Categories
Economía

MTPE PUBLICÓ LISTA DE EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL SUBSIDIO ‘RECUPEREMOS EL EMPLEO FORMAL’

El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, realizó la publicación de la segunda lista de las empresas beneficiadas por el subsidio ‘Recuperemos el empleo formal’, siendo más de 20 mil empresas las que están dentro de la lista.

Este aporte económico beneficiará en sostener 115.149 empleos en el sector privado formal. Por lo que cuenta con un presupuesto de 45 millones 863.414 soles, que permitirán la distribución en 20.516 empresas, sumadas al primer listado que fue publicado el lunes 12 de abril.

  • El 13,4% de empresas a plazo indeterminado: jóvenes (2,7%) y adultos (10,7%).
  • El 86,6% de empresas a plazo determinado: jóvenes (28,1%) y adultos (58,5%)-

Las empresas señalas en la lista pertenecen al rubro:

  • Comercio (25,5%) con 19,460 empleos.
  • Manufactura (11,9%) con 11.380 empleos
  • Transportes y comunicaciones (11,9%) con 9.161 empleos.
  • Hoteles y restaurantes (11,3%) con 11.201 empleos
  • Otros

El monto de la distribución del bono fue señala según un porcentaje de las remuneraciones brutas mensuales de los trabajadores dados de alta y de baja, siempre y cuando sus remuneraciones no superen los 2.400 soles.

Foto: La República

Redacción: Katherine L.

Fuente: La República

Categories
Economía

MIDAGRI EVALUARÁ PROPUESTAS DEL SECTOR LÁCTEO

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció instalación del Conale.

Luego de la movilización nacional realizada durante dos semanas por los ganaderos lecheros, Midagri, comunicó la instalación del Consejo Nacional de la Leche (Conale), con la finalidad de evaluar la propuesta de incremento de oferta de la leche, así como el desarrollo de la ganadería.

Medida fue tomada por funcionarios y representantes del Midagri, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SIN).

Además, se realizarán seguimientos para verificar el cumplimiento de los acuerdos pactados y los plazos de estos para servir de apoyo logístico según señala Christian Barrantes, titular de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri.

Por otro lado, Clímaco Cárdenas, presidente de Agalep, indicó que, “no tendrá un futuro prometedor ante la indisposición de la industria lechera por mejorar la actual crisis de los costos de producción. El MEF sí entendió la problemática, ellos (empresas) no”.

 Foto: Difusión

Redacción: Katherine L.

Fuente: La República

Categories
Deportes

REMONTADA HISTÓRICA: MELGAR VENCIÓ DE VISITA 3-2 A METROPOLITANOS POR EL GRUPO D DE LA COPA SUDAMERICANA

El equipo arequipeño dirigido por Néstor Lorenzo, dio vuelta al marcador con un 3- 2 a Metropolitanos FC en Venezuela y obtuvo los primeros tres puntos en el inicio del campeonato sudamericano.

Cuando todo hacía indicar que, una vez más, un equipo peruano no estaría al nivel de un torneo internacional, el León del Sur sacó su garra y remontó el partido ganando 3-2 al conjunto venezolano Metropolitanos que se desarmó antes de la segunda mitad del encuentro.

Bernardo Cuesta, quien en los minutos iniciales falló un penal, obtuvo su revancha antes de que acabe el primer tiempo, consiguiendo el descuento en los minutos adicionales tras pelear un balón que se le escapó de las manos al arquero de Metropolitanos.

Por su parte, Luis Iberico anotó el empate a los 53′ y Jonhy Vidales marcó el gol de la victoria a los 88′. Fue un triunfo para el cuadro arequipeño y para todo el Perú.

“Fue un partido de menos a más. Siento una alegría muy grande por el triunfo. Lo principal para remontar el partido fue la unión del equipo, eso hizo que fuéramos en busca del resultado”, mencionó Cuesta, en la conferencia de prensa.

Además, contó que, en el medio tiempo, el entrenador Néstor Lorenzo lo motivó al triunfo y reconoció que se debe trabajar más en las pelotas paradas de los equipos rivales. “Cuando terminó el partido les dije que son un grupo que emociona”, agregó Lorenzo.

De esta manera, Melgar consiguió sus primeros tres valiosos puntos en el grupo D de la Copa Sudamericana. Su próximo partido jugará de local contra Aucas de Ecuador.

Redacción. Melanni Miranda.

Fuente. La Repùblica.

Categories
Internacional

COMITÉ DE LA ONU PREOCUPADO ANTE LA EXPULSIÓN COLECTIVA DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN CHILE

La agrupación optó por medidas de gestión de fronteras que “estén en consonancia con el principio de no devolución” y evocó al país sureño que las convenciones de la ONU prohíben las expulsiones colectivas.

El Comité de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas, emitió este martes 20 de abril un comunicado mostrando su preocupación respecto a la expulsión de cientos de migrantes, entre ellos, los ciudadanos venezolanos.

Dos de estas expulsiones sucedieron en el mes de febrero, mencionó el comité luego de analizar la situación de los trabajadores migrantes en Chile durante su última sesión.

No obstante, los expertos de la ONU resaltaron que Chile ha venido mejorando en otros aspectos como en la aprobación de la Ley de Migración y Extranjería, que, tras ocho años constantes de discusión, trajo consigo cambios positivos en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes.

El Comité de la ONU pidió a Chile también, la protección al derecho de la salud de los migrantes en el contexto actual de pandemia y desarrollar medidas para eliminar la xenofobia y los estereotipos discriminatorios.

El presidente chileno, Sebastián Piñera promulgó esta legislación y mencionó que “El objetivo es poner orden en nuestra casa a través una política ordenada, segura y regular que permita la inmigración legal y combata la ilegal”.

Además, propuso medidas de gestión de fronteras que “estén en consonancia con el principio de no devolución y la prohibición de expulsiones arbitrarias y colectivas”, y más restricciones en los controles fronterizos.

Hasta el momento, la promulgación de la Ley de Migración y Extranjería se encuentra en el auge migratorio, especialmente en la frontera norte, entre Chile y Bolivia, donde los meses anteriores registraron más de un millar de inmigrantes que ingresaron de manera irregular causando el colapso de varias localidades fronterizas.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: La República.