(FOTO: WEB)
La asociación señaló que se pone a disposición de las autoridades supervisoras pertinentes para lo que consideren relevante
La Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) se mostró de acuerdo con que se investigue y sancione a los establecimientos médicos que cobraron a sus pacientes por diagnósticos de pruebas moleculares de COVID-19 que, finalmente, el Instituto Nacional de Salud (INS) procesó de manera gratuita.
«Manifestamos, de ser el caso, nuestro total rechazo ante dichas actuaciones, poniéndonos a disposición de las autoridades supervisoras pertinentes para lo que consideren relevante, las investigaciones que sean necesarias y, de considerarlo así, que se inicien los procedimientos sancionadores que correspondan«, señaló la ACP.
Asimismo, la asociación señaló que sus afiliadas, al ser consultadas, indicaron, en general, que no han cobrado por el procesamiento de las pruebas moleculares y que solo trasladaron los costos adicionales que se generan en el procedimiento, como los honorarios del personal que realiza la toma de muestra, equipo de protección, traslado de las muestras al INS, entre otros.
La ACP consideró que los establecimientos cuyos costos por la toma de la muestra estaría por encima de lo que se cobra en el mercado «son casos puntuales» y que deben ser explicados por cada uno de ellos.
Tras una investigación, la Contraloría General estableció que, pese a que el Instituto Nacional de Salud procesó de manera gratuita pruebas moleculares para la detección del COVID-19 a 19,746 muestras remitidas por clínicas privadas de Lima, estas cobraron entre S/ 422.72 y S/ 576.61 por el servicio de diagnóstico.