Categories
Espectáculos

LA ACTRIZ ELLEN PAGE SE VUELVE TRANSGÉNERO Y LO PUBLICA EN SUS REDES

Foto: Instagram

La famosa actriz que protagonizó a una joven embarazada en la película “Juno”, ha declarado ser transgénero y que por eso sus nombres han cambiado, y que sus pronombres ahora son él/ellos.

Ellen Page, quien también fue nominada al Oscar, dió a conocer a sus seguidores a través de una de sus redes sociales, que abandonaría su identidad como mujer para adoptar su identidad como varón por completo , además dijo que nuevo nombre es “Elliot”.

“Hola, amigos, quiero compartirles que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de estar escribiendo esto. Estar aquí. Haber llegado a este lugar de mi vida”, escribió Page.

“Siento una gratitud abrumadora por las personas increíbles que me han apoyado a lo largo de este viaje. No puedo comenzar a expresar lo extraordinario que se siente amar finalmente quien soy como para perseguir a mi auténtico yo”, finalizó la actriz.

Por parte de sus seguidores en Instagram, Page fue respaldada y recibió comentarios positivos hacia su persona, y hacia su opción.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Salud Sin categoria

REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL DONA 50 MIL PRUEBAS MOLECULARES AL MINSA

Foto: MINSA

El embajador de la República Federativa del Brasil, Rodrigo de Lima Baena Soare, le dió en manos a la ministra Pilar Mazzeti una gran donativo, siendo una cantidad de 50 mil pruebas moleculares para la detección de SARS COVID 19.

La ministra agradeció este gesto y resaltó el apoyo que nos viene dando Brasil, durante la pandemia, también hizo referencia que está cantidad de pruebas moleculares representa un costo elevado de más US$ 380,000, también dijo que permitirá reforzar la estrategia que su sector está llevando a cabo de utilizar primordialmente pruebas moleculares.

“Necesitamos juntar todos los esfuerzos posibles para tener diagnósticos más precisos que permitan combatir esta pandemia de la forma más efectiva posible”, expresó la ministra de Salud.

Por otra parte, Baena Soare, expresó que para Brasil es una satisfacción poder ayudar al pueblo peruano y al ministerio de salud, a sumar al gran trabajo que está realizando el país.

“Brasil siempre estará presente para tender una mano amiga al Perú, lo hemos hecho antes, lo estamos haciendo ahora y lo seguiremos haciendo”, está fueron las palabras del máximo representante de nuestro vecino amazónico.

Además, el embajador de Brasil junto a la ministra de Salud de Perú, anunciaron una próxima donación de ventiladores mecánicos para repotenciar las UCI de nuestro país.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Fuente : MINSA

Categories
Actualidad

TRABAJADORES DE EMPRESAS AGROEXPORTADORAS CONTINÚAN PROTESTAS POR TERCER DÍA CONSECUTIVO

Fotografía: Diario Correo

Un grupo numeroso de trabajadores de Agroexportadoras continúan protestas por tercer día consecutivo para exigir mejores salarios y condiciones laborales, hasta el momento los manifestantes han obstruido varios tramos de la carretera Panamericana Sur, en la provincia de Ica.

Los trabajadores señalaron que los representantes del Gobierno Central que llegaron al lugar solo se dedicaron a escuchar los reclamos de los trabajadores y recoger información, sin embargo, no presentaron ninguna solución luego de abandonar el lugar.

Ante el frustrado acercamiento de las autoridades del Gobierno Central para poner solución a esta situación, los trabajadores agrarios continuaron obstruyendo la carretera desde la provincia de Pisco hasta Ica.

Créditos: Diario Expreso

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL MINISTRO DEL INTERIOR RUBÉN VARGAS PRESENTÓ SU DIMISIÓN A SU CARGO ESTA TARDE

Fotografía: ANDINA

El Ministro del Interior, Rubén Vargas presentó su dimisión al cargo tras los cuestionamientos por el nombramiento del nuevo General de la Policía Nacional del Perú y el relevo de 18 generales de la institución, el Ministro del Interior presentó su carta de renuncia ante la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez esta tarde.

El Ex Ministro del Interior, Rubén Vargas señaló en su carta de renuncia que la designación del Comandante General de la Policía Nacional del Perú, César Cervantes fue una decisión legal y respeto la normativa policial.

El ex Ministro del Interior abandona su cargo luego de dos semanas trascurridas desde la juramentación como parte del Gabinete de Violeta Bermúdez y del Gobierno de Transición del Presidente de la República, Francisco Sagasti.

Créditos: Diario Correo.

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Economía Tecnología

DIVERSIFICACIÓN: EL NUEVO RETO QUE ASUME EL SECTOR AGROEXPORTACIONES

Las exportaciones agrícolas peruanas registraron un crecimiento impresionante en la última década. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en el 2009 los envíos al exterior totalizaron 2,462 millones de dólares; sin embargo, en el 2019 sumaron 7,112 millones de dólares, es decir, un crecimiento cercano al 300%.

Este año, la pandemia por el covid-19 tuvo impactos muy profundos en el desempeño de varios sectores productivos. 

No obstante, a pesar de este contexto negativo, las exportaciones agrícolas superarían los 7,300 millones de dólares, es decir, un incremento de 2.8% en comparación con el 2019, lo que mantiene la tendencia que mostró en los últimos 10 años.

Pero este avance tuvo varios factores que lo influenciaron. De acuerdo con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), el sector identificó productos con potencial exportador, pasando de una canasta liderada por productos como el café, el espárrago, el pimiento y el cacao, a otros más rentables como el arándano, la palta y la uva.

“No solo estamos creciendo con nuevos productos, sino que también lo hacemos con aquellos que tiene rendimientos muy superiores al promedio global y estamos logrando que, con la incorporación de nuevas zonas de cultivo, las exportaciones de estos se amplíen”, afirmó el director general de FreshFruit Perú, Luis Corvera en informe del Diario El Peruano.

Al respecto, sostuvo que en el Perú algunos productos superan en dos o tres veces el rendimiento que tienen en el mundo. 

“Por ejemplo, cada dos años añadimos un nuevo mes a la ventana exportadora del arándano, algo que hace 10 años no existía y que es posible que en un par de años más se vuelva un producto perenne todo el año”, aseveró.

Corvera sostuvo que esta mayor oferta está ligada fundamentalmente al gran trabajo que realizaron los empresarios de sector privado, a las acciones desempeñadas de la Comisión de Promoción de la Exportación y Turismo del Perú (Promperú), al esfuerzo por facilitar las oportunidades que emprende la Cancillería y a la rápida reacción del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para establecer acuerdos fitosanitarios.

Desafíos

Es obvio que la agroexportación peruana atraviesa por un gran momento; pero también es la oportunidad de pensar en una nueva etapa para el sector.

“Por ejemplo, ya no somos los nuevos en el comercio mundial de hortalizas como lo fuimos hace 10 años, en que nos preocupamos para ver cómo incrementábamos las áreas de cultivo. Hoy podemos discutir sobre la ubicación que tenemos en el ranking global”, aseveró Corvera.

Dijo que el Perú se ubica entre las 15 primeras despensas de alimentos del mundo. “Ya no somos pequeños. Somos el cuarto productor global de uva, el primer productor mundial de arándanos y el segundo productor de palta en el mundo, lo que significa que nuestras decisiones ya tienen impacto sobre el mercado global”, aseveró el ejecutivo.

Por ello, las exportaciones agrícolas enfrentan retos muy diferentes a los que afrontó hace una década y es importante que se analicen nuevas acciones para seguir creciendo y ganar un mayor posicionamiento.

“Seguimos apostando por un reducido número de productos. Es verdad que cada cierto tiempo cambiamos. Empezamos hace diez años con el espárrago y la uva y hoy estamos con el arándano y la palta; pero, por lo general, solemos apostarlo todo a un pequeño puñado de productos”, manifestó.

Al respecto, detalló que un tercio de nuestros envíos agrícolas se concentran solo en tres productos y dos tercios en 10. 

“Eso resulta muy riesgoso porque algunos de estos productos han registrado una sobreoferta local, lo que afecta su precio en los mercados globales”, precisó.

Mercados internacionales

Asimismo, el director general de FreshFruit sostuvo que también es momento de diversificar los mercados hacia los cuales se dirigen nuestras agroexportaciones.

“Hace una década, cuatro de cada 10 dólares que exportábamos provenían de Estados Unidos y los Países Bajos, una concentración en realidad bastante alta. No obstante, en la actualidad esa concentración ha aumentado y ahora son seis de cada 10 dólares los que provienen de estos mercados, es decir, somos más dependientes a pesar de que se firmaron acuerdos comerciales y se establecieron acuerdos fitosanitarios en el proceso”, refirió Corvera.

Por tal motivo, el especialista sugirió reducir estos porcentajes “porque si algo sucede con alguno de nuestros productos en un determinado mercado, es posible que terminemos exportando al otro, ocasionando una sobreoferta, la cual afectaría significativamente el valor de nuestros envíos”.

Del mismo modo, sostuvo que esta volatilidad de precios también se traduce en una alta mortandad de empresas exportadoras, que puede llegar inclusive a un tercio de ellas en solo un año.

“Es cierto que tenemos un volumen alto de empresas exportadoras y pareciera que es demasiado, pero si empezamos a ver el grado de concentración, nos daremos cuenta de que el 10% de cada producto concentra más el 60% de sus envíos”, manifestó.

Por ello, agregó, es necesario que las empresas del sector se consoliden, pues de lo contrario el país contará solo con un pequeño puñado de empresas que exportarán continuamente, mientras que el resto lo hará esporádicamente.

“Hacemos hincapié en estas necesidades y en estos retos que tarde o temprano tendremos que afrontar. No debemos esperar a que ello ocurra; es mejor adelantarnos y sacar ventaja de esta situación”, puntualizó.

Algunos datos

Frutas como la uva, el arándano y la palta se posicionaron como los principales productos enviados en el 2019 con 35% de participación. Todos estos productos superaron los 800 millones de dólares.

En el 2009, la canasta peruana de productos exportados estaba conformada principalmente por el café y el espárrago, productos que superaban los 300 millones de dólares y que en conjunto representaban el 39% de participación.

El cambio en la canasta exportadora fue impulsado por una mayor demanda internacional. Entre el 2009 y el 2019, la demanda de la uva se incrementó 4% en promedio cada año, en el

caso de la palta se incrementó 17%, y en el caso del arándano, el incremento fue de 18% cada año.

En el caso de la uva, las exportaciones crecieron en promedio 18% cada año, mientras que los envíos de arándano aumentaron en promedio de 99% y los de la palta lo hicieron en 29%.

Según los cálculos efectuados por el equipo de análisis de FreshFruit Perú, se espera que la uva supere la barrera de los 1,000 millones de dólares, algo que ningún producto agrícola peruano ha logrado.

Andrea S

Categories
Tecnología

QUÉ ES EL SOFTWARE LÍQUIDO Y QUÉ APLICACIONES TIENE EN LA VIDA REAL

No lo notas y de hecho está hecho así a propósito: para que no te des cuenta de que sucede a tu alrededor mientras tu disfrutas de una vida tecnológica plena.

Hace tan solo unos años, lanzar cualquier actualización de una aplicación de éxito o de un programa informático era el momento de la verdad para sus creadores.

Se paraba el tiempo.

Los programadores, los equipos de sistemas y los directivos mantenían la respiración durante segundos para darle al botón de lanzar y esperar, con los dedos cruzados, que no hubiera ningún fallo.

Andrea S