Categories
Economía

¡HOY! EL DÓLAR SE ELEVA A 3.90 SOLES

A diferencia del día de ayer, el dólar hoy aumentó

Hoy viernes 11 de junio, el dólar se ubica en los 3,9098 soles, según el Banco Central de Reserva (BCRP), lo que denota un aumento de 0,15 soles a diferencia del día de ayer.

Para los cambistas (mercado paralelo), el dólar se ubica en 3,87 soles la compra y la venta en 3,93 soles. Por otro lado, en los bancos del Perú, se ubica en 3,885 soles la compra y la venta en 3,94 soles.

¡CONTINÚA LA INESTABILIDAD! Desde el proceso de las elecciones electorales, el dólar ha ido aumentando y disminuyendo, lo que causa un desconcierto y preocupación de la población, llegando a su precio máximo de 3,938 soles.

Por otro lado, la inestabilidad del dólar, ha causado que el oro caiga un 0,8% a 1.883,16 dólares la onza.

Redacción: Katherine Lancho

Fuente: La República

Categories
Salud

¡PREOCUPANTE! VARIANTE INDIA DEL COVID-19, QUE YA ESTÁ EN PERÚ, ES 50% MÁS CONTAGIOSA QUE LA BRITÁNICA

Es catalogada como la variante de más preocupación para la OMS, por ser la más contagiosa. Foto: La República.

La variante de la India, más conocida como variante Delta, se encuentra en más de 50 países y es la más preocupante para la OMS, por su mayor capacidad de transmisión, superando a la variante del Reino Unido en un 50%, indicó el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, dio detalles sobre esta mutación.

No se sabe si la variante india genera más hospitalizaciones pero, si es muy probable que pueda generar reinfecciones, indicó el jefe del INS. Asimismo, informó que, las vacunas Pfizer y AstraZeneca son seguras en combatir esta mutación, siempre y cuando se tenga la segunda dosis.

“La primera recomendación ante la presencia de esta variante Delta es aumentar la cobertura de vacunación y asegurar que la población reciba las dos dosis después de tres semanas”

dijo Suárez, quien además pidió evitar las aglomeraciones y mantener el uso de las mascarillas.

Aunque en el Perú, solo se ha confirmado, hasta la fecha, un caso en Arequipa de una mujer de 78 años en el distrito de Cerro Colorado, según el INS, el virólogo Juan More Bayona asegura que es muy probable que la variante Delta esté circulando desde antes, ya que en el país hacemos poca vigilancia genómica y estamos detectando muy tardíamente debido a los casos  asintomáticos o sintomáticos leve.

“Es altamente probable que haya estado circulando en la población por algún tiempo. No sabemos cuánto, pero puede ser días o semanas”

dijo More Bayona, quien enfatiza que se debe acelerar la vacunación, priorizando a las regiones en donde se ha encontrado la variante e incrementar el número de dosis para este fin.

ALERTA EN EL SISTEMA SANITARIO

La llegada de la variante India ha encendido la alerta en el sistema sanitario del Perú. Por ello, Madre de Dios, ya está tomando medidas, como enviar pruebas al INS para ser analizadas, como prevención, indicó el gobernador reginal, Luis Hidalgo.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Internacional

BRASIL: AGENCIA ANVISA AUTORIZA LA ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA DE PFIZER PARA ADOLESCENTES A PARTIR DE 12 AÑOS

Este viernes 11 de junio, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó la administración de la vacuna contra la COIVD-19 de Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años de edad.

Cabe recalcar que este fármaco, anteriormente, sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el país sudamericano, uno de los más castigados por la pandemia de coronavirus, con un total de 482.000 muertos y 17,2 millones de casos confirmados, según los reportes oficiales.

Es por ello, que Anvisa explicó en una nota que amplió el rango etario de la vacuna alemano-estadounidense tras haberse realizado una serie de estudios presentados por los fabricantes que “indicaron la seguridad y la eficacia” de la fórmula “para este grupo” poblacional.

Hasta el momento, Pfizer es la única vacuna autorizada en Brasil para su aplicación en menores de 18 años, al mismo tiempo es la primera en recibir el registro definitivo en dicho país.

Cabe precisar que en Brasil también se aplican otras vacunas como las de Sinovac, de producción china, y AstraZeneca/Oxford. Asimismo, está previsto que este mes llegue un lote de la fórmula de Janssen, filial de Johnson & Johnson.

Además, dentro del territorio brasileño es bueno mencionar que, el Instituto Butantan de Sao Paulo, es el encargado de producir la fórmula de Sinovac, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) elabora de forma local el fármaco de AstraZeneca/Oxford.

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Sin categoria

POLICÍA CAPTURÓ A ÓSCAR LA BARRERA, PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL DOBLE FEMINICIDIO EN TARAPOTO

El presunto autor del doble crimen se encontraba prófugo y pesaba sobre él una orden de captura internacional ante la Interpol. Fue intervenido en Surco.

César Óscar La Barrera Martínez, principal sospechoso de cometer un doble feminicidio, pues se le acusa de ser el presunto autor del asesinato contra su pareja y la hija de esta de apenas 11 años de edad en Tarapoto, San Martín, fue capturado ayer por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Su captura se llevó a cabo en el distrito de Surco, cuando bordeaban las 7 p. m. del jueves 10 de junio, a través de un trabajo silencioso de inteligencia e investigación por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La Barrera Martínez es el principal sospechoso de haber asesinado a Jenny Jessica Rojas Aranda (35) y a su hija de 12 años de edad, el pasado 12 de abril y cuyos cuerpos fueron hallados en Tarapoto, región San Martín. Desde esa fecha, esta persona pasó a la clandestinidad y días después fue incluido en el Programa de Recompensas.

De acuerdo a las declaraciones de César Cervantes, comandante general de la Policía, tras la captura del sujeto de 54 años pesaba una orden de captura internacional ante la Interpol y un pedido de prisión preventiva.

Asimismo, Cervantes felicitó la labor del equipo especial encargado de su búsqueda, y destacó que esta captura se dio tras casi dos meses de un trabajo intenso, continuo y permanente coordinado desde el alto mando policial.

Detalló, además, que este sujeto, al notar la presencia de los agentes policiales, trató de darse a la fuga, pero fue reducido y detenido. Luego de haber pasado las diligencias correspondientes se encuentra a disposición de las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Por otro lado, cualquier ciudadano puede ayudar a que más prófugos de la justicia, incluidos en el Programa de Recompensas, sean capturados, denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea 0800 40 007.

Si desea conocer la relación de requisitoriados, que, por cuya ubicación se ofrece un monto económico, puede revisar la página web www.recompensas.pe

Redacción: Melanni Miranda.

Categories
Política

SAGASTI REFUTA A BETO ORTIZ POR CRÍTICA TRAS CONFIRMAR COMUNICACIÓN CON MARIO VARGAS LLOSA

El mandatario aceptó que se comunicó con Mario Vargas Llosa e hizo frente a la crítica realizada por Beto Ortiz. Foto: La República.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, confirmó que tuvo una comunicación con el escritor Mario Vargas Llosa, quien apoyó la candidatura de Keiko Fujimori durante esta segunda vuelta y aclaró, ante críticas de Beto Ortiz, que dicha acción fue parte de su función. Asimismo, se comunicó con otra persona cercana al otro candidato a la presidencia, Pedro Castillo.

“La tarea de un Jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos. En ese esfuerzo, me puse en comunicación con varias personas que, entendía, tienen contacto con varias candidaturas (…) “Mi pedido fue el mismo para ambos: bajar la tensión y esperar los resultados oficiales”

aclaró el mandatario, a través de su cuenta oficial de Twitter, asegurando que mantiene el principio de neutralidad y no favorece a ningún candidato. 

Asimismo, refutó las críticas que hicieron Beto Ortiz y Magaly Medina, cuestionaron su diálogo con el premio Nobel de Literatura, en sus respectivos programas. Ortiz Pajuelo, señaló este último jueves que, el presidente le pidió a Vargas Llosa mediante una llamada telefónica que “conversara con la candidata Fujimori” para que acepte su derrota, y lo acusó de tener “su propia matemática”.

Ante lo dicho, el presidente de la República, contestó: “Deploro que se distorsione y malinterprete una acción orientada a mantener la tranquilidad en un ambiente tan polarizado, complejo y difícil, plagado de mentiras y distorsiones, como el que estamos viviendo”

De igual forma, Sagasti Hochhausler, aseguró que no permitirá mentira alguna, proveniente de los “enemigos de la democracia” y que buscará “lo mejor para nuestro país” hasta el último minuto de su gestión.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: La República

Categories
Política

ONPE: PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN PRESENTAR INFORMACIÓN FINANCIERA ANUAL

Tienen hasta el primero de julio para presentar dicho informe ante la ONPE. Foto: Andina.

Las organizaciones políticas con inscripción vigente durante el año 2020, tienen hasta el primero de julio, como fecha límite, para presentar el informe de información financiera anual ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), indica la norma publicada en El Peruano.

Esta obligación también alcanza a los partidos políticos y movimientos regionales que integran las alianzas electorales. Sin embargo, su actividad económico-financiera deberá realizarse a través de dichas alianzas y no por intermedio de las organizaciones políticas que la conforman, detalla la resolución jefatural Nº 000143-2021-JN/ONPE, firmada por el titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto.

La información financiera a entregar que, comprende el perido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, debe incluir el balance general con el detalle de la composición de cada una de las cuentas; el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas; notas a los estados financieros e información complementaria a los estados financieros.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Sin categoria

VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 PARA GESTANTES INICIA ESTE SÁBADO 12 DE JUNIO

Según señaló el presidente Francisco Sagasti, se vacunará a mujeres con al menos 28 semanas de gestación.

Las gestantes en el Perú que sean mayores de 18 años, serán inoculadas contra el coronavirus a partir de mañana, sábado 12 de junio. El presidente de la República Francisco Sagasti informó que se procederá a la vacunación con las embarazadas que cuenten con al menos 28 semanas de gestación (siete meses).

“El sábado 12 vamos a empezar la vacunación de las mujeres gestantes, mayores de 18 años, que tienen al menos 28 semanas de gestación”, declaró el mandatario.

De esta forma, las gestantes se sumarán al cronograma de inmunizaciones diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa) para atender a las poblaciones más vulnerables.

En la visita que realizó el jefe de Estado a la Videna, en San Luis, mientras supervisaba el proceso de inoculación contra el COVID-19, precisó que el ritmo de vacunación en Perú ha ido aumentando progresivamente hasta llegar a más de 100 mil personas diarias actualmente, con un récord de 161 mil dosis en un solo día.

De continuar así, Sagasti afirma que para el 28 de julio ya se habrá vacunado a todos los adultos mayores y prácticamente a todas las personas con comorbilidad (dos o más enfermedades en una misma persona.)

También recordó que, hasta la fecha, se han inoculado en el país 4 millones 905 mil dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus.

Cabe recalcar que, hasta el momento, los adultos mayores de 60 a 63 años se encuentran recibiendo la primera dosis, mientras que los que tienen entre 64 y 69 años reciben su segunda dosis.

Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha estimado que en julio se estaría empezando a vacunar a las personas mayores de 50 años siempre y cuando se cumpla con la programación de inmunizar antes a todos los adultos mayores de 60 años.

Redacción: Melanni Miranda.