El Banco Central de Reserva monitorea constantemente los mercados para comprender la causa de la elevada volatilidad del tipo de cambio y decidir si interviene o no.
La incertidumbre que se vive por la segunda vuelta que protagonizan Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) ha tenido un impacto en la volatilidad del tipo de cambio en las últimas jornadas, dado que durante 8 días consecutivos el dólar subió al nivel récord de S/ 3.84 el pasado lunes 26 de abril.
Pese a esta alza histórica, el billete verde podría haber alcanzado un nivel mayor sin un manejo cuidadoso por parte del Banco Central de Reserva (BCR), en opinión de Marco Ortiz, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
De acuerdo Ortiz, la autoridad monetaria sigue un esquema de manejo de riesgos que se traduce en usar la intervención cambiaria para reducir la volatilidad, de modo que cambios transitorios y no fundamentales del tipo de cambio no golpeen demasiado a la economía peruana.
Asimismo, permite que los cambios fundamentales se reflejen en el tipo de cambio, pero de una forma ordenada, que no genere demasiado ruido en los mercados.
El investigador indica, además, que existen dos riesgos para una pequeña economía abierta como la del Perú:
•La exposición a flujos de capitales internacionales y cambios en el apetito de inversionistas extranjeros por los activos peruanos, generando volatilidad en los mercados financieros domésticos
•La dolarización financiera y de pagos de las familias peruanas, que amplifican el impacto de las variaciones cambiarias en la economía (efectos hoja de balance).
Se debe tener en cuenta también que el BCR monitorea constantemente los mercados para comprender la causa de la elevada volatilidad. Probablemente esperaba la reunión de la Reserva Federal (Fed) antes de decidirse a intervenir con mayor fuerza. Ante las noticias de que la política monetaria de Estados Unidos se mantendría expansiva, el tipo de cambio logró revertir su rumbo alcista y la necesidad para una mayor intervención se redujo.
Redacción: Elizabeth Meneses
Fuente: Perú 21.