El aeropuerto desierto, fronteras cerradas y un nuevo horario de toque de queda más restrictivo: Chile optó por nuevas restricciones que se suman a las cuarentenas masivas y que buscan frenar la segunda ola de la pandemia de coronavirus que no da tregua al sistema hospitalario.
El país sureño ya había clausurado las fronteras entre marzo y noviembre del año pasado, y ahora vuelve a retomar las medidas ante el agravamiento de la crisis sanitaria, que ha elevado la tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos al 95 %, su nivel más alto hasta la fecha.
“El mundo entero está viviendo este grave rebrote del coronavirus (…) En Chile hemos sido duramente golpeados por esta re-embestida que tiene a nuestro sistema de salud al límite”, reconoció en un acto oficial el presidente del país, Sebastián Piñera.
Expertos de la comunidad científica apuntan a que este repunte se debe a un exceso de confianza por parte del Gobierno, que levantó restricciones durante la temporada de verano, confiando en el exitoso avance del proceso de vacunación, uno de los más rápidos del mundo.
Hoy en el Camp Nou, el Barça reaparecerá por la jornada 29 de La Liga Santander, desde las 2:00 p.m. (hora peruana) y 9:00 p.m. (hora local) por la señal LIVE HD STREAM de DirecTV y DirecTV Play.
Esta vez, recibirá al Real Valladolid en la previa de un determinante clásico frente al Real Madrid, que se disputará en la siguiente jornada del campeonato.
Los catalanes saben que el tramo restante de temporada es definitivo y crucial si quieren adueñarse del título. El rival a superar no es nada fácil. es el Real Valladolid que, si bien llega tanteando con las plazas de descenso a la categoría de plata, se aferrará con uñas y dientes a su plaza de Primera División. Además, Koeman parece que podría recuperar efectivos para el momento más determinante de la campaña.
Ambos equipos se han enfrentado en un total de 90 ocasiones en partidos correspondientes a la competición doméstica, con un balance claramente favorable a los de la Ciudad Condal con 59 victorias, por 17 empates y otras 14 derrotas.
Se decide el futuro. Los azulgranas que tras verse a más de 12 puntos del Atlético de Madrid hace meses, poco a poco han ido recortando distancias y no descartan adueñarse del título. Es por eso que, a pocas jornadas del broche final, en el Barcelona ya no sirven los resultados a medias.
El cantautor peruano habló sobre el lanzamiento de su nuevo disco en una entrevista con la revista digital El Universo.
El nuevo disco de Gianmarco, tendra 10 canciones con un remix, sumando un total de 11 temas. Dentro de ellos se encuentran canciones como Empezar de nuevo-con Diego Torres, Prefiero vivir sin ti, No va a ser fácil y En tu maleta. Una mezcla de canciones de amor, desamor, con un toque de folclor y la presencia del charango, harán que su isco sea “muy colorido”, a palabras del autor.
El autor también indicó que hay 3 duetos, con dos artistas argentinos y una artista española. Estos serán conocidos el día de su lanzamiento en Mayo, en donde también saldrá su nuevo sencillo musical.
Gianmarco también habló sobre la influencia de la pandemia por covid-19 en sus proyectos en donde las redes sociales formaron parte fundamental de su trabajo, por lo que aseguró que un artista no puede trabajar solo, sino de la mano de un manager. Dentro de este tiempo también tuvo participación en la serie musical A Tiny Audience que se verá el 23 de abril en On DirectTV.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la medida de “cuarentena radical” se extenderá debido al aumento de casos por covid-19 en el país.
Asimismo, prolongará el confinamiento por una semana más, pues Venezuela ha superado su récord de contagios por día, sumando casi 10 mil casos en la última semana.
“Hay que cuidarse hasta nuevo aviso, los cuidados los conocemos y debemos mantenerlo (…) las variantes brasileñas tienen una carga viral fuerte, las autoridades sanitarias deben desplegarse aún más”, mencionó el presidente.
Debido al incremento de casos y la presencia de nuevas variantes de la covid-19, Maduro indicó que se tomarán acciones en las fronteras con Colombia y Brasil para evitar más contagios. “Vamos a reforzar los controles fronterizos y los cuidados epidemiológicos en la frontera de Colombia por el repunte brutal, casi como el de Brasil”, aseveró.
También mencionó que el plan “7+7”, que consiste en aplicar una semana de cuarentena y otra de flexibilización parcial a la actividad económica, se volverá a implementar en los siguientes días, según enfatizó al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Cabe indicar que Venezuela registró el último domingo, 15 fallecidos y 1.786 contagios por covid- 19. Una cifra récord, desde que inició la pandemia, según afirmó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Tras iniciar la nueva temporada de la Liga 1 del Descentralizado con un empate ante Melgar y una derrota frente al Cantolao, Universitario de Deportes debe mostrar otra cara si quiere conseguir el título nacional. Por ello, Alfageme en una entrevista, aseveró que el equipo crema debe recordar su mejor versión del 2020 para empezar a levantarse.
“No estamos haciendo lo que hacíamos el año pasado, que era presionar, tener más manejo de pelota y hemos tratado de corregir los errores. En estos dos partidos no hemos plasmado lo que habitualmente Ángel (Comizzo) nos pide, hemos estado jugando mucho al pelotazo y no es la forma en que nosotros vemos el fútbol”, señaló el futbolista merengue a GOLPERU.
Además, recalcó la importancia de la actitud en el equipo: “Estamos en el equipo más grande del Perú y uno puede comenzar perdiendo, pero la actitud nunca la debe dejar”. “Nos hemos quedado la mayoría del equipo del año pasado. Hemos tenido tiempo para poder trabajar, pero pienso que falta mucho más para jugar como queremos”, añadió.
“Sabemos lo importante que son las 7 fechas que nos quedan, es un torneo corto y queda mejorar, tenemos que empezar a sumar los puntos que queremos”, enfatizó Alfageme, que ahora piensa en Municipal, el próximo rival de Universitario para el jueves 15 de abril por la cuarta jornada de la Liga 1.
La estrella británica, conocida por su papel de Rose en Titanic, dijo a la revista The Sundady Times, que conoce al menos cuatro actores gays en Holliwood que ocultan su orientación sexual por temor a que esto arruine sus carreras.
Winslet criticó a Hollywood y lo consideró un ambiente de “discriminación y homofobia” en la industria del cine. Por ello instó a crear un movimiento destinado al clectivo LGBT -lesbianas, gays, bisexuales y transgénicos-, similar al de “MeToo”, que salió a la luz hace unos años en EE.UU. al revelarse el alcance de los acosos sexuales contra actrices.
”No puedo decir el número de actores jóvenes que conozco, algunos bien conocidos y otros que empiezan, que están aterrados de que su sexualidad sea revelada”, añadió la actriz, de 45 años.
Este tema salió a luz debido al papel que la actriz británica interpreta en el filme ”Ammonite”, que especula sobre una relación de ésta, en su papel de la paleontologa, Mary Anning con la geóloga Charlotte Murchison, interpretada por Saoirse Ronan.
El contagio sigue subiendo. Este lunes los casos globales de COVID-19 han superado la barrera de los 130 millones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos 7 días hubo más de 4 millones de contagios. De igual forma los decesos han aumentado a 2,84 millones, en comparación de los que 71.000 murieron la semana pasada.
El aumento de casos es mayor en Asia y Oriente Medio. El caso más preocupante es de la India, pues se superó, por primera vez los 100.000 nuevos positivos diarios. Sin embargo, en Europa y América, los continentes que más han sufrido la pandemia, las cifras son algo más estables, según los datos de la OMS. A pesar de ello, Francia ocupa el cuarto país más afectado tras Estados Unidos, Brasil y la India.
El avance rápido de la vacunación, ayudó a que países como Estados Unidos, Reino Unido y España, no aumenten su curva de contagios.
Así, en el mundo se han administrado cerca de 650 millones de dosis de vacunas anticovid, en donde Estados Unidos es el que más ha inoculado con 160 millones, seguido de China, con 130 millones, mientras que la Unión Europea roza los 80 millones.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Agencia EFE
India es el país con más contagios diarios en el mundo.
En las últimas 24 horas, se registraron un total de 31, 359 casos de covid-19 en Brasil. Esta cifra ha puesto al gigante de Sudamérica en su peor momento, pues está cerca de alcanzar los 13 millones de contagios por coronavirus desde que inició la pandemia.
Cabe mencionar que, tras las medidas aplicadas por las autoridades sanitarias, la curva de casos de coronavirus registró un leve descenso en estos últimos días. Sin embargo, se teme a un rebrote tras los feriados por Semana Santa.
En tanto, el responsable de la fabricación de la vacuna brasileña contra la covid-19, advirtió que los próximos 15 días serán complicados para su país. “Estamos en un momento en que la velocidad de transmisión todavía es muy alta. Abril va a ser dramático para Brasil”, aseveró Dimas Covas, director del Instituto Butantan.
La afirmación del médico se basa en que Brasil ya sobrepasó la barrera de las 4, 000 muertes diarias en las últimas semanas, por lo que se espera que esta cifra pueda llegar a 5, 000 decesos diarios.
A ello, hay que agregar la crisis por la falta de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la mayoría de las regiones.
Hasta el momento, Brasil reporta un total de 331, 433 fallecidos y 12.984.956 contagios por coronavirus, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
El gobierno cambió la forma de vacunación contra el covid-19. Este se orienta en inmunizar a poblaciones completas por circunscripciones distritales y provinciales, según grupos de edad.
Mediante un comunicado del MINSA, el Gobierno, anunció que, desde el 16 de marzo, las intervenciones de vacunación se realizarán en distritos priorizados según el grado de riesgo por covid-19. Esto es posible gracias a la nueva disponibilidad de las vacunas que llegarán desde mediados de abril. A ello se integrarán brigadas de vacunación de MINSA, Gobiernos Regionales, Essalud, las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, las municipalidades que se sumen y del sector privado.
Este cambio es realizado luego de la primera etapa de vacunación enfocada en el personal de salud de las entidades públicas y privadas, profesionales de la salud independientes, efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, bomberos y adultos mayores de 80 años en albergues o afiliados a algún tipo de entidad.
Objetivos del nuevo plan
El gobierno ha reorganizado la forma de vacunación para hacerla más eficientes con los siguientes objetivos:
Proteger a los grupos de población que han ido priorizando.
Tener mejores garantías de transparencias que hagan posible “que nadie se salte la cola”, ni se trasgreda los derechos de los más vulnerables.
Mejorar eldesempeño y eficiencia en el uso de los recursos disponibles por parte de entidades públicas y privadas, generando una respuesta ética en la protección de la población contra el covid-19.
Evitar las tentaciones de corrupción, mejorando la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud y de los demás órganos jurisdiccionales.
Registro universal de vacunación
Se está ordenando la asignación de los lugares, sedes, días y horarios en que cada peruano y residente será vacunado, sin importar su condición y afiliación a algún tipo de seguro de salud. Esto será actualizado por RENIEC.
Los peruanos que no cuenten con documento de identidad serán vacunados y, en las sedes de vacunación, RENIEC, les ayudará a obtener su registro de identidad. De igual forma se procederá con los residentes extranjeros.
Inicio del nuevo plan
La nueva estrategia iniciará con la vacunación de adultos mayores de 80 años. Se vacunará a más de 200 mil de ellos entre la tercera y cuarta semana de abril en Lima Metropolitana y Callao, y se continuará la misma estrategia en regiones con mayor riesgo epidemiológico.
Redacción: Dayanna Medina
Fuente: Andina
La nueva estrategia buscará vacunar a 200 mil adultos mayores de 80 años en el mes de abril.
El cuadro blanquiazul se alista para su segundo partido en la Liga 1 de Descentralizado, esta vez, contra Deportivo Municipal. La sorpresa para este cotejo sería la presencia del delantero Jefferson Farfán, quien se encuentra en las mejores condiciones para saltar al campo y qué mejor antesala que un emotivo mensaje a aquella mujer que lo dio todo para hacer realidad su sueño de ser futbolista: su madre.
“Gracias por ser la pieza fundamental, gracias por estar siempre en los buenos y malos momentos. Gracias por siempre Mamá y contigo de principio a fin”, fue el mensaje que Farfán compartió en su cuenta oficial de Instagram, junto a la foto donde aparece su madre Rosario Guadalupe y él en la cancha del Alejandro Villanueva.
Aquella imagen fue tomada el día que la ‘Foquita’ fue presentado como refuerzo del club Alianza Lima para la nueva temporada. Allí aparece con el uniforme íntimo, acompañado de su familia y de su madre, quién fue pieza clave en su decisión para regresar al club de sus amores.