El Minsa creó una web con recomendaciones de convivencia para pacientes covid y sus cuidadores.
Cuando un integrante del hogar es sospechoso o contrajo covid-19, con síntomas leves, normalmente es tratado en casa. Sin embargo, se deben seguir una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus en los demás integrantes del hogar.
Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) acaba de lanzar una serie de recomendaciones oficiales, para la población en general, a través de la web “Cuidados para prevenir la covid-19” https://cuidados.pontebienlamascarilla.gob.pe
A parte de las orientaciones hacia ‘Pacientes covid en casa’, también figuran otras secciones tales como, Pacientes covid en casa, Cuidados de madres gestantes, Uso del pulsoxímetro, Cuidados para adultos mayores, Cuidados de niñas y niños, Cuidados al entrar o salir de casa, Cuidados en el transporte y Cuidados en espacios públicos.

Así, en vista del desborde de pacientes covid en los hospitales, vemos conveniente resaltar los cuidados que se pueden hacer a un paciente, con síntomas leves, desde casa:
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE
- Deberá quedarse en una habitación bien ventilada, manteniendo las ventanas y puertas abiertas.
- En caso de que necesita salir de la habitación hacia algún espacio de la casa, debe hacerlo usando mascarilla. Todos los ambientes de tránsito deben estar ventilados.
- De acudir a una consulta médica, deberá usar todo el tiempo la mascarilla. Se recomienda que, de ser posible, la consulta sea en su domicilio.
- Debe lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón entre 20 y 30 segundos y usar pañuelos desechables especialmente después de toser y estornudar.
- No deberá ir a trabajar, estudiar o realizar actividades de esfuerzo físico mientras dure la enfermedad o presente síntomas.

RECOMENDACIONES PARA LOS CUIDADORES
- Debe tener buena salud sin presentar enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta inmunitaria.
- No se debe permitir visitas.
- Lavarse las manos inmediatamente después de cualquier tipo de contacto con el paciente o su entorno. De igual forma, luego de preparar alimentos, antes de comer o después de usar el baño.
- Usar mascarilla médica bien ajustada, cubriendo la boca y la nariz.
- No compartir las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente con otra persona. Asimismo, luego de su uso, deben lavarse con agua y jabón sin mezclarlo con prendas de otras personas.
- Desinfectar diariamente las superficies de su uso cotidiano como muebles de dormitorio.
- El baño y retrete deben ser limpiados y desinfectados con lejía al menos una vez al día.
- Los desechos del paciente contagiado, deben colocarse en un recipiente con tapa, en su habitación, para luego eliminarlos.
- Para lavar dichos desechos, deben cerrar herméticamente la bolsa, rociarla con lejía (al 1%) y ponerla en otra bolsa sin abrirlas por ningún motivo. Esto de igual forma con el tacho que tuvo los desechos. Luego deberá lavarse las manos con agua y jabón.

Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Andina