Con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.
El Gobierno aprobó la transferencia de más de 6 millones al Ministerio de Salud para la compra de vacunas contra el coronavirus. Así lo estableció a través del Decreto Supremo Nº 062-2021-EF publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
“Autorízase una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2021, hasta por la suma de 6 millones 2,858 soles a favor del Ministerio de Salud, para financiar la adquisición de la Vacuna contra el SARS-CoV-2 y de otros gastos relacionados a la adquisición de la misma”, precisa la norma.
La transferencia se ejecutó con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La muerte del príncipe Felipe ha sumido a todo el Reino Unido en un profundo pesar, y el deporte británico no lo iba a ser menos.
El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, ha fallecido este viernes a los 99 años, tal y como ha informado el Palacio de Buckingham en un sentido comunicado. El esposo de la reina Isabel II era conocido, entre otras cosas, por su carácter y las polémicas que le han acompañado desde hace más de 70 años.
La relación del marido de Isabel II con el arraigado deporte británico era muy extendida, aunque más por su labor institucional que por verdadera pasión. Desde que comenzó su labor como consorte de Su Majestad realizó numerosas visitas a eventos como Wimbledon, Grandes Premios de Fórmula 1 en Silverstone, partidos de fútbol de la Premier y, por supuesto, citas como el Grand National de hípica, que a punto ha estado de suspenderse en señal de luto a sólo un día de su disputa.
Aunque ni el fútbol, ni el motor, ni el tenis fueron sus pasiones. El polo, el cricket y sobre todo los caballos (era un fijo en la cita anual en Ascot, situado relativamente cerca del castillo de Windsor) centraron su afición por el deporte. Tal fue así, que entre 1964 y 1986 fue presidente de la Federación Internacional Internacional Ecuestre.
Varias entidades deportivas británicas han recordado al duque de Edimburgo, y todas las competiciones van a mostrar sus respetos antes de su arranque este fin de semana, con muestras de duelo como los brazaletes negros que portarán todos los futbolistas en la Premier.
Chile superó este viernes la cifra de los 9.000 contagios diarios de COVID-19 por primera vez en toda la pandemia, al reportar en las últimas 24 horas 9.171 casos nuevos, al tiempo que contabilizó este jueves 129 muertes, informaron las autoridades sanitarias chilenas.
“Es una situación que nos preocupa mucho, muchísimo. Estamos viviendo un momento muy crítico, sin embargo, la palabra clave es prevenir, evitar ingresar a UCI y respetar las cuarentenas”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.
El país vecino, con más de 1 millón de contagios y 24.108 decesos, vive desde hace semanas uno de los momentos más críticos de su historia debido a la crisis sanitaria, con una segunda ola que ha puesto contra la pared al sector salud.
La tasa de positividad fue del 11,3% tras realizarse poco más de 77.000 exámenes, mientras que en Santiago fue del 13%, agregó el ministro.
Desde hace semanas el país tiene una ocupación de camas UCI por encima del 95% y este viernes se registró un nuevo máximo de pacientes ingresados en cuidados intensivos, y solo hay 209 camas críticas libres en todo el territorio chileno.
El Gobierno cree que los primeros efectos de la vacunación tendrán efecto a mediados de abril y confía en que para las eventuales elecciones de mayo haya 9,3 millones de personas con al menos una dosis.
Como se sabe, Chile está en cuarentena; cerró las fronteras y los comercios no esenciales y aplazó las elecciones de este fin de semana para el 15 y 16 de mayo. Con un toque de queda de 09.00 p. m. a 05.00 a. m.
Algunas personas no resisten las situaciones de alta tensión dentro del marco de la COVID-19. Sepa qué hacer ante esta situación preocupante.
Las poblaciones vulnerables que no logran y continúan en estado de sufrimiento emocional, llegan a desencadenar o agravar trastornos mentales, según lo indicó el titular del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa), doctor Humberto Castillo Martell.
Dichas personas pueden desencadenar síntomas tipo episodios de pánico, trastornos de ansiedad, depresión, problemas de sueño; hasta cambios en la personalidad o situaciones más graves como psicosis que podría agudizarse de no intervenir a tiempo.
En su mayoría han tenido antecedentes de cuadros psicóticos o adolecen problemas depresivos y de ansiedad. Por lo que el miedo al contagio y las restricciones de socialización los determinantes negativos los hace vulnerables ante una recaída.
Para calmar este dolor y sufrimiento, el doctor Martell, recomienda lo siguiente:
-Practicar rutinas y ejercicios de relajación sobre lo que les pasa para reconocer sus emociones y aceptar la emoción de otros; además de expresar lo que sienten.
-Buscar ayuda con especialistas para tener un soporte terapéutico y reparar los daños emocionales. Si en caso ya se cuenta con indicaciones de un médico tratante, se pide continuar con ellas para evitar recaídas.
-Hacer uso del programa “Anímate Perú” a través de la atención virtual que se encuentra en los servicios del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM). https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeC5jNdFk-wmt0cFoFGsn9n0HDTv432caPbASZsJrUbIy9mUA/viewform?vc=0&c=0&w=1
-Llamar al 748-5135 para sacar su cita para atención virtual en el caso de pacientes que tienen historia clínica en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM). Si es una situación de urgencia, pueden acudir directamente por el servicio de Emergencia.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: ANDINA
Ejercicios de relajación, así como reconocer y expresar emociones ayudarán a mitigar el dolor sobre todo en pacientes con depresión y ansiedad. Foto: ANDINA/EsSalud
Universitario enfrentará al campeón Palmeiras y Sporting Cristal tendrá que medirse con Sao Paulo. El torneo empieza el 20 de abril.
El evento que se llevó a cabo en Asunción definió los ocho grupos del máximo certamen de la Conmebol. A continuación, conoceremos como quedaron conformados.
El Sorteo de fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 se desarrolló de manera online este viernes 9 de abril desde las 11:00 a.m. (hora peruana). La transmisión del acontecimiento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque y estuvo a cargo de FOX, DirecTV Sports, ESPN, Conmebol TV y Facebook Watch.
Así quedaron los grupos de la Copa Libertadores 2021:
Grupo A: Palmeiras, Defensa y Justicia, Universitario, E2 (ganador Independiente del Valle o Gremio).
Grupo B: Olimpia, Inter de Porto Alegre, Deportivo Táchira, Always Ready.
Grupo C: Boca Juniors, Barcelona de Guayaquil, The Strongest, (ganador Santos o San Lorenzo).
Grupo D: River Plate, Independiente Santa Fe, Fluminense, G3 (ganador Bolívar o Junior).
Grupo E: Sao Paulo, Racing Club, Sporting Cristal, Rentistas de Uruguay.
Grupo F: Nacional (Uruguay), U. Católica, Argentinos Juniors, G1 (Libertad o Atlético Nacional).
Grupo G: Flamengo, LDU de Quito, Vélez Sarsfield, Unión La Calera.
Grupo H: Cerro Porteño, Atlético Mineiro, América de Cali, Deportivo La Guaira.
Los artistas se unieron para presentar el nuevo tema “Víctima las dos”, que ya está disponible en las plataformas digitales.
Víctor Manuelle y la India realizaron el videoclip de <<Víctimas las dos>>, su primera canción juntos, que se estrenó hoy a las 6 a.m.
El videoclip del tema, que ambos artistas lanzaron en Premio Lo Nuestro 2021, ya cuenta con miles de reproducciones y se encuentra en la cuenta oficial de Youtube de Víctor Manuelle.
La trama se desarrolla en un restaurante donde La India se encuentra sentada en la barra y Víctor Manuelle llega acompañado de una mujer. Interpretada por Scarllet Ortiz.
La letra de la canción que gira entorno a una mujer que descubre que su enamorado tiene una doble vida. En donde la India se encarga de desenmascarar el engaño acercándose a la mesa de la pareja.
El video está dirigido por Miguel Ángel González, y producido por Maricel “Chachita” Zambrano para Wildhouse Pictures.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: ANDINA
La India y Victor Manuelle cantando juntos su tema <<Víctima las dos>> en la entrega de Premio Lo Nuestro 2021.
Gracias a su alto contenido de vitamina C y antioxidantes, protege el hígado y, nutre y protege el sistema inmune.
La pitahaya, es el superalimento que nos brinda la Amazonía peruana. Contiene importantes propiedades nutricionales que favorecen el buen funcionamiento del organismo y fortalecen el sistema inmune frente a diversas enfermedades.
Es conocida como la fruta del dragón porque, por su aspecto, pareciera sacada de alguna historia fantástica. Puede ser de color amarillo o rosado, su forma es ovalada y su cáscara tiene protuberancias con puntas de color verde y amarillo. Por dentro, la pulpa es blanquecina con muchas semillas de color negro. Puede medir desde los 8 a 12 centímetros de largo y su peso varía de 150 a 450 gramos.
Entre sus propiedades se encuentran su bajo aporte calórico, esencial para una dieta equilibrada; así como su alta concentración de vitamina C, que nos ayuda a prevenir enfermedades respiratorias como la gripe y los resfriados.
La pitahaya, ayuda a combatir la anemia, ya que mejora la absorción del hierro de los alimentos. Además, contiene minerales como el calcio, hierro y fósforo. De igual forma, es una gran fuente de antioxidantes y vitaminas del complejo B como la Tiamina (B1), Riboflavina (B2) y Niacina (B3), que son vitales para la producción de glóbulos rojos.
Su consumo regular es ideal para prevenir la aparición de tumores cancerígenos y otras enfermedades graves, debido a que, reduce la proliferación de radicales libres en nuestro organismo. Así mismo, protege al hígado impidiendo que las toxinas lo dañen.
Las semillas de este fruto, ayudan a combatir algunas enfermedades autoinmunes y prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales, como el de mama, colon y próstata, ya que son ricas en Omega 3.
¿CÓMO CONSUMIRLO?
Se puede consumir al natural, en jugos o cócteles. También sirve como insumo para helados, yogur, mermelada, postres, gelatina y refrescos.
También se puede hacer en infusión, ya que sus hojas contienen nutrientes que ayuda a consumir la migraña y el insomnio.
“El amor después del amor”, se estrenó hoy, 9 de abril, en homenaje al legendario músico, Fito Páez, reciente ganador del Grammy a Mejor álbum rock.
El cantante colombiano, Juanes, lanzó su versión del tema “El amor después del amor”, el clásico del rock de Fito Páez. El tema es el primer sencillo de su nuevo disco “Origen” que rinde homenaje a los artistas y canciones que lo inspiraron.
Junto a su versión de la canción, se estrenó el vídeo oficial en donde se ve a Juanes y a su banda compartiendo interpretando poderosamente la canción en una recreación estética del rock de finales de los 80 y principios de los 90.
“El Amor Después del Amor es una de mis canciones favoritas del rock en español de los 90, desde el día que salió, lo que significó y sigue significando para mí y para toda una generación. Admiro a Fito, admiro su grandeza como compositor y su influencia en el Rock Latino, por eso es un honor para mí poder presentar esta versión de su canción, mi versión”, manifestó el artista.
La reacción de Fito Páez, ante el estreno, fue positiva aludiendo que “esta es excelente, una versión impresionante”. También explicó que la canción “es la posibilidad de la vida después de la muerte o la posibilidad del Ave Fénix, de poder reiniciar uno su vida después de esos avatares negativos”.
Esta nueva versión de la canción ya está disponible en las diferentes plataformas y en diversas emisoras radiales en todo el mundo. Además de ello, Juanes la presentará por primera vez en vivo el próximo 15 de abril en la gala de los Latin American Music Awards.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Billboard
Juanes rinde tributo a Fito Páez con su versión de “El amor después del amor”. (Foto: Universal Music)
Arde el clásico. Zidane está con la motivación muy alta tras vencer al Liverpool y esa sensación de haber superado dos grandes crisis para colocar al Real Madrid con aspiraciones de ganar el título, cuando nadie apostaba por el conjunto madrileño hace cinco meses.
Ni las lesiones de Ramos y el coronavirus de Varane han roto al grupo, aunque tenga que jugar con un centro del defensa nuevo, formado por Militao y Nacho. Valverde se suma al grupo para el clásico.
El uruguayo ha sido el mejor jugador en los últimos duelos con el Barcelona y mañana será protagonista en el estadio Alfredo Di Stéfano. Gil Manzano será el juez del encuentro, en sustitución de Mateu, lesionado.
El entrenador del Real Madrid valoró a Vinicius y su rendimiento: “Estamos contentos con él. Es muy joven y hay que dejarlo tranquilo. No hay que hablar de que va a ser el mejor. Está tranquilo. Hay mucho ruido, pero está centrado en lo que hace. Este año hemos sufrido muchas complicaciones con las lesiones. Todos los jugadores están comprometidos y lo importante es que nuestro equipo compita en cada partido y así debe ser”, refirió.
También opinó sobre el futuro de Lionel Messi, que podría jugar este sábado su último Clásico de España si decide dejar de vestir la elástica ‘blaugrana’ a final de temporada: “Que se quede en el Barcelona, está bien ahí, también para la Liga española”, acotó.
“Sabemos el jugador que es, aunque no marque goles. Vamos a jugar contra el Barça y todos son muy buenos. Intentaremos contrarrestar sus virtudes, que son muchas”, explicó el estratega del Real Madrid.
Messi disputó 44 encuentros ante el Real Madrid, contando los partidos de La Liga, Champions League, Copa del Rey u Supercopa de España, en los cuales anotó 26 goles, siendo el máximo goleador histórico de este tipo de encuentros.
El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II y padre de sus cuatro hijos, estuvo casado con ella más de 73 años, y aunque como consorte de la soberana no tenía un rol constitucional, nadie fue tan importante como él en la vida de la monarca.
El duque Felipe, murió este viernes a los 99 años, asumió un rol extremadamente difícil para cualquiera, quizá más para un hombre acostumbrado al mando naval, que, además, tenía fuertes opiniones sobre una gran variedad de temas.
“Es con gran dolor que su Majestad La Reina ha anunciado la muerte de su querido marido, su Majestad el príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció esta mañana en el Palacio de Windsor”, así lo confirmaba el Palacio de Buckingham en un comunicado.
Después de décadas viajando junto con la reina en visitas de Estado al extranjero o para atender a eventos de las organizaciones que presidía, el duque de Edimburgo se retiró de la vida pública en agosto de 2017.
Fue un antiguo comandante de la marina, es bien conocida su dedicación a la gente joven, su gran pasión por la ingeniería y la conservación del medio ambiente, así como su gran sentido de humor. Se autodenominaba como “el descubridor de placas más experimentado del mundo” y a la reina la apodaba cariñosamente “Repollo”.
El protocolo por la muerte de un rey consorte puede variar de un caso a otro. Se espera que la reina guarde un duelo oficial de ocho días en los que aplazará los asuntos de estado. Luego de un periodo de 30 días, retomará presumiblemente a sus obligaciones públicas.