El presidente cubano asume el cargo de Raúl Castro, que deja la formación política junto con los históricos José Ramón Machado-Ventura y Ramiro Valdés.
El fin de una era y el comienzo de otra en Cuba. Primera vez en seis décadas que un Castro no estará en la cúpula oficial del poder. El hermano de Fidel Castro, y uno de los líderes de la revolución más histórica de la isla, abandonó la cúpula del Partido Comunista Cubano a sus 89 años, junto a otros míticos dirigentes contemporáneos.
En su reemplazo estará el presidente Miguel Díaz-Canel, quien asumió como primer secretario del único partido que domina Cuba durante la celebración del último día del VIII Congreso de la Formación Política.
“Las decisiones estratégicas de la nación serán consultadas con el general de ejército Raúl Castro Ruz”, mencionó Díaz-Canel, quien a sus 60 años debe sobrellevar la crisis económica que atraviesa su país por la pandemia y el reforzamiento del embargo que tiene con Estados Unidos desde hace 60 años y que en los años de gobierno de Donald Trump se ha intensificado.
“El general del ejército continuará presente porque es un referente para cualquier comunista y revolucionario cubano”, añadió el actual primer dirigente civil de la isla, Diaz-Canel.
Las palabras de Díaz-Canel refieren que, aunque ya no tendrá cargos nominales, el hermano menor de Fidel Castro seguirá conservando su influencia tras el cambio generacional consumado en el cónclave, con el fin de garantizar la continuidad del sistema socialista de partido único y economía centralizada.
Por otro lado, el máximo órgano de dirección del Partido Comunista de Cuba estará de la mano de Díaz-Canel, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo; el vicemandatario cubano, Salvador Valdés; el vice primer ministro, Roberto Morales y el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez; entre otros.
Redacción: Melanni Miranda.
Fuente: La República.