Categories
Actualidad

SUJETOS BORRARON EL MURAL QUE SE HIZO EN HOMENAJE PARA LOS DOS JÓVENES QUE FALLECIERON DURANTE LA SEGUNDA MARCHA NACIONAL

Fotografía: GYB Agencia de Noticias

Un grupo se sujetos que no han sido identificados borraron con pintura blanca el mural que se hizo en homenaje para los dos jóvenes que fallecieron durante la segunda Marcha Nacional, los hechos ocurrieron en la primera cuadra de la Avenida Miguel Grau durante la madrugada del miércoles 25 de noviembre. 

La Municipalidad de Lima comunicó que identifico la placa del vehículo en el que huyeron los sujetos gracias a las grabaciones que registraron transeúntes que se encontraban en la zona durante este hecho.

Finalmente, la Municipalidad de Lima señaló que el mural en homenaje a los “Héroes del Bicentenario” fue nuevamente pintado y ya se encuentran trabajando para identificar a los responsables.

Créditos: La República

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL EX MANDATARIO MARTÍN VIZCARRA CORNEJO SERÁ CITADO POR DOS COMISIONES PARA SER INTERROGADO POR LOS DELITOS QUE SE LE ACUSAN

Fotografía: Diario Correo

El ex Mandatario, Martín Vizcarra Cornejo será citado por la Comisión de Fiscalización y Club de la Construcción para brindar su declaración sobre los delitos que se le acusan, el primer interrogatorio para el ex Mandatario se realizará el próximo 1 de diciembre.

El Titular de Fiscalización, Edgar Alarcón comunicó que el ex Mandatario deberá responder sobre los diferentes contratos en el Ministerio de Cultura que involucra al cantante Richard Javier Cisneros, el interrogatorio se desarrollará en la fecha establecida (1 de diciembre por la mañana) y se espera realizar un informe final sobre el caso el próximo 18 de diciembre.  

Mientras que el Titular de la Comisión que investiga el caso Club de la Construcción, Carlos Almerí señaló que el ex Mandatario deberá declarar sobre el presunto pago ilícito de 1 millón de soles por parte del Consorcio Obrainsa para adjudicarse el proyecto Lomas de Ilo y el monto recibido por parte de la empresa ICCGSA para la construcción del Hospital Regional de Moquegua durante su gestión como Gobernador Regional de Moquegua entre los años 2013 y 2014, el interrogatorio fue programado para la quincena de diciembre, declaraciones al Diario Correo.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

CUATRO MITOS SOBRE EL CONSUMO DE TELEVISIÓN EN PERÚ: ¿LOS JÓVENES YA NO VEN TV?

Según estudios de Kantar IBOPE Media, 9 de cada 10 peruanos afirman haber visto televisión en algún momento del transcurso de una semana.

En Perú, la importancia de la televisión continúa consolidándose año tras año, al ser uno de los países de la región que más consume esta plataforma. De acuerdo con el estudio de medición de audiencias de TV de Kantar IBOPE Media, 9 de cada 10 peruanos han visto televisión al menos una vez a la semana. A la par, la pandemia habría impulsado la intensidad del tiempo de consumo de TV, este incremento fue de 23%.

En el contexto del Día Mundial de la TV, que se conmemoró el pasado 21 de noviembre en honor al rol protagónico que cumple este medio de comunicación para mantener informada y entretenida a la población global, y para conocer el papel de la televisión en la vida de los peruanos, Francisco Carvajal, CEO Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media, desmitifica 4 creencias sobre los hábitos más frecuentes de consumo de TV en nuestro país y en pleno 2020:

MITO 1: La televisión disminuye su alcance entre los peruanos año a año. FALSO: en 2020, existen cerca de 9 millones de televidentes, con un incremento del 3% en comparación al año previo. Asimismo, este año los peruanos consumieron un promedio de 5 horas y 47 minutos de TV al día, más de 60 minutos por encima de los sintonizados en 2019 y superando a países como Brasil, México y Colombia.

MITO 2: Terminado el confinamiento, los peruanos ya no ven tanta TV. FALSO: durante los meses de cuarentena, las cadenas de televisión experimentaron niveles récord de audiencia, con un incremento máximo del 47% en abril en comparación con 2019. Si bien estas cifras se han normalizado a medida que se levantaron las restricciones de distanciamiento social, en el mes de noviembre, la audiencia total en TV continuaba siendo 6% mayor en comparación al mismo periodo del año previo.

MITO 3: Los más jóvenes ya no ven televisión. FALSO: En Perú, más de 3 millones de jóvenes que tienen entre 12 y 35 años vieron televisión al menos una vez por semana. En promedio, estas personas pasaron 5 horas y 16 minutos frente a esta pantalla al día. Entre los géneros preferidos que suelen sintonizar, se encuentran: películas, comedias y programas de concurso.

MITO 4: Las mujeres no ven fútbol y los hombres no ven novelas. FALSO: Contrario a algunos estereotipos, 44% de mujeres peruanas disfrutaron de programas de contenido deportivo. Asimismo, de acuerdo con la herramienta Kantar Social TV Ratings, solo en el partido de las Eliminatorias entre Perú y Argentina se produjeron al menos 163 mil interacciones en Twitter relacionadas al evento desde cuentas de usuarias de dicha plataforma. Por otro lado, el 40% de televidentes varones gusta de ver telenovelas.

 Credito: Comercio

Andrea S

Categories
Economía

INDUSTRIA MINERA DE BRASIL PRESENTA OPORTUNIDADES PARA EXPORTADORES PERUANOS

La industria minera de Brasil presenta oportunidades para los exportadores peruanos en los rubros de equipamientos y servicios para la mejora de procesos productivos, destaca la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La minería en Brasil representa casi el 7 % de su PBI nacional y su principal recurso es el hierro, siendo el tercer productor mundial de este mineral, señala el especialista en Promoción de Exportaciones e Inversiones de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo, Percy Sanchez.

Otros minerales importantes que exporta son el niobio, manganeso, bauxita, oro, cobre, níquel, fosfato y cloruro potásico.

Sanchez refiere que El desarrollo de proyectos con licencia ambiental y social es tendencia en su sector minero.

En este sentido, indica que la búsqueda de equipamientos y servicios que mejoren sus procesos productivos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de las personas y el medio ambiente, es una prioridad para sus empresarios.

En el boletín Exportemos.pe, Sanchez destaca que el Perú es reconocido como un país de alto avance tecnológico en servicios a esta industria.

“En los últimos años, las mineras brasileñas han contactado a empresas peruanas para que participen de sus convocatorias, las cuales demandan desde equipos y maquinarias hasta softwares de procesos de digitalización de minas”, señala.

“Es así que los exportadores nacionales han logrado ingresar al mercado minero de Brasil con partes para máquinas de movimiento de tierras, perforación diamantina, contención de taludes, software para líneas eléctricas de alta tensión y procesos digitales para la sustitución de áreas de trituración y molienda, entre otros” explica.

También refiere que las inversiones en nuevos proyectos mineros, ampliaciones, gestión y seguridad de represas de relaves en Brasil deberán superar los 40 billones de dólares en el 2024.

“Este significativo aumento representa una gran oportunidad para nuestros exportadores de productos y servicios en este sector”, puntualiza.

Andrea S