Categories
Sin categoria

SOLO 2 DE LOS MÁS DE 130 CASOS DE FEMINICIDIO EN EL 2020 FUERON SENTENCIADOS

En lo que va del 2021, ya van 55 casos de feminicidios identificados y sin procesos culminados. Foto: Andina.

Este año ningún caso de feminicidio ha tenido veredicto aún, mientras que solo dos de los más de 130 casos denunciados como feminicidio en el 2020, han sido sentenciados, informó con preocupación la comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Erika Anchante.

Precisó que los 2 casos de sentencia de este año, forman parte de las 25 sentencias respecto al feminicidio, pero el resto corresponderían a procesos anteriores del 2019 y 2018. Se obtuvo esta información para que “se elimine de la sociedad la sensación de impunidad que genera este tipo de crímenes”, añadió a la agencia Andina.

La lentitud del proceso de casos de feminicidio, es contraproducente pues, el Código Procesal Penal contempla la rápida iniciación de estos procesos, destacó Achante, e indicó que hay casos en los cuales aplica perfectamente, como cuando hubo flagrancia. “Allí los mismos feminicidas confiesan el crimen y no se requiere mayor investigación”.

Para la solución de este problema, se debe fortalecer el Sistema Especializado en Justicia de Género, creado bajo la rectoría del MIMP y que está implementando una justicia especializada sobre los casos de violencia contra la mujer en todas sus modalidades, ya que al ser especializado, aceleraría el proceso, asegura.

FEMINICIOS EN PANDEMIA

La pandemia ha demostrado que “el hogar no ha sido o es un lugar seguro para las mujeres”, afirma representante de la Defensoría del Pueblo, quien informó que en lo que va del 2021, se han identificado 55 casos de feminicio, de los cuales 10 fueron reportadas desaparecidas previamente. Asimismo, quedan 19 muertes violentas de mujeres con características de feminicidio por comprobar.

Por ello, la Defensoría del Pueblo mantiene una ardua labor y en caso de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ofrece servicios gratuitos para una atención integral de la víctima, a travéz de la Línea 100, el Chat 100 y los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Espectáculos

SI SALE PEDRO CASTILLO Y CIERRA ESTO ES GUERRA “A MI QUE ME INTERESA, NO ME VOY A MORIR”, DIJO PATRICIO PARODI

El modelo se molestó ante la pregunta y aseguró que seguiría con su vida laboral. Foto: La República.

El integrante del reallity show, Patricio Parodi, cusó sorpresa ante sus declaraciones sobre las elecciones presidenciales 2021, difundidas a través de un vídeo en el programa Amor y fuego.

En el vídeo, un cibernauta, le cuestionó al modelo, lo que sucedería si en un eventual gobierno de Pedro Castillo se cierra el programa Esto es guerra, a lo que Patricio Parodi, se mostró despreocupado y molesto, y aseguró que podía seguir trabajando en cualquier otra cosa para obtener ingresos.

“Brother a mí que chu** que me saquen de Esto es guerra. A mí qué me interesa si sale (Pedro) Castillo y se cierra el programa, eso es lo de menos. Yo tengo mis manos y puedo trabajar, puedo trabajar en otras cosas”

expresó el modelo.

“Si se acabó Esto es guerra, se acabó pues, acaso de voy a morir porque se acabó Esto es guerra”

finalizó el participante durante la transmisión de una partida de videojuego.

Redación: Dayanna Medina 

Fuente: La República

Categories
Salud

COVID-19: IMPLEMENTARÁN CAMAS DE ALTO FLUJO QUE EVITARÁN LA ATENCIÓN EN UCI

El 35% de camas se quedará el Lima y el resto se distribuirá a hospitales del país. Foto: Andina.

El Ministerio de Salus (Minsa), implementará nuevos centros de alto flujo (CAF) que reducirá, en el país, el 50% de casos graves de covid-19 que requieren atención médica en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Su costo de 88 millones de soles, fue autorizado por el Gobierno, mediante el decreto de Urgencia, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano.

Los 383 equipos de alto flujo y además, las 26 plantas de oxígeno, que se adquirirán en un plazo máximo de 45 días hábiles, según lo autorizado por la norma, aliviará la sobredemanda que hay en los servicios de UCI de hospitales o centros asistenciales del país, indica el director de la Dirección de Operaciones en Salud (DGOS) el Minsa, Edwars Cruz.

Así, los centros se implementarán en Lima, Hospital Arzobispo Loayza y el Hospital, en donde también se entregarán las plantas de oxígeno, y regiones. De esta forma, el 35% de camas se quedará el Lima y el resto se distribuirá a hospitales del país que cuenten con un sistema de tuberías para el transporte de oxígeno, informó el experto.

“Estos centros contarán con camas de hospitalización abastecidas con oxígeno de alto flujo, el cual impedirá la afectación severa del aparato respiratorio y los pulmones, ofreciendo una atención precoz y eficiente, de tal manera que el 50% no llegará a necesitar ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos”, detalló Cruz.

El especialista del Minsa, resaltó que ahora son 883 camas (Minsa y Essalud) y cerca de 36 plantas de oxígeno en total, lo que para él es ua buena noticia que “representa el fortalecimiento de la respuesta hospitalaria frente al covid-19 ante una probable tercera ola”.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Política

ONPE OFRECE CAPACITACIÓN ONLINE Y CERTIFICADOS PARA VOTANTES

Recibirá una constancia de capacitación, si completa exitosamente la evaluación. Foto: Andina.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ofrece un curso online para saber cómo emitir tu voto ante esta segunda vuelta electoral entre los candidatos de los partidos Perú Libre y Fuerza Popular, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de junio.

 El curso que responde a preguntas como “¿conoces el protocolo de seguridad y prevención contra el covid-19? y ¿sabes cómo será la cédula de sufragio?”, se podrá acceder desde un celular, tableta, PC o laptop y para ello se debe ingresar al portal de Onpeduca, en el siguiente lynk https://www.onpeduca.edu.pe.

Ya en el portal, se colocará el DNI y se seleccionará el curso para electores. De esta manera, podrá acceder a materual visual y descargable, así como una evaluación en línea para fortalecer el aprendizaje y una encuesta final que también deberás llenar que, si completa exitosamente, recibirá una constancia de capacitación.

Redacción: Dayanna Medina 

Fuente: Andina