La actríz Tatiana Astengo criticó a los políticos Nano Guerra García y Jorge Montoya quienes viajaron a Estados Unidos para solicitar ante la Organización de Estados Americanos una auditoría por la segunda vuelta electoral y que no tuvieron el éxito que esperaron.
Mediante un tweet, Astengo, aprovechó la oportunidad y aprovechando el preciso momento en que todos los asistentes se tomaban un selfie escribió: “¡Irte a Washington para un selfie en la recepción! (emoji de risas) Ridículo internacional, recapacita, Nano”.
Jean Pierre Rhyner se convirtió oficialmente en el nuevo jugador del Volos New Football Club, de la Primera División de Grecia, anunció el comunicado compartido por la institución mediante su red social.
Parte del comunicado que compartió la institución señala: “Volos anuncia la adquisición del defensa central suizo de 25 años, Jean Pierre Rhyner”. “Rhyner pertenecía al Cádiz español, desde donde fue cedido a Cartagena y Emmen. El defensa suizo comenzó su carrera en Grasshoppers y fue continuó por Schaffhausen”, añadió el Volos New Football Club.
Jean Pierre Rhyner formo parte del plantel de Cádiz que logró el ascenso a LaLiga para la temporada 2020-21. Sin embargo, el equipo entregó al jugador media temporada a Cartagena. En el transcurso de la segunda mitad del curso este permaneció en el Emmen, donde nunca tuvo regularidad y solo pudo participar en dos partidos.
El jugador fue convocado por el entrenador de la Selección Peruana, Ricardo Gareca para los partidos contra Chile y Argentina por las Eliminatorias Qatar 2022, aunque este entrenó junto a la “blanquirroja”, no pudo competir en ningún encuentro.
El Papa Francisco tomará un descanso el próximo mes de Julio, por lo que dejará de solemnizar audiencias generales y no tiene planificado encuentros formales en el Vaticano (sede central de la Iglesia Católica Romana), comunicaron fuentes vaticanas este miércoles.
Como es tradición, el pontífice argentino pasará su temporada de descanso en el interior del Vaticano y por ello se conmemorará los Ángelus desde el palacio apostólico sobre la Plaza de San Pedro (situada en la Ciudad del Vaticano) los días domingos.
Durante sus vacaciones, el Papa Francisco suele dedicar tiempo a escribir documentos, preparar sus viajes y visitas programadas.
El Papa Francisco dirigirá una jornada en el Vaticano destinada a la paz en el Líbano (país en Oriente Medio) con todos los líderes religiosos cristianos de ese país, el día jueves primero de julio.
Consiste en una iniciativa inédita para buscar una salida pacífica a la crisis social, política y económica que vive ese país que es clave para la estabilidad en Medio Oriente.
En el mes de abril, El Papa declaró que su deseo es visitar el Líbano “tan pronto se reúnan las condiciones”, en el transcurso de una audiencia privada en el Vaticano en compañía del Primer ministro nombrado de Líbano, Saad Hariri.
El Ministerio de Salud, informó que la región de Arequipa logró un gran avance respecto a la vacunación de su población contra la COVID-19, por medio del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES). Del 27 de junio, el avance de la inmunización en Arequipa fue de 88,2%, superada por el Callao (90,9%) e Ica (88,9%).
Luego del incremento de contagios y fallecidos en esta región, que motivaron que se prepare un cerco epidemiológico por 15 días desde el pasado 21 de junio, el Ministerio de Salud mandó brigadas de vacunación y transfirió recursos para la selección de más personal para esta estrategia por parte de la Dirección Regional de Salud.
Arequipa ha recibido 464.014 dosis de vacunas y ha suministrado 409.334, según el más reciente reporte del CENARES. El último viernes, el Ministro de Salud, Óscar Ugarte notificó que el cerco epidemiológico podría disminuir en una semana.
Las autoridades arequipeñas han pedido que, conforme a la evaluación de la última semana, se reduzca esa temporalidad a tan solo una semana. La restricción de ingreso y salida en Arequipa se dio ante el aumento de casos positivos y fallecidos a causa del virus, de igual forma, por la identificación de dos personas infectadas con la variante India (Delta).
El estudio Digital News Report 2021 del Instituto Reuters, que presenta un análisis sobre los medios de comunicación en 46 países, revela que Facebook es la red social más empleada (69%) por los usuarios peruanos para informarse sobre la coyuntura nacional.
El siguiente es WhatsApp con el 42%, además que el 35% de los usuarios encuestados emplea YouTube para informarse. El 18% recibe noticias desde Instagram, mientras que una cifra similar lo hace desde Messenger. El 13% consume noticias en Twitter y el 7%, en Tik Tok.
En cuanto al uso de redes sociales para todo tipo de contenido, el informe precisa que Facebook y WhatsApp son las plataformas más utilizadas con el 84% y 80%. El 78% prefiere YouTube; el 50%, Facebook Messenger; el 48%, Instagram; el 26%, en Tik Tok; y el 23%, Twitter.
Por su lado, el Diario Oficial El Peruano registra la más alta calificación en términos de confianza de la información que difunde, según el informe global. Este reporte menciona además que, el acceso a las noticias a través de los medios digitales se está consolidando.
Cabe resaltar que, en el Perú hay más de 29 millones de cuentas en Facebook, según cifras oficiales. Durante la inmovilización social obligatoria dispuesta por el gobierno del 1 al 28 de febrero por la pandemia, esta red social fue una de las más consumidas por los internautas peruanos.
Dato curioso:
Facebook, en alianza con la Secretaría de Gobierno Digital y Secretaría de Comunicación Social de la PCM, habilitó en abril pasado un botón que facilita el acceso al sitio web oficial del gobierno peruano sobre la campaña nacional de vacunación contra el covid-19.
Esta iniciativa permite que cualquier usuario peruano haga clic al aviso “Consulta quiénes pueden vacunarse contra el covid-19 en el Perú” y sea dirigido al portal Pongo El Hombro.
El 30 de junio se conmemora el Día de las Redes Sociales para promover su uso responsable.
Un ciclo de cine muy especial dentro de su Programación Bicentenario denominado “Perú se proyecta” presenta el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en un Café Cultural que tendrá como invitada a la soprano Sylvia Falcón durante la emisión de la cinta Wiñaypacha de Óscar Catacora.
Este ciclo ha convocado desde su inicio a cinco peruanos y peruanas que reflexionan en un Café Cultural sobre su visión de nuestro país a partir de una película de su elección, la cual es proyectada de manera gratuita.
Así este sábado 3 de julio los organizadores de ese ciclo cinéfilo invitan al público en general a participar de una nueva edición de conversación, a las 20:00 horas, en vivo a través de la cuenta de Facebook del CCPUCP.
Esta actividad es posible al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que cuenta con el apoyo de la Fundación BBVA.
Cabe destacar que la película está disponible y con acceso libre en todo el Perú desde 3 de julio, a las 18:00 horas, hasta el cuatro de julio a las 18:00 horas, en:www.ccpucpencasa.
Intervinieron al night club conocido la sirenita, ubicado en los olivos, en el lugar se intervinieron a 40 personas, entre mujeres que eran explotadas sexualmente y clientes.
Ante ello, las mujeres fueron trasladadas a una dependencia policial, ya que entre ellas había menores de edad. La intervención policial se da en el contexto del estado de emergencia por la pandemia del COVID-19.
Además, en octubre del 2018, en un operativo policial en el prostíbulo ‘La Sirenita’ se pudo rescatar a 46 mujeres de distintas nacionalidades que eran obligadas a ejercer la prostitución clandestina en las peores condiciones.
Cabe resaltar que no es la primera vez que es intervenido, ya que fue cerrado el pasado 29 de mayo al encontrar en su interior a más 200 personas que no cumplían con el distanciamiento social y no usaban mascarillas.
Mediante el proceso de vacunación para los adultos mayores de 50 años, autoridades de la salud recomiendan llevar el documento listo para que la atención durante el proceso de vacunación sea más rápida.
Sin embargo, este proceso tiene como objetivo completar la inmunización de este grupo poblacional hasta el 8 de julio, las autoridades han tomado diversas medidas para que la atención sea más rápida y sin contratiempos.
Cabe resaltar que no solo han habilitado más centros de vacunación, también se está solicitando que quienes figuren en el Padrón Nacional de Vacunación y pertenezcan al grupo de edad designado, descarguen y completen el consentimiento informado que todos los que serán inmunizados deben entregar al momento de recibir la vacuna contra el COVID-19.
Finalmente la personas que ya tengan programada la aplicación de la primera dosis le aparecerá el siguiente mensaje “Para una atención más rápida, descarga el consentimiento informado, imprímelo y llévalo firmado. De no hacerlo, igual se te entregará uno en tu centro de vacunación. Recuerda llevar tu propio lapicero”
Denunciaron que necropsia indicaba muerte por cirrosis, cuando su verdadera muerte habrían sido golpes en la cabeza por parte de seguidores de Keiko Fujimori. Foto: Difusión/Internet.
Ministro del Interior, José Elice, anunció hoy 30 de junio, que la Policía Nacional investiga la muerte de este martes 29 de junio, del simpatizante de Perú Libre, Sacarías Meneses Taco pues, según testigos y pruebas, habría sido a causa de los golpes de fujimoristas, sin embargo, en la necropsia figuraría muerte por cirrosis.
“El señor Zacarías Meneses Taco habría fallecido debido a una enfermedad que padecía; sin embargo, y en tanto se dice que su muerte habría ocurrido como consecuencia de actos violentos, la Policía Nacional ha iniciado la investigación respectiva”
se lee en la publicación compartida en su cuenta de Twitter.
VIOLENCIA DE GRUPO FUJIMORISTA
El simpatizante de Perú Libre, Sacarías Meneses Taco, falleció este martes 29 de junio tras cinco días de haber sido brutalmente golpeado por el grupo de simpatizantes de Keiko Fujimori, denominado “La Resistencia”.
Como se recuerda, el 24 de junio, los simpatizantes de Keiko Fujimori se acercaron con palos llenos de clavos, a los exteriores del JNE, para atacar a Meneses junto a su delegación, quienes habían llegado desde Ayacucho para hacer valer sus votos de esta segunda vuelta electoral que tendría a Pedro Castillo como virtual presidente electo.
Keiko Fujimori, como en las anteriores veces, no se pronunció por estos actos de violencia cometidos por sus seguidores. Solo Pedro Castillo denunció el hecho a través de su Twitter el 25 de junio.
“Rechazo enérgicamente los actos violentos cometidos por grupos fujimoristas contra los/as hermanos/as que resisten en las afueras del JNE. Las agresiones no representan a quienes creemos en la democracia. Solidaridad y justicia para las víctimas”
escribió el líder de Perú Libre.
EXIGEN JUSTICIA
Meneses, de 56 años, tal como muestran las fotografías, habría recibido los golpes, de los palos llenos de clavos, en la cabeza, por lo que no resistió a las terribles heridas y falleció el día de ayer dejando a su menor hijo en orfandad. Su cuerpo fue velado en la avenida Wilson en Cercado de Lima.
Los simpatizantes de Perú Libre junto a Julián Palacín, miembro del equipo técnico de Perú Libre, Gahela Tseneg Cari Contreras, excandidata al congreso por Juntos por el Perú, el mismo Pedro Castillo, los familiares de la víctima, entre otros, denunciaron el hecho y pidieron justicia y sanción a los responsables.
“Acaba de fallecer nuestro hermano Sacarías, llegó de Ayacucho junto a su delegación para defender la voluntad popular que dio ganador a Castillo. Los palos con los que fujimoristas le atacaron tenían clavos, su cuerpo no pudo soportar más los golpes en su cabeza ¿Ya no?”
Para el expresidente del Tribunal Constitucional (TC) y exministro de Justicia, Víctor García, cuestionó el trabajo que viene realizando el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que actualmente revisa los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, cuya candidata presidencial es Keiko Fujimori.
Sin embargo, manifestó de forma tajante que “Demuestran una ineptitud jurídica supina, parece que no quisieran hallar la verdad legal… Buscan cumplir por atropellada su labor”
Además indicó que toda esta situación de incertidumbre generada por la labor que cumple el máximo ente electoral, hará que quien llegue a Palacio de Gobierno carezca de legitimidad, indicó que “Este proceso electoral debe culminar impoluto”, precisó, al señalar que el JNE ha dado una serie de traspiés y que según las últimas encuestas, contaría con muy pocos signos de credibilidad entre la ciudadanía.