Categories
Política

PEDRO CASTILLO CONVOCA A CRUZADA CONTRA LA COVID-19 Y PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

El candidato a la presidencia también confirmó su asistencia a la firma de la Proclama Ciudadana. Foto: Andina.

Pedro castillo mostró preocupación por la falta de unidad de los candidatos en campaña y llamó a una cruzada nacional para no permitir que más peruanos sigan muriendo por la pandemia del covid-19, y para reactivar la economía y generar empleo.

“Yo llamo a los contendores políticos a que depongamos la actitud política o partidaria y, por encima de todo, seamos obedientes del poder ciudadano, el poder ciudadano debe estar por encima del poder político”

sostuvo en un diálogo con la prensa.

El candidato de Perú Libre, pide que se tomen acciones ante la emergencia sanitaria, por lo que llamó al gobierno central y a la empresa privada, a trabajar juntos en la lucha contra la pandemia, así como también para reactivar la economía, generar empleo y rescatar a los peruanos de la pobreza.

“Hago un llamado al gobierno central a que conversemos, tenemos avanzando la situación de las vacunas con el gobierno ruso, tenemos un equipo que puede poner a disposición su experiencia y hacer una convocatoria abierta o una cruzada nacional para no permitir que sigan murieron más compatriotas”

aseveró.

Castillo también confirmó su asistencia a la suscripción de la Proclama Ciudadana, impulsada por la Conferencia Episcopal Peruana, Transparencia y otras organizaciones.

“Estaremos a solicitud de monseñor (Pedro) Barreto, hemos confirmado la asistencia, no solo para firmar el documento, sino para ser leales al pueblo y demostrar que acá no hay interés político más que el país”

indicó.

Sobre la presentación oficial de su plan de gobierno, dijo que se definiría hoy con los profesionales que se han ido sumando identificados con el país y no con un ministerio. 

Recordó que, Vladimir Cerrón, el secretario general de su partido, dirige con lealtad su labor pues ha entendido “que esta no es su lucha, es la lucha del pueblo”. Por último, insistió en que es él quien toma las decisiones.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Salud

¡CUIDADO! PERSONAS CON ANSIEDAD PUEDEN LLEGAR A TENER FIBROMIALGIA

Los trastornos de ansiedad han incrementado durante la Covid-19 y en cuanto a la fibromialgia, es más común en las mujeres, señaló experto de EsSalud. Foto: Difusión/Internet.

Las personas con ansiedad son propensas a desarrollar casos de fibromalgia, más aún en medio de la pandemia por el covid-19, en donde el transtorno mental ha tenido un incremento por el miedo y preocupación que genera esta enfermedad, según contó el neurólogo, Alejandro Calvo.

Calvo, quien labora en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, señaló en una entrevista a Andina Canal, que la fibromalgia es más frecuente en las mujeres y aunque no se sabe su causa exacta, está relacionada con transtornos de ansiedad.

“Algo tan importante para la vida emocional como tener covid-19 o que un familiar esté en peligro de muerte… puede activar la ansiedad de la persona y desarrollar síntomas físicos como una fibromialgia”,

anotó. 

La ansiedad, es una respuesta normal, ante alguna amenaza que nos rodea, pero cuando no se puede controlar, llega a generar síntomas que lo convierten en un transtorno, según indicó el experto.

“Durante la pandemia, la ansiedad se ha activado en todos nosotros. En muchas personas es una ansiedad sana, pero en otras personas con alguna predisposición puede ser el detonador de algún trastorno de ansiedad que debe ser manejado”

SÍNTOMAS DE LA FIBROMALGÍA

El médico señaló que el síntoma principal de la fibromalgia es el dolor muscular, que se manifiesta con adormecimientos, quemazones, fatiga y cansancio. Este dolor puede ser muy intenso e incapacitante, al punto de impedir que la persona pueda movilizarse.

ESTUDIOS NECESARIOS PARA UN DESCARTE

Solo se puede estar seguro de tener fibromalgia, haciendo estudios de descartes previos, de enfermedades que puedan causar dolor muscular como la artritis reumatoide, lupus, algunas miopatías, etc, indicó el experto.

Así, dijo que el paciente debe acudir con un especialista, que puede ser un médico internista, a un reumatólogo o a un neurólogo, para la buena evaluación y descarte de este problema.

TRATAMIENTO  PARA LA FIBROMALGIA

Calvo, indicó que de ser un resultado positivo, el paciente debe tener apoyo psicoterapeútico y seguir el tratamiento ordenado que constará de terapia física, masajes, compresas, actividad física y tener un orden en la vida.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Sin categoria

MAGDALENA: HOY LA AV.BRAZIL VOLVIÓ A SER DE USO EXCLUSIVO PARA PERSONAS

El carril central se habilitó hoy desde muy temprano. Así, llegaron personas para manejar bicicleta, correr, trotar o caminar. Foto: Andina.

La Municipalidad de Magdalena, habilitó hoy, domingo 16 de mayo, el uso del carril central de la avenida Brasil, exclusivamente para las personas. Así, desde muy temprano, llegaron los vecinos y visitantes que llegaron para manejar bicicleta, correr, trotar o caminar.

Esta decisión se tomó luego de que el Gobierno Nacional  flexibilizara las medidas de restricción ante la pandemia. El objetivo de convertir el carril en un corredor recreativo, fue para promover el buen uso de los espacios públicos abiertos con bajo riesgo de contagio, ya que esto permite el distanciamiento social asegurado.

Para hecer respetar dicho distanciamiento y evitar posibles aglomeraciones, el personal del distrito, de las de las áreas de Serenazgo, Fiscalización y Recreación, realizaron las acciones de control respectivas.

Cabe resaltar que, Magdalena del Mar sigue siendo uno de los distritos con menor cantidad de casos covid-19 a nivel de Lima Metropolitana.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina

Categories
Economía

¿CUÁNTO COSTRÁ EL MAÍZ, AZÚCAR Y LECHE PARA IMPORTACIÓN?

Los precios de referencia para las importaciones, han sido publicadas en el diario oficial El Peruano. Foto: Andina.

La resolución aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre los los precios de referencia y los derechos variables adicionales para las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo, fue publicada esta semana en el diario oficial El Peruano.

Así, el precio de referencia para el maíz será de 275 dólares por tonelada métrica (TM), mientras que el derecho variable adicional será de -93 dólares por TM, según la Resolución Viceministerial 005-2021-EF/15.01.

El azúcar tendrá un precio de referencia de 446 dólares por TM y el derecho variable adicional será cero. Mientras que el arroz, tanto el cáscara como el pilado, tendrá un precio de referencia de 620 dólares y el derecho variable adicional también será cero.

De igual forma, el derecho variable de la leche entera, será cero, mientras que su costo de referencia es de 3,197 dólares por TM.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina