El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció el ingreso de bancos extranjeros para que compren deudas de las micro y pequeñas empresas, pero antes esto debe ser evaluado correctamente para poder evitar que entren compañía que hagan lavados de activos, según indicó el economista Juan José Marthans.
Para el economista lo primero que se debe evaluar es que el o los bancos del extranjero sean de primer nivel para evitar el ingreso de bancos que solo usufructuaren el mercado financiero para después irse sin haber generado competencia en el Perú.
“Además, hoy, con la tecnología entran bancos virtuales. Pero, mucho cuidado, hay que regularlos para evitar que grandes capitales internacionales vinculados con el lavado de dinero y con el financiamiento del terrorismo o del narcotráfico internacional operen en el Perú”, señaló.
Marthans también fue cuestionado sobre si hay bancos con poca transparencia en el circuito financiero internacional, a lo que respondió: “en todos los segmentos; hay unos que llevan financiamiento ligado al lavado de dinero, otros asociados al narcotráfico y también ligados al terrorismo internacional; pululan en el mercado financiero internacional”.
Por eso el economista considera que es muy importante que se cumpla la Ley de Banco que exige tres requisitos indispensables para la constitución de un banco en el país: 1) Mostrar su experiencia en la intermediación financiera, 2) Estar asociado con una gran espalda a nivel patrimonial y formal y 3) Estar ligado a la reputación de sus accionistas.
Redacción: Fiorella Saavedra
Fuente: Correo