la celulitis o varices. Además, esta planta contiene peptina, ácido galacturónico, dihidroxitriptina y picrina (el principio amargo de la caigua), así como sitoesterol 3 beta D glicósido.
Es sabido que esta verdura reduce los niveles de glucosa en la sangre, por lo tanto es buena para los diabéticos; no obstante, se debe aclarar que no se debe usar como sustituto o añadido a los medicamentos, sino como parte de una dieta recomendada por un profesional de nutrición.