Durante la pandemia muchos rubros se han visto afectados pero el sector textil se ha venido recuperando en los primeros meses del 2021 y sumaron US$ 460 millones, un 54% superior al mismo periodo en el 2020, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Sin embargo, Gerente del Centro Tecnológico de Textiles y Confecciones de SENATI, Ilse Rivas, comento que “La virtualidad está permitiendo la descentralización de nuestros programas a nivel nacional, así como la integración de participantes de otros países también puedan capacitarse con las mejores tecnologías”
Por otro lado señaló que entre las especializaciones más buscadas está Diseño gráfico creativo para estampado textil, Diseño y digitalización de colecciones cápsula, Metodologías en Auditoria de Calidad Textil y Confecciones, Gestión de Calidad en empresas textiles y confecciones, Gestión de color aplicado a la Industria Textil, Gestión comercial para empresas textiles y confecciones.
Es así que la cantidad de especialistas en temas textiles también ha crecido. La cantidad de estudiantes de SENATI creció en 60% en comparación del año pasado, el 66% mujeres y el 34% hombres; del total de alumnos que realizan especializaciones son de México, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Uruguay y Argentina.
Redactora: Nikolle Culqui
Fuente: Perú21
