Categories
Tecnología

TWITTER LANZA NUEVA FUNCIÓN AL ESTILO CLUBHOUSE QUE POCOS PUEDEN USAR

Spaces es una herramienta que permitirá a los ‘tuiteros’ interactuar con sus seguidores a través de salas de voz. Conoce cómo funciona esta nueva opción de Twitter.

La popularidad de los salones de voz de Clubhouse en los dispositivos iOS ocasionó que otras redes sociales brinden este servicio a través de sus plataformas. Uno de ellos es Twitter, quien ha decidido lanzar Spaces, aunque solo está disponible para algunos internautas.

Spaces es el nombre que recibe la nueva propuesta de Twitter para sus usuarios, donde ellos podrán comunicarse con sus seguidores dentro de salones de audio. Sin embargo, esta herramienta solo está disponible para aquellas cuentas que tienen más de 600 seguidores.

¿Por qué? Desde la red social explican que la razón es “que estas cuentas tengan una buena experiencia al albergar conversaciones en vivo debido a su audiencia existente”. Sin embargo, también señalaron que se encuentran en una versión de paga de Spaces, a la que podrás acceder adquiriendo una entrada, lo cual será una nueva forma para que los creadores de contenido puedan ganar dinero con su contenido.

¿Qué son y cómo funcionan los Twitter Spaces?

Los Twitter Spaces son salas de audio en tiempo real. Básicamente, en el momento que crees un salón, una burbuja morada con tu foto aparecerá en el mismo lugar donde están las historias o Fleets. Esto indicará a tus seguidores que iniciaste una transmisión.

Una vez que presionen sobre tu fotografía, tus seguidores se unirán a la conversación como oyentes. Dentro del espacio digital, ellos podrán reaccionar a lo que dices con emojis, ver tweets anclados, seguir subtítulos, enviar un tweets o mensajes directos al salón y levantar la mano para hablar.

Como creaste el salón de Spaces, tú serás quien determine el tema que se hablará, silenciar el micrófono de uno de los participantes o de último hasta eliminarlos del salón. Otro detalle a tener en cuenta es que las cuentas de Twitter que hayas bloqueado no podrán ingresar a tu espacio.

No obstante, si te unes a un Twitter Spaces de un influencer y coincide con una cuenta que ya tienes bloqueada, esta aparecerá marcada como tal. Es importante mencionar que esta función de la red social ya está disponible para iOS y Android, con el único requisito de tener más de 600 seguidores.

Para crear un salón de voz en tiempo real, solo basta con dejar pulsado el ícono de redactar tweet y seleccionar “Spaces”. Seleccionas “Comenzar” y listo, ya puedes conversar con tus seguidores en tiempo real.

Respecto a la versión de paga de esta herramienta, Xataka menciona que esta permitirá ganar dinero a los influencers con sus salas. Ellos serán los que pondrán el precio de la entrada e incluso limitar el número de participantes. Eso sí, Twitter cobrará una comisión, pero el porcentaje aún no se ha determinado.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

XIAOMI LANZA SUS NUEVOS SMARTPHONES REDMI NOTE 10 PRO Y REDMI NOTE 10 S

Ambos equipos de Xiaomi destacan por su autonomía y porque cuentan con un sistema de cuatro cámaras traseras.

Durante un evento virtual, la compañía china Xiaomi presentó el Redmi Note 10 Pro y Redmi Note 10 S, dos teléfonos de gama media que ya están disponibles en Perú y que poseen características propias de equipos premium.

Especificaciones del Redmi Note 10 Pro

Posee una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, un procesador Snapdragon 732G, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno (ampliables hasta 512 GB) y una batería de 5.020 mAh con carga rápida de 33 W.

En el apartado fotográfico, el equipo destaca por sus cuatro cámaras traseras: lente principal de 108 MP, ultra gran angular de 8 MP, telemacro de 5 MP y sensor de profundidad de 2 MP. La cámara frontal, por su parte, es de 16 MP.

El equipo estará disponible en tres colores (naranja, azul y negro) y tendrá un precio de S/. 1,299

Especificaciones del Redmi Note 10 S

Este equipo cuenta con una pantalla de 6,43 pulgadas con resolución Full HD+, un procesador MediaTek Helio G95, posee 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno (ampliables hasta 512 GB) y una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 33 W.

En el apartado fotográfico, el celular cuenta también con un sistema de cuatro cámaras traseras: lente principal de 64 MP, ultra gran angular de 8 MP, sensor de profundidad de 2 MP y un lente macro de 2 MP. La frontal es de 13 MP.

El equipo estará disponible en tres colores (negro, blanco y azul) y tendrá un precio de S/. 999.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Economía

APRUEBAN REQUISITOS PARA IMPORTACIÓN DE CARNE DE PORCINO DE BRASIL

Ejecutivo autorizó la emisión de los permisos sanitarios para esta mercancía pecuaria.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó los requisitos sanitarios para la importación de carne de porcino procedente de la República Federativa de Brasil. De esta manera, se autorizó la emisión de los Permisos Sanitarios de Importación para la mercancía pecuaria.

De acuerdo a los lineamientos fijados, se precisa que el establecimiento de origen, el matadero y al menos un área de 10 km a su alrededor no deberán estar en una zona bajo cuarentena o restricción de la movilización de porcinos al momento de la exportación y durante los 60 días previos al embarque de esta.

Asimismo, se menciona que el establecimiento de donde procede el producto debe tener implementado y en operación un sistema de trazabilidad en la cadena porcina, verificado sistemáticamente por la autoridad competente de la República Federativa de Brasil, que permite trazar toda la trayectoria de la carne, desde su origen en la fase primaria hasta los puntos de su distribución y viceversa.

Además, se detalla que la carne debe estar embalada con materiales de primer uso. Los embalajes llevarán en su etiqueta el nombre del producto, el país de origen, el número de establecimiento autorizado, la fecha de producción y su vigencia, así como el número de lote que permita garantizar la trazabilidad al origen de los porcinos importados.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Economía

PROMPERÚ SOLICITÓ CRÉDITO DE MÁS DE S/ 17 MILLONES PARA REFORZAR EL TURISMO

La millonaria cifra fue aprobada este último 17 de abril del 2021 mediante decreto supremo.

Promperú comunicó que ha solicitado un crédito suplementario por S/ 17 400 000 del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional cuya finalidad será complementar y repotenciar las actividades en aras de reforzar el turismo nacional, informó Amora Carbajal Schumacher, presidenta del organismo, ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso.

La millonaria cifra fue aprobada este último 17 de abril del 2021 mediante decreto supremo y se suma a los S/ 50 000 000 adoptados en diciembre del 2020.

La funcionaria señaló que el monto será destinado para cumplir lo planificado en la reactivación de turismo, como la posición del Perú ante las audiencias internacionales.

“Estamos trabajando para reconstruir la confianza con campañas importantes y acciones tácticas que nos darán visibilidad y nos ayudarán a mantener en las mentes de nuestros potenciales turistas”, expresó durante la reunión que se desarrolló de forma remota.

De los más de S/ 17 000 000, un total de 14 millones se derivaron a campañas de promoción como Awaken (S/ 6 millones), que se encuentra en su segunda fase y prevé un alcance de 2,7 millones de viajeros; además de Turismo Receptivo (S/ 8 millones), en la que se estima llegar a 8,5 millones de turistas de Colombia, Chile, México, EE. UU., Alemania, Francia y Reino Unido.

Otros 1.100 millones de soles se destinarán a las cruzadas denominadas Machu Picchu Golden Empires, con 180.000 soles; Perú Week Latin American, con 150.000 soles; y la promoción de Turismo y Gastronomía, que demandará S/ 770.000.

Mientras que S/ 2.000 millones serán utilizados en eventos de alto impacto como British Museum. En tanto, los S/ 300.000 restantes pasarán a formar parte de las actividades de turismo interno.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Sin categoria

PROYECTO “PENSAR EL PERÚ DESDE LA LITERATURA” SE TRANSMITIRÁ DE MANERA VIRTUAL ESTE VIERNES 7

  • El Proyecto Especial Bicentenario se llevará a cabo este viernes 7 de mayo de manera virtual a las 7 p.m. transmitida en vivo desde la página Oficial de Facebook de Bicentenario Perú y vía Zoom, tendrá una duración de 90 minutos en el cual habrá rondas de preguntas.

Esta actividad reunirá a investigadores y reconocidos escritores, entre ellos Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, en la decimosexta edición de la Cátedra Bicentenario.

Además de Vargas Llosa, el panel estará conformado por Luis Nieto Degregori, literato y lingüista cusqueño, autor de Cusco. También estará Jannet Torres Espinoza, magister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Su fin de esta actividad es difundir y reflexionar sobre la importancia de la literatura en el conocimiento de la realidad peruana. Además, la literatura nos permite conocer y entender nuestra historia a través de relatos con fines pedagógicos como las tradiciones de Ricardo Palma.

También estará Jannet Torres Espinoza, magister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Regístrate aquí: www.bicentenario.gob.pe/catedra

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: Andina

Categories
Internacional

OTRO CASO DE FEMINICIDIO: SUJETO QUEMA VIVA A SU ESPOSA EN FRANCIA

En el 2020, dicho agresor ya había sido denunciado por la misma víctima. Varias asociaciones cuestionaron la acción ineficiente del Estado.

Una francesa de 31 años, madre de tres hijos, fue quemada viva por su expareja, que la persiguió por la calle y le disparó en las piernas antes de rociarla con gasolina y prenderle fuego, según informó este miércoles la policía.

El feminicidio ocurrió el martes 04 de mayo en un barrio de clase media de la ciudad de Mérignac, cerca de Burdeos, Francia.

El agresor fue detenido media hora después del asesinato en la localidad vecina de Pessac. En el momento de su detención se encontraba armado con un rifle, dijo la Fiscalía de Burdeos. El sujeto está acusado de asesinato y de haber incendiado la casa donde vivía su esposa.

Sus hijos de tres, siete y once años vivían con la madre. En ese momento, no estaban en casa en el momento del ataque, afirmó la entidad. Además, añadió que ellos ya recibían atención psicológica.

“Había encontrado la fuerza de separarse en la primavera pasada, cuando su pareja fue condenado por haberla golpeado nuevamente, pero salió de la cárcel en setiembre u octubre. Desde entonces la acosaba, la espiaba, la perseguía”. “Hace unos dos meses la volvió a agredir a la salida de un supermercado. Logró hacerla subir a su camioneta e intentó atacarla, pero ella pudo huir”, afirmó un vecino al diario Sud-Ouest.

Por su parte, la ministra de la Igualdad, Marlène Schiappa, señaló estar “horrorizada por este despreciable crimen”. “La lucha contra la violencia conyugal y el feminicidio continúa”, manifestó su malestar en Twitter. Sin embargo, varias asociaciones también cuestionaron la acción del Estado por no haberlo retenido anteriormente y por la retirada sistemática de las armas de fuego a los cónyuges violentos.

Cabe precisar que, en el año 2020, en Francia se registraron 90 feminicidios frente a 146 del 2019.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente. La República.

Categories
Economía

CRIPTOMONEDAS: ¿QUÉ ES EL ETHER Y POR QUÉ ESTÁ IGUALANDO LA POPULARIDAD DEL BITCOIN?

Su valor ya supera los US$ 3,000 debido a algunas ventajas en su transacción.

Si bien el Bitcoin ha generado revuelo a nivel mundial, el abanico de las criptomonedas y las posibilidades para invertir en ellas es mucho más amplio. Otra de las más populares es el Ether, que está ganando mucha aceptación entre el público debido a que su valor ya supera los US$ 3,000.

La plataforma y ecosistema de pagos que sostiene a la criptomoneda es el Ethereum, a la cual pueden acceder también los inversionistas peruanos.

“Ethereum creó un ecosistema financiero dentro de su red. Hoy existen muchos tokens (representaciones digitales de activos del mundo real) como por ejemplo las stablecoins, que replican el precio de dólares estadounidenses o de activos como el oro. Por eso se ha convertido en una alternativa de inversión muy atractiva para los usuarios de criptomonedas”, señala Gastón Krasny, director de Tecnología de SeSocio.

Uno de los motivos de la popularidad del Ether es que gracias a este existen las llamadas finanzas descentralizadas (DeFi), las cuales son aplicaciones que actúan como préstamos y funcionan de manera automatizada bajo ciertos parámetros que se establecen a través de los ‘smart contracts’ o contratos inteligentes.

“Esto hizo que estos últimos años el Ethereum genere muchísima tracción dentro de la industria de las criptomonedas, dándole una funcionalidad más además de ser activos solo transaccionales”, comenta Krasny.

Otra de las grandes ventajas del Ether es su rapidez, ya que en lugar de pasar por controles manuales y procedimientos de verificación, la criptomoneda utiliza procesos automatizados para garantizar la validez de una transacción. Esto no solo acelera enormemente las transacciones. sino que también las hace más asequibles.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Economía

RETIRO CTS: ¿TAMBIÉN PODRÁN RETIRARSE LOS DEPÓSITOS DE MAYO Y NOVIEMBRE?

El beneficio laboral podrá ser retirado en su totalidad por los trabajadores desde esta semana. Pero, ¿qué pasará con los depósitos que el empleador realizará en mayo y noviembre?

Tras la publicación del reglamento que autoriza la disponibilidad del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los trabajadores ya pueden realizar retiros parciales o solicitar el desembolso completo del dinero que tengan en su fondo. A raíz de esta disposición surge una duda: ¿qué pasa con los depósitos de los meses de mayo y noviembre de este año?

La CTS es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla y tiene como finalidad proteger al trabajador al momento en que su relación laboral con el empleador finaliza. La misma que es depositada dos veces al año: en mayo y noviembre, y cuyo monto varía según el régimen laboral de la compañía, que puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Por otro lado, si bien la ley no menciona una fecha específica de retiro o inicio del envío de solicitud, algunos especialistas han señalado que, por regla general toda norma entra en vigencia desde el día siguiente de su publicación. No obstante, algunas entidades bancarias dieron a conocer a través de sus canales de información que el proceso iniciará recién el jueves 6 de mayo.

CTS DE MAYO Y NOVIEMBRE DE 2021, ¿TAMBIÉN PODRÁ RETIRARSE?

De acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, los trabajadores podrán solicitar retirar una parte del dinero acumulado, o todo el saldo, si así lo desean. Incluso, con los futuros depósitos de mayo y noviembre de este año.

“Ello permitirá, además, que, en el caso de retirar el 100% en los próximos días, también se pueda proceder con el retiro del depósito de la CTS de mayo del 2021 y el de noviembre de este año, tomando en cuenta que el plazo vence el 31 de diciembre del año en curso”, señaló Carrillo Acosta.

Esto debido a que la norma señala que el trabajador podrá hacer retiros totales o parciales de su cuenta de CTS hasta el 31 de diciembre del 2021. Es decir, no solo podrán hacer varios retiros de su actual fondo de CTS, sino también de los próximos depósitos que reciban en mayo y noviembre.

Eso sí, esta facilidad se dará solo por este año, pues la ley tiene vigencia por el 2021. A partir del 2022 volverá a aplicarse la ley que permite retirar solo el excedente de cuatro remuneraciones del trabajador.

El especialista también añadió que la norma no especifica ningún cronograma para solicitar los retiros, por lo cual, desde el miércoles 5 de mayo, podrán realizarse las solicitudes de retiro o transferencias a otra cuenta de ahorros, las mismas que deben hacerse efectivas en un plazo máximo de dos días útiles.

“Por ejemplo, si realizo mi solicitud el miércoles 5 de mayo, el retiro o transferencia a la cuenta que se indique deberá realizarse como máximo el viernes 7 de mayo”, señaló.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Deportes

ALIANZA LIMA: JEFFERSON FARFÁN ES HABILITADO PARA EL PARTIDO FRENTE A BINACIONAL EN LA PRÓXIMA FECHA DE LA LIGA 1

La Comisión Disciplinaria redujo la sanción de Jefferson Farfán a tan solo una jornada. El delantero blanquiazul si podrá estar presente en el duelo entre Alianza Lima vs Binacional por la Liga 1.

Celebran en La Victoria. la Comisión Disciplinaria dio su respuesta por el caso de Jefferson Farfán. Este miércoles, el órgano deportivo determinó disminuir la sanción del delantero de dos a una sola jornada por incumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por la Federación Peruana de Fútbol (FPF). De esta manera, el goleador de Alianza Lima podrá participar en el partido frente al Binacional.

En principio, el futbolista de la Selección recibió como castigo la suspensión de dos partidos, por ende, no estuvo en el duelo contra Sporting Cristal del pasado fin de semana. Cumplida la primera parte de la sanción, la entidad íntima presentó un recurso con la finalidad de que el jugador pueda quedar apto para la próxima fecha de la Liga 1.

Tras ello, la Comisión Disciplinaria determinó “declarar fundada la solicitud presentada por Alianza Lima”. Eso sí, con observación, ya que el deportista peruano está obligado a tener un comportamiento ejemplar. “De conformidad con lo expuesto en la presente resolución, quedando el jugador Jefferson Farfán a un periodo condicional de conducta que concluirá al término del actual Campeonato Apertura 2021”, se determina en el comunicado de la entidad.

Además, en el documento aparecen los pasos que debe seguir el goleador de los blanquiazules: “Debiendo comportarse conforme las normas señaladas en el Protocolo Vuelta a los Entrenamientos y Competencias de la Liga de Fútbol Profesional de la Federación Peruana de Fútbol”, dictamina la resolución.

De esa manera, Jefferson Farfán si podrá reaparecer este viernes 7 de mayo en el compromiso contra el Binacional que se disputará desde las 3 y 30 de la tarde en el estadio Alberto Gallardo, por el choque correspondiente a la séptima jornada de la Fase 1 del campeonato local.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Depor.

Categories
Internacional

MÉXICO: 38 PERSONAS SIGUEN HOSPITALIZADOS POR EL ACCIDENTE DEL METRO EN CDMX

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, indicó que “lamentablemente el número de fallecidos hasta ahora es de 25.

En México, un total de 38 personas continúan hospitalizadas por el trágico accidente ocurrido en el metro de la ciudad que suma hasta el momento, 25 fallecidos, según informaron este miércoles las autoridades capitalinas.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa, en rueda de prensa manifestó que hay todavía 38 personas que permanecen en centros médicos por el accidente, mientras que el resto de los 79 hospitalizados fueron dados de alta.

Además, lamentó las muertes ocasionadas: “lamentablemente el número de fallecidos hasta ahora es de 25. Es decir, una persona más falleció el día de ayer”, precisó.

Por su lado, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, explicó que ambos peritajes (el nacional y el internacional) si se llevarán a cabo para esclarecer el terrible accidente.

Sheinbaum detalló que decidieron suspender toda la Línea 12 hasta que no se tenga claro si se puede abrir una parte de ella “con toda seguridad”, y luego de pasar por todas las revisiones pertinentes, aunque la parte que debe tener una “revisión mayor” es la del viaducto elevado donde se derrumbó el puente.

Sobre el costo político que puede tener para ella, Sheinbaum pronunció lo siguiente: “Sería muy mezquino estar pensando en un asunto político en este momento. Nos corresponde atender a la ciudadanía”. También dijo que “no tiene cabida” pensar en si este será su legado, como le preguntó un periodista en la rueda de prensa.

“El tema central es saber las causas de lo que pasó porque hay 25 personas que perdieron la vida y porque hay una obra millonaria que se hizo”, enfatizó la alcaldesa.

A su vez, Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, precisó que los peritos serán quienes determinarán si la obra de la línea 12 estaba mal desde el diseño o la construcción y que la Fiscalía capitalina será quien “marcará los tiempos”, por la magnitud de la tragedia.

Como se recuerda, el lamentable accidente ha sacudido a la ciudad de México desde la noche del lunes 03 de mayo, donde se cedió una viga de un puente elevado de la Línea 12 en el oriente de la capital, lo que causó la caída de un vagón con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente. Diario Correo.