Categories
Tecnología

APPLE WATCH: ¿PARA QUÉ SIRVE LA LINTERNA DE LUZ ROJA?

La pantalla de 1000 nits del Apple Watch puede funcionar como una práctica linterna cuando no tienes el teléfono a mano. Sin embargo, a diferencia de la linterna del iPhone, que se basa en el flash de la cámara, la aplicación de linterna del Apple Watch tiene tres modos, uno de los cuales emite luz roja en lugar de blanca.

Según un video de Apple Explained, la linterna de luz roja se puede usar en situaciones en las que la linterna de luz blanca resulte demasiado brillante, como cuando hay alguien dormido en la misma habitación o estás intentando encontrar algo en el cine.

Pero el modo de luz roja constante de la linterna del Apple Watch también sirve para no deslumbrarte a ti mismo. La propia Apple recomienda este modo para dar luz a objetos cercanos sin perder tu visión nocturna. El color rojo permite ver a cierta distancia en la oscuridad sin que tus ojos activen la visión diurna.

Esto puede ser útil para un astrónomo que está observando el cielo nocturno y quiere hacer un apunte en su carta estelar sin desacostumbrar su vista a la oscuridad. O para un fotógrafo que quiere ver unos revelados en un cuarto oscuro. Pero también para alguien que está en la naturaleza y quiere encender una linterna sin atraer insectos, ya que estos tienen dificultades para ver el rojo.

¿Cómo activar la linterna del Apple Watch?

  • Mantén pulsada la parte inferior de la pantalla y desliza el dedo hacia arriba para abrir el centro de control
  • Pulsa el botón con el dibujo de la linterna
  • Desliza el dedo a la derecha para seleccionar un modo

El primer modo es luz blanca constante, que pone la pantalla en blanco y sube el brillo al máximo cuando el Apple Watch no está apuntando a tu cara. El segundo modo es luz blanca parpadeante, que puede ser útil para que alguien te vea desde la distancia en la oscuridad. El tercer modo es luz roja constante.

Para desactivar la linterna, pulsa la corona del reloj o el botón lateral. También puedes deslizar la pantalla hacia abajo desde la parte superior de la esfera.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Gizmodo.

Categories
Economía

OSCE: MÁS DE 400 VOLUNTARIOS COMO VEEDORES DE PROGRAMA DE VIGILANCIA CIUDADANA

Un total de 418 personas de todas las regiones del país se unieron al Programa de Vigilancia Ciudadana del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), luego de juramentar como veedores ciudadanos en un acto simbólico virtual.

Los flamantes aliados del OSCE formarán parte del control social sobre las contrataciones de bienes, servicios y obras con el Estado, por dos años.

El OSCE inició las inscripciones el pasado mes de marzo logrando convocar a 703 postulantes, quienes recibieron capacitación especializada y gratuita en contrataciones públicas, y luego de la evaluación de competencias fueron 418 los seleccionados que realizarán esta labor a nivel nacional.

Los veedores contribuirán al desarrollo de su comunidad a través de la vigilancia de los procedimientos de selección asignados por el OSCE en los operativos que se realicen a lo largo del año.

Ellos cumplirán su labor de manera remota en coordinación con la Dirección de Gestión de Riesgos del OSCE, a través de la verificación de la información contenida en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). Luego de finalizar su participación recibirán un certificado que acredite el apoyo brindado al programa.

“El programa de vigilancia nos va a empoderar y dar mucha más confianza. Mis expectativas son dos: Poder ejercer plenamente mi derecho a la participación ciudadana, y aprender tanto a nivel personal como académico”, señaló Ashley Nieves Alvarado, desde Piura.

Por su parte, desde Lambayeque, José Carlos Sánchez Manayay agradeció la oportunidad y comentó que “programas como estos permiten fortalecer el derecho constitucional (a la vigilancia ciudadana) y que el efecto se multiplique en el entorno, con un solo objetivo que es el desarrollo social”.

La toma de juramento fue encabezada por Sofía Prudencio Gamio, Presidenta Ejecutiva de la institución, quien expresó su satisfacción por la gran acogida que alcanzó el programa en su primera convocatoria de colaboradores civiles.

“Son 418 peruanos que se han involucrado en este programa de vigilancia ciudadana y es un orgullo para nosotros haber alcanzado esta cifra, pues representa el primer paso a un trabajo articulado con la ciudadanía. Detrás de cada requerimiento de bienes, servicios y obras (un parchado de pistas, una compra de productos médicos o de alimentos, una consultoría para un expediente técnico para un hospital), están ustedes y no es razonable que no tengan posibilidad de participar de dicha gestión”, refirió.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Economía

PROMPERÚ: PERÚ CONSIGUE LA MAYOR CIFRA HISTÓRICA DE EXPORTACIÓN DE CAFÉ DE GRANO VERDE A AUSTRALIA

Envíos peruanos a Australia lograron un valor de US$ 7.4 millones en el 2020.

El Perú consiguió la mayor cifra histórica de exportación de café a territorio australiano por un valor considerable de 7.4 millones de dólares en el 2020, lo que es un total de 30.8% respecto al registro del año anterior, según información de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) recibida hoy lunes 17 de mayo.

Cabe resaltar que la Oficina Comercial de PromPerú, con sede en Sídney, ha venido canalizando todas las acciones y promociones a dicho mercado australiano, promoviendo la marca “Cafés del Perú, Especialidades Únicas”, lo que logrado conseguir los 5.7 millones de dólares del 2019.

Y a pesar de las restricciones en el 2020 para organizar reuniones y cierres de fronteras internacionales e interestatales, hay que destacar la iniciativa de dicha oficina al realizar un cupping virtual, que consistió en enviar muestras de café tostado a 70 importadores de Nueva Zelanda y Australia para la explicación virtual de una barista internacional de gran trayectoria.

Como se sabe, el Perú en estos últimos años, ha desarrollado una importante mejora de la calidad con el apoyo de diversas entidades del Estado nacional y soporte internacional por lo que el producto ha ido ganando espacio y protagonismo en los mercados internacionales. Y no es para menos: tenemos todo para brindar un óptimo café de gran nivel.

En el 2019, PromPerú invitó Sasa Sestic, campeón mundial de barismo y dueño de la reconocida empresa australiana Ona Coffee, a vivir la experiencia en Amazonas, Cajamarca y Cusco.

Dicha ruta la conformaron:  Cooperativa Agraria Aproeco, Cooperativa Agraria Aromas del Valle, Cooperativa de Servicios Múltiples Adisa Naranjos, Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, Cooperativa de Servicios Múltiples (Aprocam), Cooperativa Agraria Ecológica Cafetalera de Lonya Grande (Cecafé). Además de la Asociación de Productores Cafetaleros de la Cuenca del Rio Marañón (Aproccurma).

Hay que recalcar la importancia de la existencia de un buen grupo de empresas australianas que hacen pequeñas inversiones con coops para mejorar la calidad del procesamiento del café. Una coop es una cooperativa de importación de café verde, que tiene el compromiso de apoyar en la construcción de relaciones comerciales justas y directas para beneficio de las familias de pequeños agricultores, sus comunidades y las cooperativas exportadoras.

Para finalizar, un dato a tomar en cuenta es que los cafés de especialidad comprados por Sasa Sestic se venden en su cadena de tiendas y vía portal. Asimismo, el dueño de Ona Coffee también ha importado café de Amazonas Coffee Friends (Amacof).

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Andina.

Categories
Sin categoria

HALLAN A MADRE E HIJA DE 3 AÑOS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN TALARA


Serenos de la comuna provincial hallaron a la madre e hija.

En la región de Piura, provincia de Talara, una madre de familia y su menor hija de tres años fueron reportadas como desaparecidas hace 20 días.


La mujer fue identificada como Rita Preciado Bellido de 30 años, la hallaron junto a su menor hija este lunes 17 de mayo, gracias a los serenos de la comuna provincial, fue auxiliada por los agentes municipales luego de sufrir un desmayo alrededor de las 10:55 a.m. cerca de la biblioteca municipal.


Tras el penoso accidente, Rita Preciado fue llevada de inmediato al establecimiento de salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Ante ello, el padre de Rita Preciado esperaba su llegada en la comisaría del sectorial. Se conoció, además, que ambas radican en la Caleta la Cruz de la ciudad fronteriza de Tumbes


Redacción: Lady Guerrero

Fuente: La República

Categories
Salud

INSTITUTO DE SALUD MENTAL INFORMA QUE HAY 4,740 EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN LO QUE VA DE ESTE AÑO

A su vez, alertó que los casos de emergencias se han incrementado debido a la crisis sanitaria.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) viene atendiendo 4,740 emergencias psiquiátricas, lo que demuestra un notable incremento de casos de depresión, ansiedad y trastornos de personalidad durante los últimos meses debido a la pandemia del coronavirus.

Dicha información fue afirmada por Franz Alvarado Sánchez, jefe del Servicio de Emergencia del INSM, tras mencionar que en el 2019 se realizaron 13,877 atenciones en emergencias psiquiátricas, y en el año pasado un total de 14,606.

Asimismo, el jefe de la entidad se refirió al impacto psicosocial que genera la pandemia y que ha aflorado problemas de salud mental en muchas personas y agudizado en los que ya tienen estas patologías, que llega a preocupar a toda una familia por no saber cómo manejar la situación.

Explicó también que una emergencia psiquiátrica es la acumulación de síntomas de diferentes enfermedades mentales como la depresión, ansiedad, trastorno de personalidad o ya sea de algún trastorno psicótico.

Cabe precisar que el año pasado en el INSM se realizaron aproximadamente 500 hospitalizaciones breves y en lo que va de este año ya se han realizado 272.

Además, enfatizó que el Servicio de Emergencia antes contaba con 15 camas promedio y que ahora la capacidad ha llegado a 48 camas para atención de emergencia.

El especialista agregó que, de las emergencias que llegan a las instituciones, el 80% a 90% se resuelve en un solo acto porque requieren medidas al instante y se logra estabilizar a tiempo a las personas afectadas. Y que un 10% a 15% requiere de una hospitalización corta que dura generalmente de 12 a 72 horas, y que solo un 5% requiere de una intervención más larga.

Resaltó a su vez, que si una persona o un familiar está sufriendo algo que no puede controlar ya sea un cuadro de ansiedad, depresión, estrés, miedo, desesperación, angustia; es necesario acompañarlo y ayudarlo a buscar ayuda profesional, puede acudir a los Centros de Salud Mental Comunitario para su evaluación, detección y/o tratamiento oportuno a fin de evitar una crisis que los lleve a emergencia.

Es muy importante mencionar que el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental atiende de forma presencial, y que está disponible las 24 horas, todos los días de la semana.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente. Andina.

Categories
Sin categoria

ENCUESTA IEP: PERCIBE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FAVORECEN A LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI


Un 59% de los ciudadanos sostienen que los principales canales, radioemisoras y periódicos benefician a Keiko Fujimori, según la última encuesta telefónica de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).


Este estudio fue consultado a la población del jueves 13 al sábado 15, detectaron el alcance de varias opiniones en el país con un margen de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado de nivel nacional. Esta percepción se extiende también en las provincias del centro del país, es decir, ciudadanos de niveles socioeconómicos A y B y en las poblaciones sureñas.


A todo ello, un 35% de los ciudadanos considera que los medios de comunicación son imparciales con respecto a la competencia electoral hacia el balotaje.


Por otro lado, un grupo mayoritario considero un 79% percibe que el beneficio va hacia Fujimori y solo un 9% cree que se inclinan hacia Castillo. También un 9% considera que el favorecimiento va hacia ambos postulantes.


Eso quiere decir, que en total, casi la mitad del país (un 46,6%) nota que los más importantes canales de televisión, radio y periódicos apoyan al fujimorismo en la actual competencia electoral.


A esto también se suma quienes creen que estos medios benefician a ambos candidatos, podría ser mayoritaria la percepción de que Fujimori tiene el favor de las principales estaciones y publicaciones periodísticas (resultan 51,92% de los encuestados).


Redacción: Lady Guerrero

Fuente: La República

Categories
Tecnología

KICK START BUSCA A LOS MEJORES PROGRAMADORES Y LES PODRÍAN DAR TRABAJO

¿Buscas una forma divertida de desarrollar tus habilidades de programación? ¡Esta es tu oportunidad! Participa en Kick Start, una competición global de codificación en línea con desafíos algorítmicos diseñados por los ingenieros de Google.

Los participantes pueden competir en una o todas las rondas en línea que se llevan a cabo durante todo el año, la próxima será el 23 de mayo y puedes inscribirte aquí. Cada una de estas rondas de Kick Start está abierta a todos los participantes, no se necesita precalificación.

Kick Start brinda a los programadores de todo el mundo la oportunidad de desarrollar y perfeccionar sus habilidades de programación a través de rondas de competencia organizadas en línea. Las rondas de tres horas presentan una variedad de desafíos algorítmicos, todos desarrollados por los ingenieros de Google para que pueda conocer las habilidades técnicas necesarias para una carrera en Google.

¿Cómo funciona? Nosotros te contamos:

Debe registrarse y estará listo para competir en cualquier ronda que desee. Cuando cada ronda está abierta, comienza la cuenta regresiva de tres horas y competirá en el sitio web resolviendo problemas algorítmicos y matemáticos.

Después de la ronda, puede consultar sus clasificaciones y el análisis de la ronda. Si fue uno de los principales competidores, es posible que Google se comunique con usted para tener la oportunidad de entrevistarse.

¿Deseas practicar?

Pruebe su suerte con los problemas anteriores de Kick Start para prepararse para la próxima ronda en esta página de archivo. Si eres nuevo en Kick Start, mira este video tutorial, que recorre la plataforma y brinda consejos sobre cómo resolver un problema algorítmico.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Andina.

Categories
Espectáculos

JANICK MACETA SE PRONUNCIA TRAS FINAL DEL MISS UNIVERSO 2021

La peruana, Janick Maceta, se pronunció luego de quedar como segunda finalista en el Miss Universo. En una entrevista exclusiva con Telemundo, aseguró estar “feliz y satisfecha” por su desempeño en el escenario internacional.

“Segunda finalista y una de las favoritas de este concurso del Miss Universo. ¿Cómo te sientes después de toda la locura que acaba de suceder?”, preguntó la entrevistadora a la Miss Perú.

“Me siento feliz y satisfecha porque creo que soy una de las peruanas que ha llegado más lejos en esta competición, así que es un regalo para mi país, hice lo mejor y sé que se abrirán muchas puertas después de este concurso”, señaló Janick frente a las cámaras de Telemundo.

En medio de la entrevista, la peruana se tomó unos segundos para felicitar a Andrea Meza, la ganadora del certamen.

“Andrea es un amor de persona, estoy muy feliz por ella. La he visto y le dicho que le deseo lo mejor, muchas bendiciones, es una linda persona y muy divertida. Fuimos muy unidas, entonces estoy muy feliz por su triunfo. Felicidades, México”, refirió Maceta.

Además, Janick Maceta expresó sus deseos de trabajar en televisión y está esperando propuestas.

“Mañana (lunes) me voy a tomar un día de relax y luego quiero comenzar en televisión, yo quiero estar en la televisión, espero propuestas porque no tengo manager. Cuando quieran, por favor, avísenme”, añadió.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: Perú 21.

Categories
Deportes

CHILE RECIBIÓ 2.940 VACUNAS SINOVAC DE CONMEBOL PARA INOCULAR CONTRA EL COVID-19 A FUTBOLISTAS

Dicha cantidad de dosis donadas por el laboratorio Sinovac serán suministrados a los jugadores, técnico, árbitros y asistentes locales.

La Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) de Chile comunicó que recibió por parte del laboratorio chino Sinovac 2.940 vacunas, y que fueron enviadas por la confederación sudamericana; Conmebol, para así proteger a futbolistas, técnicos, árbitros y a asistentes de los clubes chilenos.

Las vacunas donadas servirán “para proteger a jugadoras, jugadores, árbitros, técnicos y asistentes relacionados con los clubes que participan en los campeonatos” chilenos, se puede leer en un comunicado de la ANFP.

Cabe destacar que las vacunas llegaron el viernes al país sureño y durante el fin de semana se entregaron a la Clínica Meds, que es la encargada de la atención médica deportiva, y que según se tiene entendido, a partir del próximo martes 18 de mayo podrá coordinar su entrega con los clubes.

Por su parte, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol se refirió al respecto: “¡Saludos, familia del fútbol chileno! Las vacunas para proteger a jugadores, jugadoras, árbitros, técnicos y asistentes ya se encuentran en tierra chilena. Son un complemento de los muy eficaces protocolos sanitarios vigentes en el fútbol. ¡Sigamos creyendo en grande!”, confirmando así la noticia.

Como se recuerda, la Conmebol es el encargado de distribuir las vacunas a los 10 países miembros, con finalidad de conseguir el mejor desarrollo posible de la próxima Copa América, las eliminatorias mundialistas y los torneos de clubes internacionales y nacionales.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Andina.

Categories
Sin categoria

MAYORES DE 70 AÑOS PODRÁN VACUNARSE EN LA LIBERTAD

 El ultimo lote contiene 90.000 dosis de Pfizer, se podrá vacunar a los mayores de 70 años y será distribuido en 5 distritos de Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú.

A partir de mañana 18 de mayo, se iniciará una nueva jornada de inmunización en las cinco provincias costeras de La Libertad, en el cual presentan mayor número de contagios y fallecidos por COVID-19.

Kerstyn Morote García, titular de la Gerencia Regional de Salud, anunció que esta aplicación de biológicos no será exclusiva para los que acrediten ser residentes, sino también para quienes en su DNI figure la edad del grupo beneficiario.

 Morote sostuvo a la República que, “Los criterios que se manejan ahora, a diferencia de la semana anterior, en la que había un número menor de dosis en comparación al de la población en Reniec, es mostrar el DNI como documento único que acredite (que tiene) 70 años a más o que cumpla 70 hasta el 31 de mayo”.

Cabe resaltar, que, si en el DNI no figura ninguna de las provincias mencionadas, o si se indica otra región, de todas maneras, la persona podrá ser vacunado.

 A todo ello, la autoridad enfatizó que estos biológicos también son para los que deben recibir su segunda dosis, así como para las personas con Síndrome de Down mayores de 18 años.

Redacción: Lady Guerrero

Fuente: La República