Categories
Internacional

RESULTADOS DE LA CONSTITUYENTE CHILENA DAN COMO FAVORITOS A LOS INDEPENDIENTES Y LA IZQUIERDA

Con casi el 90% de los votos escrutados, los partidos tradicionales de Chile reciben un duro golpe, en especial la derecha del gobierno de Sebastián Piñera, que se mostraba confiado y capaz de poder controlar una futura Convención Constituyente.

La ciudadanía chilena emitió su voto este fin de semana, la sorpresa fue que escogieron a candidatos no alineados con los partidos políticos, y que, en su mayoría, serán los encargados de redactar una nueva Constitución que enterrará la tan conocida dictadura militar, catalogada como la responsable de un Estado débil y desigual como sociedad.

Con cerca del 90% de los votos emitidos, los partidos tradicionales reciben un duro golpe, especialmente, la coalición de derecha del gobierno del presidente Sebastián Piñera, que se había mostrado tranquila y capaz de controlar un tercio de la futura Convención Constituyente, que lo conformarán 155 personas electas de forma paritaria y con la inclusión de 17 escaños reservados a los pueblos.

Con ello, Piñera pronunció lo siguiente: “En estas elecciones, la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos”, enfatizó en un mensaje al país junto a su gabinete en el patio del Palacio presidencial La Moneda, en Santiago de Chile.

Cabe mencionar que las dos principales listas que van desde el centro izquierda al partido Comunista, son Lista Apruebo y Apruebo Dignidad, que, hasta el momento, tienen el 33,22% de los votos, mientras que la de derechas, Vamos por Chile, se queda con un 20,80%.

Asimismo, Los independientes se imponen a los partidos tradicionales con cerca de un 40% de los votos emitidos y podrían ser los próximos en controlar la futura Convención Constituyente.

“Un 40% aproximadamente serán independientes, pero muchos de ellos con afinidades políticas hacia la centro-izquierda, y un 60% son de partidos tradicionales, que incluyen al Partido Comunista y la izquierda tradicional”, manifestó el politólogo Claudio Fuentes al medio de comunicación AFP.

A la vez que se realizó los votos para escoger a los nuevos constituyentes, los chilenos también votaron por los próximos alcaldes, concejales y, por primera vez, gobernadores regionales, para conseguir así, el gran paso hacia una sociedad más igualitaria y participativa.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: El Comercio.

Categories
Deportes

EL 83% DE LOS JAPONESES ESTÁ EN CONTRA DE REALIZAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2021

Solo el 14% está a favor de los Juegos Tokyo que iniciarían en 10 semanas. Foto: Andina.

Este lunes, se dio a conocer que, más del 80% de los japoneses está en contra de los Juegos Tokyo 2021, Los juegos olímpicos que habían sido pospuestos en el 2020 por el covid-19, e iniciarían en 10 semanas.

La encuesta la realizó el diario Asahi Shim tras la ampliación, el viernes, del estado de urgencia en Japón, debido a que los aumentos de casos por la cuarta ola de contagios de covid-19, está presionando al sistema sanitario con falta de personal y de medios, según advirtieron los prefesionales de salud del país.

De las 1.527 personas encuestadas por llamadas telefónicas, 83% está en contra de los Juegos Tokyo 2021. Así, el 43% quiere que se cancelen los juegos y el 40% quiere que se pospongan de nuevo. Solo el 14% de los encuestados, desean que los Juegos Tokyo se celebren este 24 de julio como se tenía previsto.

Si en caso se celebran los Juegos como se había previsto, el el 59% de los encuestados desean que se hagan sin público, mientras que el 33% que quieren limitar el número de asistentes. Y solo el 3% desean que estén los estadios llenos.

Asimismo, en otra encuesta de la agencia Kyodo, publicada el domingo, revela que el 87,7% de los encuestados temen que la llegada de atletas y personal de los equipos procedentes del extranjero pueda propagar el virus.

Por su parte, los organizadores de los JO aseguran que las medidas estrictas, como someter a los atletas a pruebas de diagnóstico regularmente y prohibir la participación de espectadores del exterior, serán eficaces en la lucha contra el covid-19.

Tras los resultados de los sondeos, el portavoz gubernamental Katsunobu Kato dijo que el gobierno hará lo posible para “que el pueblo japonés entienda que los Juegos de Tokio se celebrarán de una manera segura”.

“Necesitamos dar las explicaciones en detalle de las medidas concretas ante el coronavirus.”

dijo el portavoz, quien aseguró que las justas no aumentarían la presión sobre los servicios médicos.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Economía

OSIPTEL: LAS CONEXIONES A INTERNET CRECIERON MÁS EN LAS REGIONES DE AMAZONAS Y PASCO

El crecimiento se dio en el primer trimestre del año a comparación del período 2020. Además, en el mes de marzo de este año existió un total de 2,84 millones de conexiones a nivel nacional.

El Perú registró un total de 2,84 millones de conexiones al servicio de internet fijo en el primer trimestre del año, lo que ha significado un incremento de conexiones de 16,9% en relación al mismo periodo del 2020 del año pasado, según la información brindada por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

De la cifra dada, aproximadamente 2,5 millones de conexiones a internet fijo está relacionado a la tecnología alámbrica, que ocupa el 88% del mercado, ya sea por el uso de un cable módem, la fibra óptica o xDSL. Mientras, el 12% que queda se refiere a las conexiones que contaron con la tecnología inalámbrica, que ha mostrado un notable avance en los últimos años.

Si bien es cierto, la mayoría de las conexiones se centran únicamente a los usuarios de Lima y Callao, que cuenta con un total de 1,74 millones de accesos a este servicio; las regiones también han concentrado esta vez, un 38,6% del mercado de internet fijo con un promedio de 1,10 millones de conexiones. Asimismo, Amazonas reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (117,9%), seguida de Pasco (83,2%) y Apurímac (54,2%).

Con ello, el incremento de nuevas conexiones de internet fijo ha propiciado una variación en la participación de las empresas operadoras en este rubro.

Es así que la Telefónica del Perú ha reducido en 5,1 puntos porcentuales su liderazgo en la categoría y obtuvo una participación de 63,1%.

Por otro lado, el grupo Claro, conformado por Claro, Olo y TVS Wireless, obtuvo 3,7 puntos porcentuales en este periodo, fortaleciendo su participación a 27,8%.

Otro grupo de la categoría es Entel, conformado por Entel y Americatel, que se ubicó en el tercer lugar con 5,3% de participación, seguido por el Grupo WI-NET y Optical Technologies, con 1,5%, y Hughes de Perú, con 1,1% respectivamente.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.

Categories
Política

CASTILLO Y KEIKO: ¿QUÉ PUNTOS EXPONE LA PROCLAMA CIUDADANA QUE FIRMARÁN HOY?

La juramentación se hará a las 11 a.m. de hoy en el auditorio del Colegio Médico del Perú. Foto: Andina.

Los candidatos a la presidencia, Pedro Castillo, de Perú Libre, y Keiko Fujimori, firmarán este lunes 17 de mayo, los 12 puntos expuestos en la Proclama Ciudadana – Juramento por la Democracia. El evento solemne, se realizará esta mañana a las 11 horas en el auditorio del Colegio Médico del Perú

La Proclama Ciudadana busca la democracia garantizar el respeto de los derechos humanos. De igual forma, busca promover la lucha contra la corrupción, asegurar la libertad de expresión, cumplir con la vacunación universal contra la Covid-19, entre otros.

El documento que fue elaborado por la Asociación Civil Transparencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú y la Conferencia Episcopal, consta de 12 acápites fundamentales que tanto Keiko Fujimori y Pedro Castillo se comprometerán a cumplir.

Entre estos compromisos, se encuentra el usar las fuerzas del Estado y otros en el país, inmediatamente, para vencer la pandemia con estrategias con bases científicas para prevenir el contagio, aplicar tratamientos y vacunar la prevención para frenar la pobreza y el hambre causada por la pandemia.

Asimismo, se garantiza el derecho a la vida y el respeto los derechos humanos, la libertad de expresión y de prensa, respetar los poderes del Estado y organismos autónomos, la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y Policiales; así como las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los tratados internacionales que haya firmado el Perú.

También se jurará “dejar el poder después del 28 de julio de 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección.” De igual forma, el futuro peridente solo podrá hacer cambios y reformas, a través de los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.

Los candidatos se comprometerán a promover una educación de calidad fortaleciendo a la Sunedu y promover y proteger la lucha contra la corrupción, siendo prioritaria la lucha contra la inseguridad ciudada, terrorismo, narcotráfico y el crimen organizado. 

De igual forma, deberán promover el bien común, con una eficacia de distribución de ingresos, gatos e inversión pública y estimulando la inversión privada.

Por último, asegurarán la libre asociación en sindicatos, gremios, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales, vecinales y de base, entre otras formas de asociación ciudadana.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina 

Categories
Espectáculos

JESSICA NEWTON AFIRMA QUE JANICK MACETA ES LA MEJOR REPRESENTANTE QUE PUDIMOS TENER EN EL MISS UNIVERSO

La peruana llegó a colocarse como segunda finalista, por lo que causó la emoción y admiración de muchos. Foto: El Popular.

La directora de Miss Perú. Jessica Newton, se mostró orgullosa ñluego de que Jacnick Maceta, la representante de nuestro país, se colocara como segunda finalista de Miss Universo 2021.

Así, Jessica Newton compartió una serie de mensajes, a través de sus redes sociales, demostrando su apoyo a la reina de belleza por sus logros en el gran certamen. 

Luego de que la concursante peruana se llevara el segundo lugar en la final, Jessica Newton, publicó en su cuenta de Instagram que, Janick Maceta, es la mejor representante que pudimos tener en el Miss Universo 2021.

“Janick es tendencia a estas horas, sin duda la mejor representante que pudimos tener”

decía la historia que publicó la madre de Cassandra Sánchez de la Madrid en su cuenta oficial de Instagram.

La miss Perú, también fue halagada por el reconocido periodista colombiano, Luis Alfonso Borrego, quien resaltó su inteligencia y carácter.

“Janick es una mujer que sabe lo que quiere, es una mujer determinada, es una mujer que puede ser un gran elemento para el certamen del Miss Universo”

dijo el conductor de ‘Suelta la Sopa’.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El Popular

Categories
Sin categoria

DETECTAN DISTRIBUCIÓN DE VÍVERES A FAVOR DE KEIKO FUJIMORI

Se difunde un video con simpatizantes de Fuerza Popular repartiendo alimentos en zonas populares.


A pesar de encontrar días atrás paneles publicitarios de dudoso financiamiento en contra del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, se encontró a simpatizantes distribuyendo víveres en zonas populares con el fin de intentar captar votos para favorecer a Keiko Fujimori.

En el video captado por un ciudadano de la zona se logra visualizar el reparto de víveres como galletas y jugos que iban a ser entregados a habitantes del lugar.


Al ser grabada por un habitante, la joven y su acompañante negaron rotundamente que estos repartos son para favorecer al partido Fuerza Popular, es por ello, que afirmaron que era un regalo para los niños de la zona.


Cada resaltar que uno de ellos, tiene un megáfono anunciando: “No te olvides , marca la K de Keiko Fujimori”.

Según Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, precisó que esta prohibido regalar alimentos y que solo se permite el reparto de productos de consumo durante una actividad proselitista. Es decir, este tipo de repartos de víveres detectado por la ciudadanía no está permitido legalmente.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: La República

Categories
Espectáculos

ANDREA MEZA, MISS MÉXICO, SE CORONÓ GANADORA DEL MISS UNIVERSO 2021

El certamen de Miss Universo 2021 ya tiene una nueva representante y es mexicana. Andrea Meza llegó a la fase final y superó en la ronda de preguntas a Julia Gama y venció a nuestra compatriota Janick Maceta.

Andrea Meza es la nueva Miss Universo 2021. La mexicana obtuvo el reinado del certamen de belleza al vencer a su par de Brasil, Julia Gama. Luego de varias fases, la modelo fue la sorpresa para los jueces en la ronda de preguntas y en la ronda final fue la ganadora del concurso internacional.

La modelo latinoamericana en el momento que mencionaron su nombre como la ganadora del evento, no pudo evitar emocionarse y derramar lágrimas al ser coronada y recibir la banda de Miss Universo 2021. En los últimos minutos del certamen mundial, que se transmitió ayer a través de TNT y Telemundo, se pudo ver a la modelo mexicana realizar su primer desfile como reina oficial.

Cabe mencionar que la pregunta que la convirtió en la Miss Universo 2021 fue: “Si fueras la líder de tu nación, ¿cómo hubieras manejado la pandemia de COVID-19”.  Con ello, su contundente respuesta la llevó a ser coronada, generando los aplausos de los asistentes del Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Florida.

“Creo que no hay una manera correcta de manejar esta difícil situación. Sin embargo, creo que hubiera implementado la cuarentena antes de que todo se saliera de control porque hemos perdido muchas vidas y no podemos permitir eso. Tenemos que cuidar a nuestra gente, desde el principio”, fueran las palabras precisas de la azteca Andrea Meza.

Hay que destacar que la fase final del Miss Universo 2021 tuvo en su mayoría a las concursantes latinoamericanas. Fueron cinco las candidatas que llegaron a la complicada ronda de preguntas, donde se evaluó el desenvolvimiento de cada una y el entendimiento acerca de temas sociales y de actualidad.

Las representantes que avanzaron hasta esa fase fueron:  La modelo de India (Adline Castelino), México (Andrea Meza), Brasil (Julia Gama), República Dominicana (Kimberly Jiménez) y de Perú (Janick Maceta) quienes dejaron un mensaje final a los televidentes, refiriéndose sobre el cambio climático, las protestas civiles y la pobreza en el mundo.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.