En lo que va del 2021, ya van 55 casos de feminicidios identificados y sin procesos culminados. Foto: Andina.
Este año ningún caso de feminicidio ha tenido veredicto aún, mientras que solo dos de los más de 130 casos denunciados como feminicidio en el 2020, han sido sentenciados, informó con preocupación la comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Erika Anchante.
Precisó que los 2 casos de sentencia de este año, forman parte de las 25 sentencias respecto al feminicidio, pero el resto corresponderían a procesos anteriores del 2019 y 2018. Se obtuvo esta información para que “se elimine de la sociedad la sensación de impunidad que genera este tipo de crímenes”, añadió a la agencia Andina.
La lentitud del proceso de casos de feminicidio, es contraproducente pues, el Código Procesal Penal contempla la rápida iniciación de estos procesos, destacó Achante, e indicó que hay casos en los cuales aplica perfectamente, como cuando hubo flagrancia. “Allí los mismos feminicidas confiesan el crimen y no se requiere mayor investigación”.
Para la solución de este problema, se debe fortalecer el Sistema Especializado en Justicia de Género, creado bajo la rectoría del MIMP y que está implementando una justicia especializada sobre los casos de violencia contra la mujer en todas sus modalidades, ya que al ser especializado, aceleraría el proceso, asegura.
FEMINICIOS EN PANDEMIA
La pandemia ha demostrado que “el hogar no ha sido o es un lugar seguro para las mujeres”, afirma representante de la Defensoría del Pueblo, quien informó que en lo que va del 2021, se han identificado 55 casos de feminicio, de los cuales 10 fueron reportadas desaparecidas previamente. Asimismo, quedan 19 muertes violentas de mujeres con características de feminicidio por comprobar.
Por ello, la Defensoría del Pueblo mantiene una ardua labor y en caso de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ofrece servicios gratuitos para una atención integral de la víctima, a travéz de la Línea 100, el Chat 100 y los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Andina