Foto: Google
Con la llegada de esta nueva enfermedad, muchas personas, incluyendo científicos, expertos de medicina, han buscado la manera de prevenir o frenar este virus, creando muchos mitos.
Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado? Esto es lo que la Ciencia ha asegurado hasta el momento: Mascarilla, distancia y lavado de manos. No hay más. Por el momento no tenemos medicamento, ni tampoco vacunas en circulación que nos protejan.
La OMS asegura cada cierto tiempo que esos mitos no curan, ni previenen el covid 19, como: el pulverizar lejía sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo tampoco protege contra ella y “puede ser peligroso”, a pesar de que Trump lo recomendara en su momento; también el exponerse a una temperatura de más de 25°, el mito del vino “el virus no puede sobrevivir en el vino” (totalmente falso), el de la alcalinizar sistema inmunológico’ a base de consumir una mezcla de limón y de bicarbonato y el de la vitamina C( no hay ningún estudio que demuestre una efectividad.
En todo el mundo se han creado más mitos de los mencionados, incluso el llegar a automedicarse, lo comprobado es que los antibióticos si no son medicados, pueden ser peligrosos para la salud. Lo que si está comprobado y la OMS recomienda siempre es la TRIPLE M, Mascarillas, metros y manos.
Asimismo, recordar que nadie debe arriesgarse a estar en sitios con cualquier elemento de la triple C: cerrados, cercanos y concurridos. Además, hay que extremar las medidas de ventilación de locales”, reitera el doctor Martínez-González.
Redacción: Llata Vidal, Celeste
Fuente: Infosalus