Esta semana el ministerio de salud informó que los recientes estudios precisó que aproximadamente 22 mil personas fallecen cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, entre ellas el cáncer. Además, este aumenta el riesgo de desarrollar síntomas graves de coronavirus (COVID 19).
Es por ello que recomendó evitar el consumo de cigarrillos y detalló que “El tabaquismo deteriora de forma temprana las vías respiratorias, la función pulmonar y el sistema inmunológico, lo que dificulta que el organismo luche contra el coronavirus y otras afecciones. El consumo de tabaco -además- es el principal causante del cáncer de pulmón y otros 17 tipos de neoplasias, y provoca más de 50 enfermedades crónicas que causan invalidez, discapacidad y muerte”, precisa el Minsa en un comunicado.
Por otro lado, la entidad indicó que entre las sustancias tóxicas que contiene el humo de tabaco están la acetona, amoniaco, arsénico, butano, cadmio, monóxido de carbono, DDT, cianuro de hidrógeno, metanol, naftaleno, tolueno, cloruro de vinilo, entre otras, y el consumo de todas estas sustancias influye en las últimas enfermedades relacionadas al tabaco.
Redactora: Nikolle Culqui
