Categories
Economía

PRECIO DEL DÓLAR BAJA EN UN CONTEXTO VOLÁTIL

Los especialistas resaltan que la especulación con el “billete verde” solo llevó a la desesperación de los usuarios en la demanda de la moneda estadounidense.

Luego de dos días de superar la barrera de los S/ 3,80, la cotización del dólar cerró ayer a la baja y se ubicó en S/ 3,772, según reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Según los especialistas consultados, el tipo de cambio fluctúa en función a lo que pasa en el entorno local e internacional, más aún cuando se mantiene la incertidumbre mundial por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

De acuerdo con el economista Armando Mendoza, el desempeño que ha tenido el “billete verde” en los últimos días no debería sorprender, ya que es normal que la divisa norteamericana varíe en épocas de elecciones y reaccione en función de las encuestas y declaraciones que brindan los candidatos presidenciales.

“Frente a estas situaciones hay que tomarlo con calma, no hay que dejarse llevar ni por el pánico ni por la especulación. Muchas de estas movidas tienen mucho de especulación, hay gente que quiere comprar y vender dólares. Desde enero al día de ayer [martes], el dólar se había elevado en aproximadamente 6%, con la caída de hoy [ayer] debe haber bajado en 5 o 4%”, declaró el experto.

En ello coincide Matías Maciel, CFO & CoFounder de Rextie, quien recordó que en las segundas vueltas anteriores también fue cambiante el tipo de cambio en el país y variaba en función al resultado de las encuestas; sin embargo, será clave el primer mensaje que brinde el ganador de la contienda electoral para que el dólar tenga una tendencia al alza o a la baja.

“El dólar está bajando, pero todavía se encuentra cercano a S/ 3,80, cuando el precio más normalizado sacando toda la incertidumbre de las elecciones y la pandemia está más cerca a los S/ 3,50. Son 25 o 30 centavos de incertidumbre que tienen incorporado”, señaló Maciel.

Es importante indicar que no solo en el Perú se observan variaciones en el tipo cambio, sino también en países de la región, como Argentina, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Redacción: Elizabeth Meneses

Fuente: La República.

Categories
Internacional

EL LUNES 3 DE MAYO EMPIEZA EL PROCESO DE SOLICITUD PARA EL RETIRO DEL 10% DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN CHILE

Gobierno chileno promulgó ley después que el Tribunal Constitucional rechazara su negativa de aprobar el decreto.

El retiro del 10% de los fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es una realidad en tierras sureñas, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) no aprobara el requerimiento del presidente, Sebastián Piñera, de impedir la iniciativa legislativa.

Así, las AFP habilitarán en sus sitios web un nuevo formulario para acceder a este retiro. Tras la solicitud, los ciudadanos chilenos podrán recibir el dinero correspondiente en un plazo máximo de 15 días después de realizado su solicitud. En el caso de las rentas vitalicias, serán 30 días hábiles.

El monto máximo de retiro es equivalente a 150 UF ($4.400.000 aproximadamente) y el monto mínimo es de 35 UF ($1.000.000). En el caso de que los ahorros en las cuentas individuales sean inferiores a estas 35 UF, el cotizante podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.

De esta manera, el Gobierno de Chile decidió promulgar, el proyecto de reforma constitucional que establece el tercer retiro de los fondos previsionales, aprobado por la Cámara de Diputados y refrendada por el Senado ante la presión de los aportantes.

Además, para hacer efectivo el retiro, los beneficiados pueden realizar su pedido vía telefónica o de manera presencial. Se espera que la Superintendencia de Pensiones se pronuncie con los pasos que tendrá que cumplir cada administradora.

Cabe mencionar que en Chile existen seis administradoras de fondos de pensiones.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La Exitosa.

Categories
Salud

CHIRIMOYA PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE

La chirimoya tiene un alto contenido de vitamina C que fortalece al sistema inmune frente a las infecciones.

Una de las frutas oriundas del Perú que, gracias a sus propiedades nutritivas y medicinales, optimizan el funcionamiento del organismo y, sobre todo, del sistema inmune, es la chirimoya.

“El manjar blanco”, como le decían los españoles por su de pulpa cremosa y refrescante con un cautivante sabor dulce, ligeramente ácido, formó parte de una dieta balanceada que aporta alto valor energético por su alto contenivo de vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y agua. Esto, desde su origen en los cultivos de antiguos peruanos, según lo evidencian piezas de cerámica de la cultura Mochica (siglos II al V d.C.).

Así, destaca por su alto contenido de vitamina C, aportando el 32% de lo que requiere el organismo al día (basado en el consumo de 100 gramos de fruta). Esta vitamina es un antioxidante, esencial para la síntesis de colágeno y la buena salud de la piel, la formación y fortalecimiento de los huesos y dientes. 

De esta manera, combate la osteoporosis y ayuda a contrarrestar la acción de los radicales libres que afectan a las células y debilitan el sistema inmune frente a las infecciones.

También, contiene vitaminas del complejo B que ayudan al incremento de la energía celular, al buen funcionamiento del sistema neurológico y el fortalecimiento de la memoria. Y ayuda a la formación de glóbulos rojos, por lo que previene la anemia perniciosa.

A su gran aporte de fibra, fructuosa y agua que le dan el buen sabor, se le suman minerales como calcio, cobre, fósforo, hierro, manganeso, potasio y zinc.

¿EN DÓNDE SE PRODUCE?

La oronda chirimoya se hace fuerte en los mercados con el otoño pues, se produce en los meses de abril y agosto. Donde se cultiva es en los valles interandinos entre los 1,500 y 2,000 metros de altitud. 

Las regiones de mayor producción son Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Lima, que concentra alrededor del 40% de la producción nacional de esta fruta.

En Lima, las grandes zonas productoras son San Mateo de Otao y Callahianca en la provincia de Huarochirí. En San Mateo se encuentra el centro poblado de Cumbe, considerado la “capital de la chirimoya”, debido a su abundante producción, pero sobre todo por el enorme tamaño y peso de los ejemplares cosechados.

¿CÓMO LA CONSUMO?

La chirimoya es muy versátil, pudiendo ser consumida cruda, en ensaladas, jugos, mermelada, yogurt y postres como mazamorra, tortas, pasteles, en helados, galletas, chocolate relleno, entre otros. También se usa como insumo de coctelería para preparar diversos tragos innovadores.

Redacción: Dayanna Medina Fuente: Andin

Categories
Espectáculos

FALLECE EL GANADOR DE 20 GRAMMYS, AL SCHMITT

El ingeniero y productor, se encargó de ábumes de Frank Sinatra, Bob Dylan, Madonna y muchos otros artistas de las últimas seis décadas.

Al Schmitt, era ingeniero de grabación y productor, galardoneado con 20 premios Grammy por su extraordinaria carrera en donde incluyó álbums de Sinatra, Madonna, entre otros grandes artistas. Su familia informó, este miércoles, su lamentable partida.

El máximo ganador de los premios Grammy, Al Schmitt, falleció este lunes a los 91 años de edad, según informó su familia a través de un comunicado en Facebook, sin mencionar la causa. Asimismo, un pariente que reservó su identidad, confirmó el deceso a The Associated Press.

“El mundo ha perdido a una persona extraordinaria, muy querida y respetada, que llevó una vida extraordinaria. Como el productor/ingeniero de grabación más honrado y galardonado de todos los tiempos, sus palabras de despedida en cualquier discurso fueron: ‘Por favor sean amables con todos los seres vivos’”

dice la publicación de Facebook.

Su primer Grammy lo ganó en 1963 y recibió otros 19, además de uno honorario del Consejo Directivo de la Academia de la Grabación en 2006. Trabajó en más de 150 discos que se certificaron oro, en una variedad de estilos, en donde encabezaron los de Frank Sinatra, Duets, Genius Loves Company de Ray Charles y varios trabajos de Diana Krall. En los últimos años, gran parte de sus trabajos fue con el productor Tommy Li Puma.

ARTISTAS SE PRONUNCIAN TRAS SU FALLECIMIENTO

Michael Bublé, Steve Perry de Journey y Michael Bolton elogiaron a Schmitt, este miércoles. Junto a ellos, también se unió Bran Wilson, cuyo álbum de canciones de Gershwin fue remezclado por el gran ingeniero.

“Al era un gigante de la industria y un gran ingeniero que trabajó con algunos de los mejores artistas de la historia, y me siento honrado de haber trabajado con él en mi álbum de Gershwin”

tuiteó Wilson. 

INICIOS DE SU CARRERA

Schmitt, tuvo la influencia de su tío Harry Schmitt, ingeniero de grabación de artistas como Sinatra y Ar Tatum. Así, de niño, visitaba el estudio de su tío en Manhattan. Ya de grande, sirvió en la Marina. Luego, encontró trabajo a través de su tío en Apex Studios, donde una de sus primeras asignaciones fue grabar a Duke Ellington.

OTROS TRABAJOS

También fue ingeniero de “Another Saturday Night” de Sam Cooke, de “This Used to be My Playground” de Madonna, del álbum de Natalie Cole “Unforgettable”. Produjo “Volunteers” y otros discos de Jefferson Airplane, ayudó a producir “On the Beach” de Neil Young y, más recientemente, “Shadows in the Night” de Dylan y “Kisses on the Bottom” de Paul McCartney.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: El Universal

Categories
Espectáculos

YAHAIRA PLASENCIA: EX PNP, DUEÑO DEL AUTO EN DONDE SE ESCONDIÓ LA SALSERA, TAMPOCO APARECE EN PARTE POLICIAL

El ex Mayor de la PNP, acudió a comisaría, tras la intervención en el cumpleaños de Yahaira Placencia. Sin embargo, no aparece en el parte policial, al igual que la salsera, quien acudió a la comisaria el día de hoy.

Tras el escándalo de la fiesta de cumpleaños de Yahaira Placencia en Cieneguilla, ahora aseguran que Diego Molina, ex policía y dueño del auto en donde se escondió la salsera, tampoco aparece en el parte policial del hecho, a pesar de haber sido intervenido. Esto conllevaría una pena.

Como se recuerda, el pasado fin de semana, Yahaira Placencia, fue encontrada en la maletera de un auto en una intervención en cIeneguilla por su fiesta de cumpleaños. El dueño de ese auto, Diego Molina, ex policía y abogado, aparece en un vídeo saliendo de la vivienda por la puerta principal y abordando un patrullero, según manifestó Eduardo Pérez Rocha, ex jefe de la PNP en el programa Mujeres al Mando.

A pesar de haber sido trasladado a la comisaría, Molina, no aparecería en el parte policial de los hechos, según lo indicó Pérez, quien también señaló que este vídeo junto con otro no ha sido difundidos aún.

El segundo vídeo es una entrevista a Diego Molina en donde este indica que que llegó a la casa de Cieneguilla entre las 10:30 y 11:00 de la noche, después del toque de queda. “¿Cómo llegó al domicilio? Cuando le preguntan él dice que no la ha visto a Yahaira en la maletera sino en el asiento posterior”, cuestiona el ex jefe de la PNP.

¿QUÉ PENAS RECIBIRÍAN?

Podrían recibir más cuatro años de pena privativa de la libertad en un centro penitenciario, aseguró Eduardo Pérez Rocha y recordó que Yahaira iría hoy a la comisaría, por lo que se verían las consecuencias.

“Debe intervenir el Ministerio Público porque ha habido violencia, desacato a la autoridad con disposiciones que son obligatorias en toque de queda, obstrucción a la justicia, no aparecer en el documento y lo principal, Yahaira dice que va ir a la comisaría, allí debe estar el fiscal y esto va traer consecuencias. Hay delitos que lamentablemente, con el aspecto de sumatoria, esto va conllevar a penas que van a sobrepasar los cuatro años de privación de la libertad en un centro penitenciario”

indicó.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Trome

Categories
Salud

COVID-19: ¿CÓMO Y CUÁNTO DEMORA LA RECUPERACIÓN EN PACIENTES DE CASOS SEVEROS?

Un paciente, que sufrió un caso severo, se recupera entre 3 a 4 meses según informó EsSalud. Foto: Andina.

Las personas afectadas por un caso severo de covid-19, demoran en recuperarse entre 3 y 4 meses, en donde su nivel respiratorio mejorará significativamente. Esto, gracias a terapias, según informaron expertos del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud en una entrevista con Andina.

Nives Santayama, jefa de Medicina y Rehabilitación del hospital, detalló que, si el paciente ha estado en una Unidad de Cuidados intensivos, su capacidad respiratoria mejorará entre 15 y 30 días, a través de las terapias que, también ayudan ante las complicaciones en la parte motora y dolores músculo esqueléticos presentadas en pacientes que han tenido casos severos de covid-19.

“Las secuelas que puede dejar este virus no solo son respiratorias, sino también neurológicas, dando inestabilidad en la marcha, pérdida de la fuerza muscular debido a que han estado mucho tiempo en cama. Presentan dolores a nivel del hombro, rodilla, columna cervical y lumbar”

precisó la experta.

En algunos casos, también presentan dificultades con la deglución, así como problemas emocionales y psicológicos, debido al impacto de esta enfermedad en las personas.

TERAPIAS SEGÚN EL TIPO DE PACIENTES

La especialista indicó que en las terapias, el paciente forma parte activa, siendo responsable del 90% de su recuperación. Estos se realizan de acuerdo a cada uno de los 3 tipos de pacientes que existen.

El primer tipo son los dependientes que requieren apoyo en el 90% de sus actividades. El segundo tipo, los semiindependientes, solo requieren del 30% de ayuda, mientras que los pacientes independientes, que pueden realizar todas sus actividades solos, la exigencia de cumplir sus ejercicios, sin apoyo, es mucho mayor.

Los pacientes dependientes son ayudados en casi todos los ejercicios. Foto: Andina.

También pidió que los ejercicios aprendidos, sigan desarrollandose desde casa, a penas el paciente salga del hospital. Así, los pacientes deben estar en movimiento, ya sea parándose o caminando, junto con la ayuda de sus familiares.

A los pacientes independientes, se les exige mayor esfuerzo para hacer solos sus ejercicios. Foto: Andina.

Los tres primeros días, las caminatas pueden ser de 5 min., luego 10 minutos y luego 20 hasta llegar a 30 minutos, indicó la experta, quien señaló que cuando después de caminar 3 veces por semana durante 30 min., se comience a trotar, calentando y enfriando 5 min.

TELEMEDICINA O TRATAMIENTO DESDE CASA

Debido a las restricciones por la pandemia y al peligro de exponer al paciente a un areinfección, se puede seguir un programa de rehabilitación desde casa. Esto ha ayudado a llegar a gran cantidad de personas con necesidades de terapia tras un severo caso de covid-19, destacó la doctora Santayama.

La telemedicina consiste en realizar ejercicios, vistos en videollamada, desde casa. Foto: Andina.

En dichas terapias se trabajan los miembros superiores, inferiores y el tronco, mediante ejercicios de coordinación y equilibrio para fortalecer los músculos. Por ello, se necesitará tener ropa cómoda y un pulsioxímetro a la mano para medir la exigencia a la que puede estar sometido el paciente.

“No nos centremos solos en los ejercicios de inspiración y expiración. Si tiene una saturación de 95 o 96 y su frecuencia cardiaca está en menos de 110 podemos empezar con las caminatas y luego un corto trote. Los ejercicios aeróbicos ayudan mucho en la recuperación de la expansión pulmonar y el acondicionamiento muscular”

indicó Santayama.

Por último, recordó que diversos servicios del Ministerio de Salyd y EsSalud, atienen a quienes tengan secuelas debido a un caso complicado de covid-19. Para quienes son asegurados recordó que pueden comunicarse al número 265-4901.

Redacción: Dayanna Medina

Fuente: Andina 

Categories
Deportes

COMISIÓN DISCIPLINARIA SUSPENDE A LEANDRO FLEITAS CON DOS FECHAS TRAS INSULTOS RACISTAS A ARLEY RODRÍGUEZ

La Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hizo efectiva la sanción por 2 fechas al defensor argentino de la Universidad César Vallejo, tras haber cometido insultos racistas, agrediendo la integridad de Arley Rodríguez.

La organización deportiva publicó la lista oficial de jugadores que se perderán la próxima jornada de la Liga 1 por distintas causas que ameritan una suspensión.

La Comisión Disciplinaria de la FPF determinó sancionar a Leandro Fleitas, quien tras el encuentro entre Alianza Lima y Cesar Vallejo mantuvo un fuerte intercambio de palabras con Arley Rodríguez, donde se pudo escuchar que el zaguero se refirió en forma despectiva a la nacionalidad del jugador blanquiazul.

Luego de conocerse el informe arbitral del juez Bruno Pérez, se decidió suspender con dos fechas a Fleitas, quien junto a Arquímedes Figuera (acumulación de tarjetas amarillas) no podrán ser considerados por José Guillermo de Solar en el encuentro ante Cusco FC.

Otro de los jugadores que figura en esta relación de suspendidos, es el jugador de Universitario de Deportes, Federico Alonso, que en el duelo ante Sport Cristal sumó su tercera tarjeta amarilla. El ‘Caballo’ se perderá el encuentro ante Alianza Atlético.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Depor.

Categories
Internacional

FRANCIA LEVANTARÁ EL TOQUE DE QUEDA A FINALES DE JUNIO, SEGÚN INFORMACIÓN DE MEDIOS LOCALES

El Gobierno francés se encuentra trabajando en un calendario de desconfinamiento en cuatro etapas según el cual, el 19 de mayo reabriría los comercios no esenciales y a finales de junio ya no habría toque de queda.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciará esta noche en una entrevista de manera oficial, que el próximo 3 de mayo se concluirá la limitación de moverse más allá de diez kilómetros desde el domicilio y que los estudiantes de secundaria volverán regresarán a clase presencial.

El 19 de mayo, según esa previsión, el inicio del toque de queda se retrasa dos horas, hasta las 21.00, además se reabrirán comercios no esenciales y las terrazas de los restaurantes, con un aforo de seis personas por mesa como máximo.

También se permitirá las visitas a lugares culturales como museos o cines, aunque con un aforo máximo limitado a 800 personas en el interior y 1.000 en el exterior, igual que a los establecimientos deportivos.

Para el 9 de junio, según información del Gobierno francés, se aligerarán un poco más las restricciones con un toque de queda a partir de las 23.00, la reapertura del interior de cafés y restaurantes o la ampliación del aforo de los lugares culturales y deportivos hasta 5.000 personas con la presentación del pasaporte sanitario.

Se tiene entendido que el 30 de junio finalizará el toque de queda, ocho meses después de su inicio, sin aforo límite a lugares que acojan público y se podrá acudir a cualquier acto de más de 1.000 personas gracias al pasaporte sanitario. Sin embargo, las discotecas seguirán cerradas.

Hasta el momento, Francia acumula desde el inicio de la pandemia alrededor de 5,56 millones de casos, de ellos 31.539 en el último día, según los datos del pasado miércoles, y 103.947 fallecimientos, de los que 324 se produjeron en hospitales en las últimas 24 horas.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: EFE.

Categories
Deportes

COVID-19: CONMEBOL INICIA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS EN LAS FEDERACIONES SUDAMERICANAS CON ESTRICTO CONTROL

La Conmebol anunció que tras la llegada de las vacunas contra el Covid-19 al fútbol sudamericano, se iniciará de inmediato el proceso de distribución entregándolas a cada Asociación Miembro, quienes se responsabilizarán de las mismas.

“La Conmebol entregará en donación la cantidad de vacunas asignadas a cada Asociación Miembro, las cuales asumen la responsabilidad de su correcta utilización y de una posterior rendición de cuentas. Las vacunas serán para hacer más seguras las competiciones internacionales, comenzando con la Conmebol Copa América 2021, cuyo inicio está marcado para el 13 de junio”, se puede leer en un comunicado oficial de la organización.

Eso sí, se recalcó que la implementación de las vacunas contra la COVID-19 estará bajo un riguroso control y tendrán “nombre y apellido” para evitar que se desvíen.

“El protocolo de vacunación elaborado por la Conmebol prácticamente garantiza que cada dosis tenga “nombre y apellido” y que no puedan desviarse o emplearse en personas que no forman parte del objetivo de esta campaña. El Ministerio de Salud de cada país llevará también un registro detallado de las personas que reciben la vacuna. Además, la Secretaría General de la Conmebol y la Dirección de Ética y Cumplimiento tendrán parte activa en el monitoreo del proceso y en la posterior rendición de cuentas”, refirió la entidad deportiva sudamericana.

Cabe precisar que el proceso de vacunación comenzará con las selecciones que disputarán la Copa América y los que se encuentran participando de los torneos internacionales de la Conmebol.  En todos ellos están considerados, el cuerpo técnico y los asistentes. El orden continúa con los árbitros y el personal operativo de los partidos.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente. Diario Líbero.

Categories
Internacional

LA CORTE CONSTITUCIONAL DE ECUADOR DESPENALIZA EL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN

Las organizaciones feministas buscaban la legal interrupción del embarazo cuando sea por una violación, incesto, inseminación no consentida o malformación del feto. Un fallo histórico, que coincide con la entrada en la presidencia del centroderechista Guillermo Lasso, abierto antiabortista que ha asegurado que respetará la decisión judicial.

Con 7 votos a favor y dos en contra, los jueces declararon la inconstitucionalidad de los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifican el aborto como delito y establecen dos excepciones en las que será penalizado.

El código penal 150 establece que, la mujer que se someta a un aborto no será punible en dos casos: si se lo ha practicado para evitar un peligro de muerte, o si el embarazo es consecuencia de “una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental”.

Sin embargo, lo que hizo la Corte Constitucional, en respuesta a una presentación de tres organizaciones feministas, es suprimir la frase “que padezca de discapacidad mental”; con lo cual, habilitaría la aprobación del aborto para todos los casos de violación.                       

En el debate, los jueces constitucionales consideraron que mantener la frase sería discriminatorio; pues cuando la violación se produce a una mujer con discapacidad es contra su voluntad, y cuando se viola a una mujer en uso de sus facultades también se hace en contra de su voluntad.

En los exteriores de la sede judicial, en Quito, grupos de activistas celebraron la decisión, alzando los pañuelos verdes que identifican a la lucha por el aborto legal en todo el mundo.

“Hoy será Ley y seguiremos luchando porque el aborto por decisión también lo sea”, señaló en la red social Twitter el colectivo Surkuna.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente:  Agencia EFE.