Categories
Tecnología

GOOGLE RINDE HOMENAJE A VERA GEDROITS, LA PRINCESA CIRUJANA

Es considerada una de las primeras docentes de medicina en el mundo.

A la Dra. Gedroits se le atribuye el mérito de ser la primera cirujana militar de Rusia y una de las primeras profesoras de cirugía del mundo. La princesa rusa salvó innumerables vidas gracias a su valiente servicio e innovaciones en el campo de la medicina en tiempos de guerra, resalta Google en su blog oficial. 

Vera Ignatievna Gedroits nació un día como hoy en 1870 en una familia de ascendencia real lituana en Kiev, entonces parte del Imperio Ruso. Al final de su adolescencia, dejó Rusia para estudiar medicina en Suiza. La Dra. Gedroits regresó a casa a principios del siglo XX y pronto comenzó su carrera médica pionera como cirujana en un hospital industrial.

Cuando estalló la guerra ruso-japonesa en 1904, el Dr. Gedroits se ofreció como cirujana voluntaria para atender a los pacientes en el hospital de la Cruz Roja. Después de su servicio en el campo de batalla, trabajó como cirujana para la familia real rusa antes de regresar a su hogar en Kiev, donde fue nombrada profesora de cirugía en la Universidad de Kiev en 1929. 

Fue autora de varios artículos médicos sobre nutrición y tratamientos quirúrgicos durante su tiempo como profesora, pero su talento como escritora no se limitó a lo académico. También publicó múltiples colecciones de poemas y varias obras de no ficción, incluidas las memorias de 1931 tituladas “Life”, que contaban la historia de su viaje  en 1904.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Andina.

Categories
Economía

INDECOPI PAGARÁ HASTA S/400.000 A QUIENES DENUNCIEN CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Se busca facilitar la sanción a los cárteles empresariales para evitar prácticas anticompetitivas que afecten al mercado y a los consumidores.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) lanzó su programa “No a la concertación, sí a la libre competencia”, con la finalidad de evitar prácticas anticompetitivas en contra del funcionamiento del mercado.

Este programa recompensará con hasta S/ 400.000 a los ciudadanos que denuncien y permitan sancionar a los cárteles empresariales. Y aunque los lineamientos del programa fueron lanzados en 2020, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi señaló a La República que aún no se recibieron denuncias y con esta nueva versión se busca visibilizar el plan, por lo que esperarán “recibir las primeras solicitudes de aquellos que tengan pruebas de un cártel”.

La iniciativa está dirigida al ciudadano en general y al propio funcionario de la empresa, al cual se invita a concertar, señaló Hania Pérez de Cuellar, presidenta del Indecopi.

Asimismo, agregó que “apuntamos a que los insiders, como las secretarias ejecutivas u otros, puedan informar si los directores están concertando y están quedando en ciertas prácticas. También pueden ser personas relacionadas, proveedores o clientes que han podido acceder a información”.

Para acceder, el denunciante debe entrar a “noalaconcertacion.com”. La información requiere desde un testimonio hasta documentos, archivos, registros y cualquier otro material adicional que no es de público conocimiento.

Por su parte, Pierino Stucchi, socio del Estudio Muñiz, comentó que “la lucha contra los cárteles de precios y de reparto de mercados y clientes es positiva, porque en una economía social de mercados las empresas no solo tienen el derecho de competir entre ellas, sino también el deber de hacerlo”.

Exhortó al Indecopi a tener rigor probatorio. “De desembolsar dinero frente a pruebas falsas o insuficientes de personas interesadas en la recompensa”.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Deportes

JEFFERSON FARFÁN ES RETIRADO DEL PRIMER EQUIPO DEL CLUB ALIANZA LIMA POR ROMPER LOS PROTOCOLOS SANITARIOS DE LA LIGA 1

Foto: Liga 1

Jefferson Farfán fue retirado del primer equipo del club Alianza Lima tras difundirse un video donde se le ve junto a terceras personas en un restaurante limeño el último sábado, el club Alianza Lima en su cuenta oficial en Twitter comunicó que el jugador será retirado hasta obtener los resultados de la prueba molecular.

En el video difundido, se observa a Jefferson Farfán junto a algunos hinchas tomándose fotografías sin utilizar la mascarilla y sin respetar el distanciamiento físico.

Mediante su cuenta oficial de Instagram Jefferson Farfán explicó lo sucedido ese día y aclaró que asumirá la responsabilidad.

Finalmente, el Club Alianza Lima detalló que Jefferson Farfán será retirado por precaución hasta que se definan los resultados de la prueba molecular para determinar una posible infección por coronavirus.

Fuente: Diario Líbero

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Internacional

CIENTOS DE VACUNAS DE ASTRAZENECA SON DESECHADAS EN SUECIA

Foto: EFE

Las autoridades sanitarias Suecas han informado que la dosis de la vacuna contra la COVID-19 denominada AstraZeneca han sido desechadas porque algunos ciudadanos se han negado a recibirla cancelando sus citas para que se les inocule la vacuna este lunes 19 de abril.

La cifra de personas que se han negado a recibir la dosis es relativamente baja en Gotemburgo y Estocolmo, detallaron las autoridades sanitarias.

La dosis de la vacuna AstraZeneca debe ser suministradas después de su refrigeración, pero han ocurrido casos en el que el personal sanitario no ha encontrado a algún paciente sin vacunar para que se le suministre la dosis.

Finalmente, Suecia ha iniciado la jornada de vacunación en personas mayores de 65 años con la vacuna AstraZeneca, después de la recomendación del personal sanitario de que solo personas mayores de 65 reciban esta dosis luego de detectarse distintos casos de trombosis en mujeres menores de 60 años.

Actualmente, Suecia cuenta con un porcentaje de población vacunada por debajo de la media de la Unión Europea.

Fuente: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

ESTUDIANTES DE LA PUCP DISEÑAN DISPOSITIVO QUE MIDE TEMPERATURA Y AFORO EN CENTROS COMERCIALES

Cuenta con sensores que permite saber cuánta gente entra y sale del establecimiento.

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha desarrollado Qhatu, un dispositivo que mide el aforo y la temperatura de las personas que acudan a un establecimiento y lo sistematiza en una interfaz interactiva.

Este artefacto fue planteado en respuesta a la normativa de bioseguridad vigente, que restringe el aforo y exige la toma de temperatura de los ciudadanos que también deben acudir con mascarilla y protector facial para prevenir nuevos riesgos de covid-19. 

“Queremos ser un aliado en la lucha contra la covid-19 y permitir la reactivación segura de los comercios en nuestro país”, señala Luis Huayaney, alumno de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP. 

Este dispositivo se debe ubicar en la entrada del local. Al momento de ingresar, la persona acerca su muñeca a la máquina para que este mida su temperatura y confirme su acceso. 

“Toda esta información se sube a la nube para que el encargado del local pueda actuar según data real”, resalta Sebastián Caballa, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, en el sitio web de la PUCP. “Es amigable, poco costosa y efectiva”, comenta Iván Ames, estudiante de Gestión y Alta Dirección.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Andina.

Categories
Economía

AGROEXPORTACIÓN NO TRADICIONAL INCREMENTÓ 13,5% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO

Se destacaron los envíos de uvas, mangos, arándanos, paltas, cebollas y chalotas.

Las agroexportaciones no tradicionales peruanas sumaron 1.303 millones de dólares en el primer bimestre, monto mayor en 13,5% comparado al mismo periodo del 2020, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Destacaron las exportaciones de productos como uvas frescas por 509 millones de dólares (+27,1%), mangos por 166 millones de dólares (+3,5%), arándanos por 45 millones de dólares (+25,6%), paltas por 39 millones de dólares (+76,2%%) y cebollas y chalotas por 22 millones de dólares (+94%).

Por otro lado, productos como la quinua y los espárragos frescos presentaron caídas en sus exportaciones en -24,6% y -16,9% respectivamente.

Los principales destinos de las exportaciones agropecuarias no tradicionales durante el primer bimestre fueron Estados Unidos  (503 millones de dólares, +15,4%), Países Bajos (196 millones de dólares, +19,9%), Hong Kong (75 millones de dólares, +26,7%), España (68 millones de dólares, +8,2%).

También, Chile (40 millones de dólares, +35.4%) y México (40 millones de dólares, +8%), mientras que las exportaciones a China alcanzaron los 35 millones de dólares, un 29,2% más con respecto al mismo periodo del año previo.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

CREAN LA PINTURA MÁS BLANCA DEL MUNDO

Es capaz de reflejar el 98,1% de la luz.

El equipo de la Universidad de Purdue ha conseguido una nueva fórmula para la pintura más blanca del mundo, que refleja un 98,1 por ciento de toda la luz que la golpea. Además, permanece más fría que la temperatura ambiente, incluso cuando está frente a plena luz del sol.

Se podría considerar que estamos ante la contraparte de Vantablack, el pigmento negro que absorbe hasta el 99,96% de la luz visible. Con la pintura blanca, los investigadores dicen que refleja tanta luz que una superficie pintada termina siendo más fría que la temperatura ambiente que la rodea.

El nuevo avance publicado en ACS Applied Materials & Interfaces usa sulfato de bario. El equipo estima que el 98,1 por ciento de la luz solar se refleja en la nueva pintura, lo que significa que solo se absorbe el 1,9 por ciento del calor.

“En nuestro experimento, la nueva pintura duplica el poder de enfriamiento de la anterior. Si usara esta pintura para cubrir un área de techo de aproximadamente 92,9 metros cuadrados, estimamos que podrías obtener una potencia de enfriamiento de 10 kilovatios. Eso es más poderoso que los acondicionadores de aire centrales utilizados por la mayoría de las casas” señalan los investigadores.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Gizmodo.

Categories
Economía

ORO Y COBRE EN ALZA POR SUBIDA DE ACCIONES BURSÁTILES

Los gobiernos de las principales economías manifiestan una perspectiva política estable para continuar con su recuperación de los impactos de la pandemia.

Los precios en las cotizaciones del cobre y el oro se elevaron en las operaciones del lunes 19 de abril ante el debilitamiento del dólar y el precio elevado de las acciones bursátiles.

El metal rojo de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 2% a 9.398,50 dólares la tonelada en las operaciones oficiales.

El impulso del cobre propició la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses que impulsó los mercados de acciones y un billete verde debilitado, lo que hace que los metales sean más baratos para los compradores no estadounidenses.

Además, los inversores han mostrado optimismo en las perspectivas de una recuperación económica mundial debido a que la COVID-19 empuja al alza los mercados de acciones.

Por su parte, el metal dorado subió un 0,2% a $ 1778,91 por onza.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: La República.

Categories
Tecnología

FACEBOOK ETIQUETARÁ PUBLICACIONES SOBRE TRATAMIENTOS SIN PRUEBAS CIENTÍFICAS

Se agregará etiqueta a modo de advertencia.

Facebook continúa ampliando las medidas para mantener a las personas seguras al agregar una etiqueta en las publicaciones sobre tratamientos contra COVID-19, especialmente cuando se hable de que son una alternativa a las vacunas.

Estas etiquetas dicen: “Algunos tratamientos contra COVID-19 no aprobados pueden causar daños severos”, su fuente de información es la Organización Mundial de la Salud y estarán disponibles alrededor del mundo en inglés, español, portugués, francés, indonesio y árabe en las próximas semanas.

Además, cuenta con un programa de verificación de datos independiente y, cuando uno de los verificadores de datos califica una pieza como falsa, reducimos su alcance y proporcionamos información adicional para las personas que aún pueden ver la publicación. 

Asimismo, la plataforma remueve publicaciones sobre el covid cuya falsedad ya fue comprobada como, por ejemplo, las afirmaciones de que la enfermedad fue creada por humanos o que contraer COVID-19 es más seguro que tomar la vacuna.

Redacción: Elizabeth Meneses.

Fuente: Andina.

Categories
Internacional

FUNDACIÓN GRETA THUNBERG DONA DINERO A COVAX PARA EVITAR DESIGUALDAD DE VACUNAS ANTICOVID

La fundación de Greta Thunberg donará 100.000 que se destinarán a la compra de vacunas contra el coronavirus. La joven activista sueca señaló también que hay medios suficientes para corregir el enorme desequilibrio en la lucha contra el COVID-19.

La suma de dinero será enviada a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y será utilizado para “comprar vacunas contra el coronavirus, en el marco del esfuerzo mundial para un acceso equitativo a las vacunas para las personas que estén más en riesgo”, anunció el lunes 19 de abril la OMS en un comunicado oficial.

“Tenemos medios a nuestro alcance para corregir el enorme desequilibrio que existe hoy en el mundo en la lucha contra el COVID-19. Como con el cambio climático, debemos ayudar a los más vulnerables en primer lugar”, aseveró Greta Thunberg, que se convirtió en un símbolo de la lucha contra el cambio climático.

Como se sabe, el sistema Covax es una organización pública-privada entre la OMS, la Alianza de vacunas (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para garantizar la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19, sobre todo en 92 países de bajos recursos.

“Ánimo a la comunidad mundial a seguir el ejemplo de Greta y hacer cuanto pueda, en apoyo al Covax, para proteger a los más vulnerables de esta pandemia”, refirió la OMS.

Por otro lado, Tedros Adhanom denunció que, en algunos países ricos, un cuarto de la población ya está vacunada contra el Covid-19, mientras que, en países pobres, esa proporción es de una de cada 500 personas.

Redacción: Melanni Miranda.

Fuente: Diario Correo.