Dirección: Jr. Mayta Cápac N° 1385 - Jesús María | Teléfono: 266-0777 | Lima - Perú

logo

Radio Libertad 820 AM - Desde 1945

¡A TOMAR NOTA, GESTANTES! LA BUENA ALIMENTACIÓN PREVIENE EL RIESGO DE DESARROLLAR ANEMIA Y DIABETES EN EL BEBÉ

El estado nutricional de la madre tiene un efecto directo en el desarrollo del feto.

El Ministerio de Salud (Minsa), remarcó a través del Instituto Nacional de Salud (INS), que la buena alimentación de la mujer embarazada previene el riesgo de bajo peso al nacer y anemia en el bebé, especialmente en estos tiempos de pandemia del COVID-19.

En este sentido, la dieta de la madre gestante debe aportar los nutrientes que se necesitan para asegurar el desarrollo del feto.

Por ello, la nutricionista del INS, Gisella Mauricio, señaló que “una nutrición deficiente puede generar en la madre una inadecuada ganancia de peso gestacional y anemia, mientras que el bebé puede presentar bajo de peso al nacer, nacer prematuro o anemia como su madre. Además, el sobrepeso y la obesidad de la gestante puede predisponer a que el recién nacido padezca en el futuro de diabetes y otras enfermedades”.

Además, precisó que estos bebés también pueden padecer de una reducción en su esperanza de vida con el paso de los años, referendo que “la maternidad no solo constituye un motivo de alegría sino también demanda compromiso y responsabilidad por parte de la futura madre y la familia, a fin de promover lo necesario para un bebe saludable”.

La nutricionista alertó que hay personas que consideran que el hecho de estar embarazada demanda una sobrealimentación o comer por dos, lo cual es totalmente equivocado.

“Durante la gestación se produce un incremento de energía y nutrientes. Por ello, se debe promover una dieta saludable y variada; es decir, la alimentación debe contener los diferentes tipos de alimentos, tales como los cereales, tubérculos, menestras, verduras, frutas, lácteos y derivados, las carnes de aves, pescados y huevos, y las oleaginosas, alimentos esenciales para que el bebé crezca adecuadamente”, manifestó.

También señaló que lo primero que debe hacer una mujer embarazada es acudir a un centro de salud para que le realicen la valoración nutricional antropométrica y control de la ganancia de peso según su Índice de Masa Corporal (IMC) pregestacional. De acuerdo a ello, se sabrá si su ganancia de peso es baja, adecuada o alta.

Asimismo, recomendó consumir diariamente tres comidas principales y un refrigerio, priorizando los alimentos de origen animal ricos en hierro, tales como sangrecita, bazo, hígado, riñón y bofe; así como frutas y verduras con abundante vitamina A, C y fibra, llámense papaya, plátano, zanahoria, zapallo y hortalizas de hoja verde oscuro (espinaca, acelga).

Cabe resaltar que toda gestante, también debe tomar suplementos de calcio, hierro y ácido fólico, y beber de seis a ocho vasos de agua diarios para mantener una buena hidratación.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Instituto Nacional de Salud.

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Vacancia presidencia: Los primeros golpes que sufre la economía peruana tras la decisión del Congreso

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

Leslie Shaw envía mensaje por la crisis política: “No ensucies mi himno, no ensucies mi bandera”

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE

IPHONE 12: DISEÑO ATRACTIVO Y APUESTAS DE FUTURO PARA UN BUEN TELÉFONO BASE