Categories
Salud

DESINFECTANTES SIN ALCOHOL TAMBIÉN ELIMINAN AL CORONAVIRUS

Foto: Google

Un nuevo estudio arrojó resultados en favor a los desinfectantes sin alcohol, pues estos tendrían el mismo efecto de los que contienen alcohol, según los investigadores de la Universidad Brigham Young (Estados Unidos).

“Nuestros resultados indican que el desinfectante de manos sin alcohol funciona igual de bien, así que podríamos, incluso deberíamos, usarlo para controlar el COVID-19”, expica el autor principal del estudio, Benjamin Ogilvie.

Los investigadores trataron con muestras del virus del covid 19 mezclandolo con cloruro de benzalconio, componente que se usa para hacer los desinfectantes para manos sin alcohol y también con varios otros compuestos de amonio cuaternario que se encuentran regularmente en los desinfectantes.

En la mayoría de los casos de prueba, los compuestos eliminaron al menos el 99,9 por ciento del virus en 15 segundosEste estudio fue publicado en la revista ‘Journal of Hospital’, “El cloruro de benzalconio se puede usar en concentraciones mucho más bajas y no causa la familiar sensación de ‘quemadura’ que se podría conocer por el uso de un desinfectante de manos con alcohol. Puede facilitar la vida de las personas que tienen que desinfectarse mucho las manos, como los trabajadores sanitarios, e incluso puede aumentar el cumplimiento de las directrices de desinfección”, explicaron los investigadores.

Los investigadores realizaron este experimento introduciendo en un tubo de ensayo al virus Sars Cov -2 y neutralizaron los desinfectantes para que sea lo más real posible, ya que la desinfección de manos con estos desinfectantes se da de manera muy rápida. Finalmente, lo que observaron fue que el virus falló en invadir y matar las células, indicando que había sido desactivado por los compuestos.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente: Infosalus

Categories
Espectáculos

FALLECE EL EMPRESARIO MEXICANO JAIME CAMIL, PADRE DEL RECONOCIDO ACTOR DE LA NOVELA ” LA FEA MÁS BELLA”

Foto: Google

Jaime Camil, quien fue uno de los empresarios más millonarios y representativos de México, falleció el pasado domingo 06 de diciembre en horas de la tarde, en el nosocomio dónde permanecía hospitalizado.

Un día antes se había dado a conocer la información de que Jaime Camil Garza se encontraba grave, la fuente fue del periodista Joaquín López Dóriga quien dio la noticia en su cuenta de Twitter, donde pidió rezar por su amigo.

“Esta noche está muy grave mi querido compadre Jaime Camil Garza. Pido una oración por él”, publicó en su cuenta.

En el hospital donde estuvo hospitalizado, se le reportó que sufrió una septicemia catastrófica, el empresario tenía un problema vesicular que se le complicó.

Finalmente, su deceso fue confirmado por el Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y esposo de Issabela Camil, la hijastra del empresario, Sergio Mayer Bretón. Anunciando así que el empresario Jaime Camil falleció a las 20:00 horas.

“Finalmente se va uno de los hombres más simpáticos, cariñosos y carismáticos de México. Gracias, querido Jaime por tu cariño, amor y consejos, te llevo siempre en mi corazón”, expresó.

Asimismo, no se hicieron esperar los pésames, reconocidas figuras de su entorno lamentaron su pérdida, publicando emotivos mensajes en sus redes sociales junto a fotos con el empresario.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Sin categoria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ALISTA EL RETORNO GRADUAL DE LAS CLASES PRESENCIALES EN LA CAPITAL PARA EL PRÓXIMO AÑO

Fotografía: El Peruano

El Ministerio de Educación (MINEDU) alista el retorno gradual de las clases presenciales en la capital priorizando la atención de los protocolos de seguridad para salvaguardar la salud de los estudiantes en las instituciones educativas el próximo año.

El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca señaló durante su participación en el 78° Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI) que se espera la participación de diversos sectores del Estado para un enfoque territorial que solucione la situación de muchos estudiantes en zonas rurales y en condición de pobreza, estando expuestos a abandonar el sistema escolar.

Asimismo, el Ministro de Educación, Ricardo Cuenca reiteró que el Estado trabajo con valentía para atender el abandono escolar a causa de la pandemia del coronavirus en el Perú, implementando la educación remota durante el presente año.

Créditos: Andina Agencia Peruana de Noticias

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES COMUNICÓ QUE LA SEGUNDA JORNADA DE ELECCIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE DESARROLLÓ CON NORMALIDAD

Fotografía: Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) comunicó que la segunda jornada de elecciones internas de los Partidos Políticos se desarrolló con normalidad sin reportar ningún accidente en la capital y al interior del país el pasado domingo 6 de diciembre.

Según el reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, la segunda jornada de elecciones internas se desarrolló en 26 locales de votación en Lima y el interior del país sin ningún inconveniente, además se informó que varias mesas de sufragio terminaron su labor antes del cierre establecido para las 16:00 horas, debido a la puntualidad de los votantes en asistir a los locales y la correcta instalación previa de las mesas de sufragio.

Finalmente, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que el próximo 9 de diciembre se compartirán los resultados de los comicios a través del portal web de la ONPE.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

PARLER, LA ALTERNATIVA A TWITTER Y FACEBOOK IMPULSADA POR LOS CONSERVADORES

La empresa fue creada en el 2018 en Henderson (Nevada), lejos del área de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la mayoría de sus competidoras, y aunque había venido experimentando un crecimiento sostenido desde entonces, el verdadero “boom” se ha producido desde las recientes elecciones presidenciales.

Se hace llamar la red social “de la libertad de expresión” y promete no censurar y respetar la privacidad: Parler se ha alzado como el ojito derecho de los conservadores en Estados Unidos, que ven en ella la alternativa que tanto desean a las “sesgadas” Twitter y Facebook.

Ya desde el momento mismo de darse de alta, el internauta puede entrever qué tipo de contenidos se encontrará: las cuentas promocionadas para seguir pertenecen a políticos conservadores como Ted Cruz y Devin Nunes o a personalidades de Fox News como Sean Hannity y Tucker Carlson.

Ellos mismos llevan meses animando a sus seguidores a abandonar Twitter y Facebook y sumarse a Parler. “Me enorgullece sumarme a Parler, una plataforma que entiende lo que es la libertad de expresión. Hablemos libremente y terminemos con la censura de Silicon Valley”, escribió en Twitter el senador Cruz, una de las figuras más destacadas en Parler.

Un “boom” desde las elecciones

La empresa fue creada en el 2018 en Henderson (Nevada), lejos del área de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la mayoría de sus competidoras, y aunque había venido experimentando un crecimiento sostenido desde entonces, el verdadero “boom” se ha producido desde las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.

Desde esa fecha, sus responsables aseguran que la cifra de internautas en la plataforma se ha duplicado y ya supera los 10 millones, aunque sigue siendo una cifra minúscula si se compara con los 340 millones de Twitter o los 2,740 millones de Facebook.

Pese a que ya ha pasado un mes desde su celebración, las elecciones siguen siendo, por mucho, el tema más comentado en Parler, con una mayoría abrumadora de los mensajes sosteniendo que se produjo fraude, que los demócratas “robaron” los comicios y que Donald Trump es el legítimo ganador.

Y aunque está copada por sus fans y existen decenas de cuentas en su nombre, la mayor ausencia en Parler es la del propio presidente saliente estadounidense, que a diferencia de su hijo Eric Trump o de su abogado personal, Rudy Giuliani, no tiene cuenta verificada en Parler.

Una interfaz similar a la de twitter

A nivel de interfaz y de funcionamiento, Parler es muy parecida a Twitter: los tuits pasan a llamarse “parleys”; los retuits son bautizados como “echoes”; se puede comentar en ellos y crear hilos de conversación y la página principal muestra una sección de tendencias y un apartado de cuentas sugeridas a las que seguir.

Las diferencias se centran en cuestiones como el límite de caracteres por mensaje (en Parler es de 1,000 en lugar de los 280 de Twitter) y, sobre todo, la promesa de que no se eliminarán contenidos o sancionarán cuentas salvo que se esté cometiendo un crimen o se esté enviando spam.

Estos son los únicos dos principios recogidos por la “guía comunitaria” de Parler, mucho más limitados que los existentes tanto en Twitter como en Facebook que, entre otras cosas, prohíben los discursos del odio o las incitaciones a la violencia, y cuya controvertida aplicación ha desatado la ira de los conservadores.

Así, en Parler resulta habitual encontrar insultos, imaginario nazi, amenazas, racismo, sexismo y teorías conspirativas de todo tipo (QAnon es uno de los motivos de conversación más recurrentes), algo que en el resto de plataformas se persigue activamente y puede llegar a costar la expulsión de los internautas.

Cuando eso ocurre, su siguiente destino es Parler. “Prohibido en Twitter” es uno de los eslóganes que más orgullosamente repiten los usuarios en sus perfiles de la red social de “la libertad de expresión”.

Andrea S

Categories
Economía Tecnología

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ PIDE AL GOBIERNO AUTORIZAR REINICIO DE ACTIVIDADES EN SALAS DE EVENTOS

Sostiene que de no aprobarse aún los protocolos de las salas de eventos de los hoteles, las reuniones de primer nivel internacional se trasladarían a ciudades como Bogotá, Guayaquil y Santiago.

La Sociedad Hoteles del Perú (SHP) invocó al Gobierno a autorizar el reinicio de actividades de las salas de eventos de los hoteles del país, tras asegurar que estos cumplen de forma estricta sus protocolos sanitarios, pues la gran mayoría se rige por “estándares internacionales que son similares a los que exige el gobierno”.

Agregó que en la actualidad los hoteles del país no reciben el mismo número de huéspedes que antes de la pandemia, por lo cual la organización de eventos en sus salas de conferencias aliviaría económicamente sus arcas y les permitiría cumplir sus obligaciones, puesto que a la fecha trabajan a pérdida.

Asimismo, la SHP afirma que antes de la pandemia Lima se había convertido en una de las principales ciudades de la región en organizar reuniones de primer nivel mundial, así como los eventos nacionales de gran relevancia.

“La ciudad de Lima se ha convertido en un lugar estratégico geográficamente para las grandes empresas y transnacionales que organizan sus eventos corporativos. Muestra de ello que en el 2019 dejaron más de 400 millones de dólares en divisas para nuestro país”, señala la SHP.

El gremio hotelero agrega que el 80% de los eventos se desarrollan en la ciudad capital y el restante en las ciudades de Arequipa, Cusco y Piura.

Por último, advirtió que si no se aprueban aún los protocolos de las salas de eventos de los hoteles, las reuniones de primer nivel internacional se trasladarán a otras ciudades de la región (Bogotá, Guayaquil y Santiago), lo que representaría pérdidas económicas para el Perú.

Andrea S