El escritor y periodista Emmanuel Carrère (París, 1957), reconocido por ser uno de los máximos exponentes de la literatura de no ficción, hoy miércoles 9 de junio, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021 al que postulaban treinta y tres candidaturas de veinte nacionalidades.
El autor francés de “El adversario”, novela en la que narraba la vida del criminal Jean-Claude Romand, y que lo consagró como ganador, convirtiéndose así, en el segundo escritor francés en recibir el galardón tras el concedido en 2018 a la novelista Fréderique Audoin-Rouzeau (Fred Vargas).
Carrère, cuya postulación fue presentada por el físico español Miguel Echenique Landiríbar (Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1998), es, además, guionista y realizador.
Tras debutar como crítico de cine, hizo la publicación de su primera obra en 1982, sobre una monografía acerca del director de cine Werner Herzog.
Para Carrère, sus obras publicadas a partir de “El adversario” no son ficción y las cosas que relata ocurrieron en realidad. “Hay gente que no está dispuesta a entender que se puede escribir algo que sea verdad, que hay mucha gente que hace una conexión directa entre “literatura” y “novela”, que considera que la literatura solo puede ser ficción”, advierte.
El escritor galardonado tiene también una amplia actividad cinematográfica y televisiva, se ha desempeñado como guionista, adaptador de novelas, realizador o escenógrafo y ha realizado además documentales y reportajes.
Además, dicho galardón se ha distinguido en ediciones anteriores, como en la obra de Adam Zagajewski, John Banville, Antonio Muñoz Molina, Leonard Cohen, Paul Auster, Claudio Magris, Arthur Miller, Augusto Monterroso, Günter Grass, Philip Roth, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y Juan Rulfo, entre otros.
Cabe recalcar que, el de las Letras, es el quinto galardón de los ocho que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias tras los otorgados a la artista serbia Marina Abramovieuropa al díac (Artes); a la periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem (Comunicación y Humanidades); al economista indio Amartya Sen (Ciencias Sociales) y la nadadora paralímpica española Teresa Perales (Deportes).
Redacción: Melanni Miranda.