Categories
Espectáculos

EDUARDO CESTI, EL RECORDADO “GAMBOA” DE LA SERIE POLICIAL MÁS EXITOSA DE LOS AÑOS 80, FALLECIÓ

El reconocido actor de teatro, cine y televisión, Eduardo Cesti, falleció este 4 de diciembre. El recordado ‘mayor Gamboa’ de la serie policial homónima perdido una pierna durante su lucha contra la diabetes.

A través de Twitter, los actores Germán Loero y Paul Martin compartieron una fotografía de Eduardo Cesti, junto a un mensaje en el que se despiden del reconocido artista peruano.

“Nos dejó Eduardo Cesti. Descansa en paz, mi loco”, escribió Paul Martin. Por su parte, Germán Loero escribió: “Hoy nos dejó Eduardo Cesti. Gracias por todo lo que usted entregó a las artes escénicas en el Perú”.

Por su parte, Interartist Perú envió sus condolencias a través de Facebook.

“Lamentamos comunicar a la comunidad artística el fallecimiento de nuestro asociado EDUARDO CESTI Un primer actor y excelente amigo. Hasta pronto compañero. Paz a sus restos”, escribieron.

Cinthya R

Créditos : El Comercio

Categories
Actualidad

TRABAJADOR DE LA AGROINDUSTRIA FALLECIÓ DURANTE LAS PROTESTAS REALIZADAS CONTRA LA LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA

Un trabajador de la Agroindustria falleció durante las protestas realizadas contra la Ley de Promoción Agraria, el joven recibió un disparo de perdigón durante los enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional del Perú, el hecho sucedió el día jueves 3 de diciembre en el distrito de Chao, en la región de La Libertad.

El trabajador de la Agroindustria fue identificado como Jorge Yener Muñoz Jiménez, por tal motivo un grupo de trabajadores del sector han convocado a muchos ciudadanos para realizar una marcha nacional este viernes 4 de diciembre.

El lugar de concentración iniciará nuevamente en la Plaza San Martín a partir de las 5:00 p.m., el recorrido finalizará una ves los manifestantes lleguen hasta el Congreso de la República.

Créditos: La República

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑALÓ QUE LA OBSTRUCCIÓN DE CARRETERAS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES AGRARIOS ES CONSIDERADO UN DELITO POR EL ESTADO

Fotografía: Diario Expreso

El Presidente de la República, Francisco Sagasti señaló mediante su red social de Twitter que protestar por la reivindicación de derechos es legítimo, siendo el caso de la Ley de Promoción Agraria, sin embargo, la obstrucción de carreteras por parte de los trabajadores agrarios es considerado un delito por el Estado, la carretera Panamericana Sur viene siendo bloqueada en diversos tramos por cuarto día consecutivo.

El Mandatario indico que el Poder Ejecutivo viene trabajando un plan para la elaboración de una propuesta que busque las mejoras laborales y una evaluación Integral del Régimen Agrario, para poner a fin a las protestas que vienen realizando los trabajadores del sector contra la Ley de Promoción Agraria.

En la misma línea, el Mandatario lamentó el fallecimiento de un trabajador rural este jueves tras recibir un disparo durante los enfrentamientos con miembros de la Policía, el hecho ocurrió en el sector de Valle de Dios en el distrito de Chao, provincia de Virú.

 Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

CORONAVIRUS: FACEBOOK PROHÍBE PUBLICACIONES FALSAS SOBRE LAS VACUNAS

La compañía dijo que el cambio de política global se produjo en respuesta a la noticia de que las vacunas contra el COVID-19 se lanzarán pronto en todo el mundo.

La compañía Facebook dijo este jueves que eliminará las afirmaciones falsas sobre las vacunas del coronavirus que han sido desacreditadas por expertos en salud pública, siguiendo un anuncio similar de YouTube de Alphabet Inc en octubre.

La medida amplía las reglas actuales de Facebook contra las falsedades y las teorías de conspiración sobre la pandemia.

La red social asegura que elimina la desinformación sobre el coronavirus que representa un riesgo de daño “inminente”, al tiempo que etiqueta y reduce la distribución de otras afirmaciones falsas que no alcanzan ese umbral.

Facebook dijo en una publicación en un blog que el cambio de política global se produjo en respuesta a la noticia de que las vacunas COVID-19 se lanzarán pronto en todo el mundo.

Dos compañías farmacéuticas, Pfizer Inc y Moderna Inc, solicitaron a las autoridades estadounidenses una autorización para el uso de emergencia de sus vacunas candidatas. Reino Unido aprobó el miércoles la vacuna de Pfizer, adelantándose al resto del mundo en la carrera por comenzar el programa de inoculación masiva más crucial de la historia.

La desinformación sobre las nuevas vacunas contra el coronavirus ha proliferado en las redes sociales durante la pandemia, incluso a través de publicaciones virales antivacunas compartidas en múltiples plataformas por diferentes grupos ideológicos, según los investigadores.

Un informe de noviembre de la organización sin fines de lucro First Draft halló que el 84% de las interacciones generadas por el contenido conspirativo relacionado con la vacuna que estudió provenían de páginas de Facebook e Instagram, propiedad de la misma red social.

Facebook sostuvo que eliminará las conspiraciones desacreditadas de la vacuna COVID-19, como que su seguridad está siendo probada en poblaciones específicas sin su consentimiento, además de la desinformación.

“Esto podría incluir afirmaciones falsas sobre la seguridad, eficacia, ingredientes o efectos secundarios de las vacunas. Por ejemplo, eliminaremos las afirmaciones falsas de que las vacunas COVID-19 contienen microchips”, dijo la firma en una publicación en un blog.

Fuente: Reuters

Andrea S

Categories
Economía

BANCO DE CRÉDITO DE PERÚ: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL PERÚ LUCEN MÁS FAVORABLES

 El Área de Estudios Económicos del BCP indicó hoy que luego del período de incertidumbre política vivido hasta hace algunos días, las perspectivas del Perú lucen más favorables.

En su Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados, el BCP señaló que, por el lado externo, la cotización del cobre ha alcanzado máximos en 7 años y los flujos de capitales a los mercados emergentes han retornado.

“Por el lado local, el rebote de la economía ha sido más rápido de lo inicialmente previsto y diferentes variables ya muestran tasas de crecimiento interanuales positivas: despachos de cemento, inversión pública, ventas de autos e inmuebles, compras con tarjetas de débito, exportaciones no tradicionales”, explicó.

Finalmente, el Área de Estudios Económicos del BCP estimó que es probable que la economía caiga algo menos que el 12.5% previsto para este año y rebote el 2021 por encima del 9% inicialmente estimado, en un contexto con tranquilidad política.

Andrea S