Categories
Espectáculos

TULA RODRÍGUEZ CUENTA SOBRE UN SEGUIDOR IMPERTINENTE QUE LA ACOSÓ

Foto: Captura de video

La ex bailarina, Tula Rodríguez, quien también es conductora, se presentó en el programa estás en todas, que se emite los días sábados, en dónde le realizaron una entrevista, llegando a confesar muchos momentos de su vida.

“La vez pasada en el Instagram me escriben, me dicen: ‘Tula soy tu hincha, te amo, que no sé qué’, pero como respetuoso y yo ‘qué lindo. Entonces me dice: ‘Esto es para ti con todo mi amor’. Yo veo la foto y hago clic y… Un poquito de pudor soy una señora casada”, dijo Tula en la entrevista.

Además, también contó partes de la vida que compartió con su fallecido esposo, El productor Carmona, también dijo que recibe a diario mensajes de todos sus seguidores, la mayoría son de aliento y admiración, pero jamás pensó que alguien la acosaría de esa forma.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Salud

A PUNTO DE OBTENER UNA VACUNA CONTRA LA COVID 19, ALGUNOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS NO QUIEREN LA DOSIS

Foto: Google

La información de que muchos latinos como personas de raza negra están decididos a no colocarse la futura vacuna contra la covid 19, que está más próxima de conseguir en Estados Unidos, causa mucha intriga.

Porqué se niegan a vacunarse?

Existe una hipótesis, basada en los antecedentes de racismo en la investigación médica del país y la falta de confianza en el gobierno federal está causando que algunos negros y latinos duden en vacunarse.

Asimismo, Los líderes de salud y comunitarios temen que las dudas sobre las vacunas provoquen que algunos negros y latinos no las reciben cuando estén disponibles. Mientras el covid-19 continúa golpeando sus comunidades a tasas desproporcionadas.

Esto según un estudio realizado por COVID Collaborative, NAACP y UnidosUS, que tuvo unos porcentajes desfavorables de los latinos y personas negras, teniendo un % 18 de los que confían en la vacuna, esto se debe a que temen a ser conejillos de india.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Actualidad

EL GOBERNADOR REGIONAL DE LA LIBERTAD COMUNICÓ UN SEGUNDO FALLECIDO DURANTE LAS PROTESTAS OCURRIDAS EN LA PANAMERICANA NORTE

Fotografía: El Búho

El Gobernador Regional de la libertad, Manuel Llempén comunicó un segundo fallecido durante las protestas ocurridas en la Panamericana Norte durante el paro agrario, la víctima fue un joven de 23 años que no recibió atención medica tras un accidente de tránsito que ocurrió la noche del jueves.

El grupo de manifestantes no permitieron el ingresó de la ambulancia a la zona, el joven falleció producto de las heridas ocasionadas tras ser atropellado por una motocicleta metros distantes al lugar donde se realizaban las protestas y bloqueos por la zona.

El Gobernador Regional de La Libertad señaló que los manifestantes no cumplieron su palabra de permitir el acceso de vehículos o ambulancias a la zona.

Créditos: Diario Expreso

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ DEROGAR LA LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA LUEGO DE LAS PROTESTAS OCURRIDAS EN LA REGIÓN DE ICA

Fotografía: ANDINA

El Pleno del Congreso de la República aprobó derogar la Ley de Promoción Agraria la noche del viernes luego de las protestas ocurridas en la región de Ica por parte de un grupo de manifestantes que bloquearon la carretera Panamericana Sur y Norte de Lima por quinto día consecutivo.

El Presidente de la República, Francisco Sagasti señaló durante el Mensaje a la Nación emitido la noche del viernes 4 de diciembre que el Gobierno buscará una fórmula para impulsar el desarrollo de la agroexportación, que este benefició sea incorporado para las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Luego de la derogación de la Ley de Promoción Agraria los trabajadores agroindustriales desbloquearon la carretera Panamericana Sur y Norte con dirección a Lima tras la noticia.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Actualidad

PIDEN DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EL VÍTOR “CHIM PUM CALLAO”

Gobierno Regional del Callao iniciará trámites ante el Ministerio de Cultura

El Gobierno Regional del Callao iniciará los trámites ante el Ministerio de Cultura para declarar el vítor “Chim Pum Callao” como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor histórico y ser una tradición oral de la Región Callao que, incluso, ha trascendido las fronteras del país.

Así lo dio a conocer el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, durante el desarrollo del foro “El Vítor Chim Pum Callao es del pueblo”, organizado por la Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte, donde las autoridades chalacas consensuaron sobre la propuesta que nace de la Comisión Regional Bicentenario Callao.

“Esta comisión plantea un desafío que nos invita a reflexionar acerca de todo lo que anhelamos como ciudadanos para nuestro país. La declaratoria del vítor Chim Pum Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial contribuirá a enriquecer y afianzar nuestra identidad, reconociendo nuestra diversidad”, expresó.

“En esta ocasión, tengo el honor de inaugurar el foro “El vítor Chim Pum Callao es del pueblo”, que, junto con destacados conocedores de la historia, la sociedad y el derecho de nuestro querido Callao, buscan esclarecer aquel llamado grito identificatorio de todos los chalacos en el mundo, el sustancial grito del Chim Pum Callao”, añadió Mandriotti Castro.

El Dr. Abraham Ramírez Lituma, coordinador técnico de la Comisión Regional Bicentenario del Callao, detalló “que el GORE Callao está preparando un  expediente  para elevar al Ministerio de Cultura a fin de que la reconocida frase sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. “Esperamos se apruebe antes de julio del próximo año y celebrar junto al bicentenario, este logro en homenaje al Callao”, sostuvo.

En este evento participaron además destacados conocedores e historiadores como el subdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, Augusto Zavala Rojas, quien subrayó que dicho grito es una frase que identifica no sólo a los chalacos, sino a los peruanos en el mundo.

Por su parte, el historiador Francisco Quiroz Chueca, felicitó y agradeció al GORE Callao y a sus funcionarios por esta excelente iniciativa para formalizar “este producto popular, este grito o lema de orígenes múltiples como creación que debe reconocerse oficialmente como parte de nuestro patrimonio”.  

El importante foro que contó con la participación de los integrantes de la Comisión Bicentenario Regional, fue clausurado por la gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, Ana María Nathaly Montoya Ruales

Cinthya R

Créditos :GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO

Categories
Salud

AZÚCAR EN LA SANGRE: LOS FACTORES CLAVE PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

Cuando los niveles de azúcar en la sangre fluctúan constantemente puede afectar la salud y la calidad de vida. Las fluctuaciones constantes y el control glicémico deficiente también pueden conducir a complicaciones graves de salud como enfermedad renal, enfermedad oftálmica, úlceras de pie diabético, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.

Según María Isabel Vera, Directora médica de Abbott indica que Cuando se come alimentos que contienen carbohidratos, se descomponen en moléculas diminutas de glucosa, por lo que después de comerlos el azúcar en la sangre aumenta porque hay más glucosa en el cuerpo. Al contrario, el azúcar en la sangre disminuye si no los consumes en mucho tiempo porque no hay mucha glucosa en tu sistema.

En ese sentido, el control de la diabetes implica un buen control glicémico, es decir controlar los niveles constantes de azúcar en sangre dentro de los rangos objetivo.

Cinthya R

Créditos : Andina

Categories
Espectáculos

DIRK ESTRENA “FESTEJO”, SU PRIMER TEMA CON MEZCLA RITMOS AFROPERUANOS

El videoclip se estrenó este viernes 4 de diciembre a través de las principales plataformas de video como YouTube.

En un comunicado, el joven artista habló de esta canción, así como de las expectativas de su aventura musical.

“Quiero que las personas, al escuchar mi música, vibren con su ritmo y detonen al máximo sus emociones”, señaló Dirk, que con cajón, guitarra eléctrica, palmas y beats, encontró la manera de contemporizar el ritmo afroperuano y adaptarlo a su estilo.

“Quiero contribuir a posicionar al Perú en un mercado internacional con un proyecto que haga sentir la música peruana de una manera excepcional”, agregó.

“Festejo” trata de la aproximación amorosa entre dos jóvenes, quienes descubren que ese ritmo vive dentro de ellos y que explota eléctricamente cuando toman conciencia de su latido interior.

Cinthya R

Créditos : El Comercio

Categories
Economía

CARLOS OLIVA NEYRA ES DESIGNADO PRESIDENTE DEL CONSEJO FISCAL

El exministro de Economía y Finanzas Carlos Augusto Oliva Neyra fue designado hoy como miembro y presidente del Consejo Fiscal, y ocupará dicho cargo hasta el 4 de diciembre del 2023.

Vía Resolución Suprema N° 017-2020-EF, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se designó a Carlos Oliva Neyra como presidente del Consejo Fiscal, en reemplazo de Waldo Mendoza Bellido, quien ahora es ministro de Economía y Finanzas.

El Consejo Fiscal es una comisión autónoma, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuyo objeto es contribuir con el análisis técnico independiente de la política fiscal, mediante la emisión de opinión no vinculante a través de informes.

Dichos informes están relacionados a la modificación y el cumplimiento de las reglas macrofiscales y de las reglas fiscales de los gobiernos regionales y locales; las proyecciones contempladas en el Marco Macroeconómico Multianual, y la evolución de las finanzas públicas de corto, mediano y largo plazo, entre otros.

El Consejo Fiscal está integrado por al menos tres profesionales independientes de reconocida solvencia moral y amplia experiencia en materia fiscal, designados mediante resolución suprema refrendada por el MEF, por un periodo de cuatro años prorrogables por un periodo adicional.

Trayectoria de Carlos Oliva

Carlos Oliva, quien fue ministro de Economía y Finanzas entre el 7 de junio de 2018 y el 30 de setiembre de 2019, es licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, con maestría en Economía en la Georgetown University.

Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (1992-2000) y como consultor internacional con experiencia en casi todos los países de América Latina (2000-2011). Fue además Director Ejecutivo de la empresa de consultoría Governa (2003-2011).

Desde agosto del 2011 hasta mayo del 2015 se desempeñó como viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas. 

Asimismo, fue vicepresidente del directorio del Banco de la Nación y actuó como gobernador alterno del Banco Mundial, director suplente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y director del Banco Central de Reserva (BCR).

Andrea S

Categories
Salud

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LAS ARTICULACIONES

El colágeno: fundamental para las articulaciones

Con el paso del tiempo, las articulaciones pierden movilidad, un proceso que el deporte y la actividad física pueden acelerar. Nuestro cuerpo contiene un elemento imprescindible para ellas, ya que aporta a los tejidos propiedades esenciales como la elasticidad y la resistencia: el colágeno. Pero, ¿sabías que su nivel de producción comienza a decrecer un 1,5% por año a partir de los 25 años? Por esta razón, resulta de lo más recomendable un aporte adicional.

Consejos para cuidar las articulaciones

Veamos cómo podemos cuidarlas correctamente para evitar su desgaste y su pérdida de movilidad:

Evita el sobrepeso. Si te sobran unos pocos kilos, se pueden perder con una dieta hipocalórica equilibrada. Y si sobran muchos, te recomendamos que lo consultes a un profesional de la salud antes de que sea demasiado tarde.

Haz ejercicio. El ejercicio moderado es la mejor forma de mantener una musculatura adecuada. No tienes que conseguir grandes músculos, sino que bastaría con fortalecerlos para que sean capaces de ayudar a los huesos a sostener el cuerpo y reducir así la sobrecarga de las articulaciones.

Lleva una dieta equilibrada. Come más frutas y verduras y menos embutidos, grasas animales y poco alcohol. Es muy aconsejable el aceite de oliva crudo, ya sea para las ensaladas como para cualquier plato y tampoco pueden faltar los lácteos. Y por supuestísimo nada de tabaco, ¡éste tiene un efecto dañino sobre las células del cartílago!

Refuerza tu dieta con un aporte adicional. Una alimentación equilibrada te proporciona los nutrientes necesarios, pero no está de más tomar algún complemento a base de colágeno.

Cinthya R

Créditos : Perú21