El experto comenta los principales problemas visuales ocasionados por el estrés agravado por la pandemia.

El aislamiento social por la pandemia, la sobrecarga de trabajo, las presiones socioeconómicas y un ambiente competitivo, pueden traer un fuerte cuadro de estrés que llevaría a problemas de salud visual, según advirtieron los especialistas.
Vivir mucho tiempo con estrés y ansiedad, puede afectar las estructuras oculares como la del nervio óptico y/o la retina, produciéndose así la perdida visual, afirma el oftalmólogo de Oftalmosalud, Cesar Bernilla.
Estos problemas oculares suelen ser transitorios y se resuelven de manera espontánea, sin embargo, se recomienda visitar al oftalmólogo, para asegurarse de que solo sea un problema por estrés y no algo grave, recomienda Bernilla.
PROBLEMAS VISUALES ASOCIADOS AL ESTRÉS
- Mioquimias: Es cuando sientes que tus párpados tiemblan. Se trata de movimientos involuntarios de las fibras musculares alrededor de los ojos.

- Trastornos psicosomáticos: Se trata de molestias que asociamos a eventos del pasado, como golpes, cirugías pasadas, entre otros. Estos no son lo que parece.
- Fatiga visual: Ante la pandemia por el covid-19, aumentó el trabajo y la educación remota. Con ello, se genera El Síndrome de Ojo Seco, debido al uso de las pantallas digitales y a mantener la mirada fija en actividades que nos concentran y hagan que nos olvidemos de parpadear.
- Coriorretinopatía serosa central: Es el cuadro más severo y puede tener consecuencias permanentes. Se produce por una filtración del líquido, llamado plasma sanguíneo, en el espacio entre la retina y la capa que está debajo de ella, llamada la coroides.
Esto reduce de manera brusca la visión pues, ocurre en la parte más importante de la retina, la parte superior que nos permite ver con la mayor nitidez.
Esta pérdida visual puede ser transitoria y recuperarse cuando el tema de estrés se resuelve. En ocasiones, cuando se hace crónico, se necesita un tratamiento con gotas, láser o ampollas oculares. También se debe visitar al oftalmólogo para prevenir que estos cuadros se agraven.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Andina