La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) pidió a Indecopi, fiscalizar a las empresas responsable para detectar una posible concertación de precios tras el alza de productos en la canasta básica.
En una entrevista, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, indicó que “los incrementos se han dado en todos los rubros habidos y por haber” y que habrían “indicios” de un posible acuerdo para la determinación de precios.
“Es claro que en el caso de alimentos y combustibles puede estarse dando esta situación (concertación de precios)”, señaló.
Tambien reconoció que la incertidumbre política contribuyó a que en el mercado se generen distintas distorsiones como en el precio del dólar y subrayo que la alza de los productos se dio cuando la divisa comenzó a descender.
“Estos incrementos se han producido en los últimos días cuando los niveles que alcanzó el dólar empezaron a descender, no se produjeron cuando subió, sino cuando bajó. Eso llama poderosamente la atención, uno podría suponer que en ese lapso se produjo un tipo de acuerdo o negociación”, dijo, aunque reconoció que “es de difícil probanza”.