La Fase 1 de la Liga 1 Betsson 2021 ya anunció el cronograma de su octava fecha del campeonato de fútbol peruano, este iniciará a partir del próximo sábado 15 de mayo y finalizará el lunes 17 de mayo.
En esta nueva jornada se espera contar con la participación de equipos muy conocidos por los amantes del fútbol peruano, tales como el Club de Fútbol Binacional contra el Club Deportivo Universidad César Vallejo, Club Centro Deportivo Municipal contra el Cusco FC, Club Cienciano contra el Club Universidad de San Martín de Porres, entre otros.
El partido que dará inicio a la octava fecha de la Fase 1 de la Liga 1 Betsson, será el próximo sábado 15 de mayo entre el Club Sporting Cristal y el Club Sport Huancayo en el Estadio Alejandro Villanueva a partir de las 3:30 P.M (horario peruano).
Y finalmente, el partido que cerrará con broche de oro este nuevo campeonato del fútbol peruano será entre el Club Sport Boys y el Club Alianza Lima el próximo lunes 17 de mayo en el Estadio Iván Elías Moreno.
En Alemania, los más de siete millones de ciudadanos que han recibido la vacuna contra el coronavirus tendrán menos restricciones que se exige a un cierto grupo de la población en el marco de la pandemia, las personas completamente vacunadas tendrán la libertad de asistir a reuniones, entrar a supermercados, museos o peluquerías sin presentar un test negativo a partir de este domingo.
Las nuevas medidas que fueron aplicadas tras su aprobación exprés en el Parlamento entraron en vigor este domingo, cierto grupo de ciudadanos que ya recibieron la dosis se verán beneficiados con la aprobación de estas medidas.
Según una encuesta de Forsa para RTL, casi dos tercios de los ciudadanos alemanes (64%) están de acuerdo con la flexibilidad en las restricciones para los que ya fueron vacunados o están curados del virus, sin embargo, las nuevas medidas nacionales se aplicaron luego de que varios estados autonómicos ya lo aprueben, respondiendo al descontento en un país que es muy devoto a la libertad de los ciudadanos y los derechos fundamentales.
Gracias a la exitosa campaña de vacunación que luego de tener ciertas dificultades en sus inicios llegó a tener un incremento acelerado tiempo después, llegando al punto de que en ciertos días más de un millón de personas pudiesen recibir por lo menos una inyección.
Según el Instituto de Vigilancia Sanitaria Robert-Koch (RKI), en Alemania se ha contabilizado cerca de 85.000 fallecidos a causa de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en el país de Europa Occidental.
Las madres, que vienen de provincias, pasan hoy su día en el albergue institucional del Hospital del Niño de San Borja, en Lima. Foto: El Peruano.
Madres de provincia dejan todo por cuidar a sus hijos en la lucha contra las enfermedades complejas que los mantienen internados, muchos de ellos en UCI, en el Hospital del Niño de San Borja. Ellas celebran hoy su día en un albergue de dicho nosocomio.
En total son 25 madres que viven en el albergue institucional destinado a quienes tienen a sus hijos en una cama UCI. Ellas no podrán pasar el Día de la Madre con su familia, pero repiten una y otra vez, y con lágrimas en los ojos, que “todo sacrificio es por amor”.
De igual forma, 125 madres lo pasará junto con sus hijos en los diversos servicios de Hospitalización, como Especialidades Quirúrgicas Covid-19, Especialidades Pediátricas sospechosos Covid-19, Cardiología, Neurología, Quemados, Cirugía Neonatal y Pediátrica, Hematología y Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), pero fuera de casa.
MADRES GUERRERAS
Emma Miranda (37 años), es una de las madres que dejó su natal Tochache en San Martí, para luchar por la vida de su hijo recién nacido en el mes de abril, quien a los 7 días fue evacuado al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) por una enfermedad compleja: una malformación ano-rectal. Desde entonces, Emma lo cuida en Lima, como una leona.
“Una madre hace de todo por los hijos que trae al mundo. Dejé a mis tres hijos, de 20, 17 y 10 años, para atender a Matías. Lo hago por amor, quiero que se recupere y pronto volvamos ambos a casa, con nuestra familia”
dice Emma mientras le da de su biberón.
Otro caso es el de Rosa Gil (35 años), quien salió de Chimbote para salvar a su hijo de un mes de vida en una reciente operación a corazón abierto que le practicaron en el Hospital del Niños. Esto debido a que el pequeño guerrero fue diagnosticado de una afección cardiaca compleja: tenía cianosis de forma temprana, que disminuía la saturación de oxígeno en la sangre y ponía en riesgo su vida.
“Fue un milagro y es el mejor regalo en mi día [el Día de la Madre]”… “Sé que voy a pasar mi día en un hospital y separada de mi familia, pero me siento orgullosa de mi bebé y de ser mamá de mi pequeño valiente. Ha valido la pena”
dice emocionada Rosa, quien vigila la recuperación de su hijo hasta el día de su alta médica y espera con ansias este día para volver a su casa junto a sus dos hijos y esposo.
“En medio de esta pandemia es admirable ver cómo estas madres no se doblegan ante cualquier adversidad”, resalta la directora general del INSN-SB, Zulema Tomas. Destaca que estas mujeres que acompañan a sus hijos desde las zonas más alejadas del país, en medio de la emergencia sanitaria, son un ejemplo de fe, fortaleza y perseverancia en la lucha por la salud de sus hijos hospitalizados.
MÁS DE 5,700 ALBERGADAS
Más de 5,700 mamás fueron cobijadas en el albergue del instituto, ubicado en el octavo piso, desde enero del 2014 hasta marzo de este año 2021. La mayoría de ellas pertenece a las regiones de Apurímac, Junín, Puno, Cusco, Loreto.
Agasajaron a 31 mamás que se encuentran hospitalizadas. Foto: Correo.
El hospital de Emergencia Covid, agasajó a las madres hospitalizadas que luchan contra el covid-19, en conmemoración por el Día de las Madres.
Globos y carteles fueron entregados por el personal de turno, tanto enfermeras como médicos, entre otros profesionales de la salud.
Los familiares de las madres hospitalizadas, asistieron a primera hora, a la puerta del hospital para que les permitan hacer ingresar sus presentes, entre ellos, globos en forma de corazón, flores y otros.
La mamá de mayor edad, que se encuentra internada, es una abuelita de 65 años quien se mostró muy entusiasmado por el presente que les hicieron llegar sus familiares y el personal de salud.
Defiende a su yerno y asegura que Deyvis es un muchacho sencillo y trabajador. Foto: Trome.
Jessica Newton salió en defensa de su yerno, el cantante Deyvis Orosco, luego de que Janet Barboza lo denominara como el ‘Pavarotti del óvalo de Santa Anita’. La ex reina de belleza también criticó a la conductora de ‘América Hoy’, este viernes 9 de abril en una entrevista con el Trome.
“No entiendo por qué hay gente tan venenosa, solo la gente infeliz ataca.”
dijo Jessica Newton acerca de las declaraciones de Janet Barboza sobre Davys Orosco.
Barboza había declarado, hace unos días, en una entrevista a Trome que, Davys Orosco había cambiado totalmente y se había vuelto materialista y presuntuoso.
“Veo a un Deyvis y me da la sensación que no es él, que está intentando de gustar quizá a la nueva familia con quien ahora está involucrado. Es un Deyvis, que en lo personal, no me gusta. Lo veo como el ‘Pavarotti del óvalo de Santa Anita’, presumido, presuntuoso, cuando no tiene necesidad de eso porque es un chico muy talentoso”
declaró la conductora de ‘América Hoy’ a Trome.
Ante ello, la empresaria Newton, aclaró que Deyvis era un chico sencillo que, siempre había tenido todas las cosas que ya tiene ahora, por ello, el echo de presumir y que supuestamente haya cambiado, era una idea errónea.
“Deyvis sigue siendo el mismo chico que vino a recoger la primera vez en su camioneta azul a mi hija, es un chico que tampoco cambia relojes, no es un chico ostentoso, no ha cambiado de auto desde que lo conocí y todo lo que la señora (Barboza) ha mencionado lo tenía antes de conocer a mi hija Cassandra.”
replicó Newton.
Asimismo, concordó en que Janet Barboza hizo esos comentarios, sobre Dayvis, para subir el raiting de su programa. Newton cree que el programa ‘América hoy’ es intrascentende. “Lo veo por lo que rebota en los medios y siempre lo que rebota es feo”, añadió.
Por último, dijo que los comentarios de Janet Barboza no habían afectado a su familia en un contexto tan importante y preocupante como la pandemia.
“Nosotros nos reímos. Imagínate si nos vamos a preocupar… estamos con la pandemia encima, tenemos las elecciones, viendo todos los problemas que tiene el país y va a venir esta ‘mamarracha’… por lo menos nos ha sacado una sonrisa, porque es impresionante la idea que la gente puede crearse o tratar de crear de la vida de los demás.”
El programa empezará a las 2 de la tarde y contará con la participación especial de la cantante Marisol. Foto: Tv Perú.
Katty Jara, presentará una edición especial por el “Día de la Madre”, en su programa “Domingos de Fiesta” en Tv Perú, que contará con la participación de Marisol “La faraona de la cumbia” y Bryan Arámbulo en “5 minutos con tu artista favorito”.
El programa que inicia a las 2 p.m., presentará el estreno del vídeo “Amor y Deudas” de la Orquesta Candela con un feat de Susan Ochoa.
“Madrecita adorada”, es el videoclip que especial que compartirá fotos y saludos por el Día de la Madre de los televidentes.