Con casi el 90% de los votos escrutados, los partidos tradicionales de Chile reciben un duro golpe, en especial la derecha del gobierno de Sebastián Piñera, que se mostraba confiado y capaz de poder controlar una futura Convención Constituyente.
La ciudadanía chilena emitió su voto este fin de semana, la sorpresa fue que escogieron a candidatos no alineados con los partidos políticos, y que, en su mayoría, serán los encargados de redactar una nueva Constitución que enterrará la tan conocida dictadura militar, catalogada como la responsable de un Estado débil y desigual como sociedad.
Con cerca del 90% de los votos emitidos, los partidos tradicionales reciben un duro golpe, especialmente, la coalición de derecha del gobierno del presidente Sebastián Piñera, que se había mostrado tranquila y capaz de controlar un tercio de la futura Convención Constituyente, que lo conformarán 155 personas electas de forma paritaria y con la inclusión de 17 escaños reservados a los pueblos.
Con ello, Piñera pronunció lo siguiente: “En estas elecciones, la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos”, enfatizó en un mensaje al país junto a su gabinete en el patio del Palacio presidencial La Moneda, en Santiago de Chile.
Cabe mencionar que las dos principales listas que van desde el centro izquierda al partido Comunista, son Lista Apruebo y Apruebo Dignidad, que, hasta el momento, tienen el 33,22% de los votos, mientras que la de derechas, Vamos por Chile, se queda con un 20,80%.
Asimismo, Los independientes se imponen a los partidos tradicionales con cerca de un 40% de los votos emitidos y podrían ser los próximos en controlar la futura Convención Constituyente.
“Un 40% aproximadamente serán independientes, pero muchos de ellos con afinidades políticas hacia la centro-izquierda, y un 60% son de partidos tradicionales, que incluyen al Partido Comunista y la izquierda tradicional”, manifestó el politólogo Claudio Fuentes al medio de comunicación AFP.
A la vez que se realizó los votos para escoger a los nuevos constituyentes, los chilenos también votaron por los próximos alcaldes, concejales y, por primera vez, gobernadores regionales, para conseguir así, el gran paso hacia una sociedad más igualitaria y participativa.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: El Comercio.