Categories
Economía

RESULTADOS DE RECAUDACIÓN DE NOVIEMBRE CONFIRMAN TENDENCIA DE RECUPERACIÓN

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) afirmó hoy que los resultados de recaudación de noviembre confirman tendencia de recuperación iniciada en julio último.

En ese sentido, precisó que en noviembre de 2020 se recaudaron 2,781 millones de soles por concepto de Impuesto a la Renta, monto que significó 601 millones de menor recaudación con respecto al mismo mes del año 2019.

A nivel de componentes, el resultado obtenido se explicó principalmente por los menores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del Régimen General y RMT (14.9%) debido a la menor actividad, a la modificación de los coeficientes de los pagos a cuenta mensuales y a la aplicación de saldos a favor generados en períodos anteriores.

Por otro lado, la Regularización se contrajo en 24.0%, resultado que se explica, principalmente, por un efecto estadístico, ya que en noviembre de 2019 se registraron pagos extraordinarios por este concepto superiores a los 72 millones, los cuales incrementaron la base de comparación.

IGV

Asimismo, reportó que la recaudación del IGV alcanzó los 5,424 millones, monto menor en 22 millones con respecto a lo registrado en noviembre del 2019.

Al respecto, la evolución de la recaudación del IGV muestra una clara tendencia hacia una gradual recuperación, desde la contracción de 39.4% observada en mayo pasado a la de -2.5% registrada en noviembre.

A nivel de componentes, por el IGV interno se recaudó 3,217 millones importe menor en 55 millones a lo recaudado en noviembre de 2019 (-3.8%), debido principalmente al desempeño de la demanda interna, la cual, si bien viene mostrando signos de recuperación paulatina, todavía no alcanza los niveles del año previo.

En tanto, por el IGV importaciones se recaudaron 2,207 millones, importe mayor en 34 millones a lo recaudado en noviembre de 2019.

En tanto, la recaudación por el ISC alcanzó un total de 759 millones, lo que significó un crecimiento de 51 millones respecto de octubre del 2019.

La recaudación del ISC interno ascendió a 423 millones (-9,4%), registrando una disminución de S/ 34 millones, debido a la menor demanda interna.

Por su parte, la recaudación del ISC importado alcanzó los 335 millones; monto que representa un significativo crecimiento de 31.5% debido a al incremento de las importaciones gravadas y equivale a 86 millones adicionales respecto a lo recaudado en noviembre del 2019.

Otros Ingresos

El rubro de Otros Ingresos registró una recaudación de 1,080 millones, monto que representa menores ingresos por 52 millones.

Ello, debido principalmente a los menores pagos de multas (-11.1%), así como el menor Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (-99.1%), atenuado por mayores pagos del Impuesto Especial a la Minería (38.9%) y el ITAN (1.8%).

Los menores pagos de multas están asociados a la menor actividad económica en lo que va del año, a la posibilidad de acoger las deudas al nuevo fraccionamiento (RAF) regulado por el Decreto Legislativo N° 1487 y al ejercicio de las facultades discrecionales respecto de la aplicación de sanciones que operó como parte del paquete de alivio fiscal para los contribuyentes.

Por su parte, la menor recaudación en el impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas refleja la contracción del sector, que aún no contaba con autorización para el reinicio de sus actividades por consideraciones de carácter sanitario.

Finalmente, las devoluciones de impuestos ascendieron a 1,555 millones (11,1%) durante noviembre, monto que representó un incremento de 184 millones con respecto al mismo mes del 2019.

Andrea S

Categories
Actualidad

MINISTERIO DE SALUD INFORMÓ QUE UN TOTAL DE 39.3% DE LOS PERUANOS EN LIMA Y CALLAO ESTUVIERON EXPUESTOS AL CONTAGIO POR CORONAVIRUS

Fotografía: Diario Gestión

El Viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio informó que el estudio de seroprevalencia en el Perú demostró que un total de 39.3% de los peruanos residentes en Lima y Callao estuvieron expuesto al contagio por coronavirus y ya desarrollaron anticuerpos contra este, los resultados del estudio fueron anunciados el pasado viernes.

El representante del Ministerio de Salud durante la conferencia de prensa sostuvo que los resultados finales del estudio de seroprevalencia finalizarán en el mes de diciembre.

Asimismo, el representante del Ministerio de Salud comunicó que en el estudio de seroprevalencia un total de 45.2% mujeres estuvieron expuestas al virus, un porcentaje mayor que el de los hombres.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ PROYECTO LEY QUE ASEGURA EL USO DE OXÍGENO MEDICINAL EN CADA CENTRO DE SALUD A NIVEL NACIONAL

Fotografía: Diario Correo

El Congreso de la República aprobó proyecto de ley para asegurar el uso de oxígeno medicinal en cada centro de salud privado o público a nivel nacional, la norma fue aceptada este sábado 12 de diciembre.

El Pleno del Congreso aceptó dicha ley luego de obtener un total de 119 votos a favor de este proyecto de ley, aquí se detalla que el Ministerio de Salud será el encargado de crear un plan para la correcta distribución de las plantas de oxígeno en cada hospital del Perú.

Dicha ley busca asegurar el acceso al oxígeno medicinal para el tratamiento de personas que presenten síntomas del coronavirus a fin de reforzar de forma oportuna la respuesta sanitaria.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Espectáculos

LA TARUMBA APUESTA POR TALLERES VIRTUALES PARA EL VERANO 2021

Durante el retador año 2020, La Tarumba desarrolló una propuesta pedagógica innovadora para seguir acompañando a los niños, niñas y adolescentes a través de un Programa de sesiones lúdicas virtuales llenos de magia, juego y diversión.

En las 3 ediciones, alcanzaron a tener 400 inscritos y dada la experiencia y los aprendizajes desarrollados en esos ciclos anteriores, se han diseñado talleres renovados para el Verano 2021.

Para La Tarumba es fundamental mantener una metodología basada en el juego, el afecto y la creatividad, utilizar las herramientas del Teatro, el Circo y la Música para seguir contribuyendo con la salud emocional, mental y física de nuestros niños, niñas y adolescentes.

A través de la Plataforma Zoom, los participantes podrán interactuar de una manera distinta a través del espacio virtual, enriqueciendo sus posibilidades expresivas y acudiendo al juego y la fantasía , la Tarumba ofrece esta alternativa divertida, llena de magia para disfrutar el verano.

Cinthya R

Créditos : La República

Categories
Actualidad

CAPACITARÁN A MÁS DE 2 600 ESCOLARES DE MI PERÚ EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Y TRATA DE PERSONAS

El GORE Callao distribuirá también material informativo sobre sus derechos denominado “kit de desarrollo integral” de manera física

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, impartirá talleres y charlas de capacitación virtual a 2 685 escolares de educación secundaria de Mi Perú con el objetivo de sensibilizar y fortalecer sus capacidades en la prevención de embarazo adolescente, trata de personas, violencia familiar, consumo de alcohol y drogas, y trastornos alimenticios.Los adolescentes entre 12 y 17 años de edad también recibirán material informativo sobre sus derechos denominado “kit de desarrollo integral”, de manera física, como complemento de los talleres y charlas que se realizarán de forma virtual.La actividad “Sensibilización y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo integral del adolescente a través del empoderamiento personal en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la región Callao 2020”, fue presentada por el gobernador regional Dante Mandriotti, acompañado del alcalde distrital de Mi Perú, Agustín Santa María Valdera, la gerente regional de Desarrollo Social, Kelly Rodas Torres.La primera autoridad de la región Callao señaló que estas capacitaciones buscan sensibilizar y fortalecer las capacidades de los adolescentes a través del empoderamiento personal, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.“Los adolescentes y jóvenes necesitan estar preparados para afrontar la dinámica de los cambios propios de la sociedad actual, por lo cual es de vital importancia que se forje una ciudadanía juvenil pertinente”, destacó.Como parte de las ocho acciones de sensibilización y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo integral del adolescente que se realizarán, destacan también las charlas virtuales de Fortalecimiento de la salud mental en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, Promoción de derechos de los adolescentes y del uso de tecnologías para el desarrollo post pandemia.El presidente del CCONNA Callao, Brian López Luque, destacó la iniciativa del Gobierno Regional del Callao que apuesta por los niños, niñas y adolescentes. “Sentimos el respaldo de nuestras autoridades al ser escuchados y tomados en cuenta para impulsar iniciativas como estas que nos permitan tomar decisiones oportunas para el desarrollo de nuestras vidas”, indicó.Cabe resaltar que Mi Perú concentra la mayor proporción de población menor de edad, el 33,9% de su población tiene menos de 18 años; por grupos de edad el 10,7% tienen de 12 a 17 años, el 11,6% tienen de 6 a 11 años de edad y el 11,6% de 0 a 5 años de edad.Esta es una de las razones por la cual se decidió tomar como ámbito de desarrollo de la acción a este distrito. Asimismo, porque ocupa el segundo lugar en el Mapa de Pobreza 2018 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI – Mapa de Pobreza Monetaria Provincial y Distrital 2018.

Fuente: GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAOOFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO

IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO