Categories
Espectáculos

TITO NIEVES EXPRESA SU ADMIRACIÓN A LA SALSERA PERUANA, DANIELA DARCOURT

Foto: Instagram

El Pavarotti de la salsa, Tito Nieves, sólo tiene palabras de halago hacia la peruana, Daniela Darcourt, luego de haberse conocido virtualmente durante la pandemia, tuvieron un encuentro en Disney para hablar sobre sus proyectos como cantantes.

Durante una entrevista en el canal de Youtube de Tito Nieves, este le realizó una entrevista a la salsera, expresándole su admiración y orgullo hacia ella.

“Ella es la consentida mía, lo digo públicamente, lo digo en donde quiera. Me siento tan orgulloso que Dios me la puso en mi camino porque hace tiempo estaba buscando a una persona así, No es el talento, es la persona. La persona tan genuina, la belleza se te sobresale y eres bella”, estás fueron las palabras de Tito Nieves durante el encuentro.

Asimismo, no dudó en comentar lo que piensa y es que el está convencido que Daniela es una promesa como talento, y que dejará un legado, también le hizo un llamado a su colega, Marc Anthony, diciéndole que trabajar con ella sería lo mejor y que le preste atención al talento de la peruana.

“Marc te lo dije. Mira que bella es Daniela Darcourt, para que la apoyes también”, expresó el salsero puertorriqueño.

Luego de la entrevista, Daniela Darcourt compartió un extracto de lo que fue la entrevista, mostrándose totalmente emocionada por ser reconocida por un salsero de la talla de Tito Nieves.

Redacción: Llata Vidal, Celeste

Categories
Actualidad

MINISTRO DE CULTURA TIENE PREVISTO INCREMENTAR EL AFORO DE VISITANTES PARA LA CIUDADELA DE MACHU PICCHU

Fotografía: ANDINA

El Ministro de Cultura, Alejandro Neyra anunció que se tiene previsto incrementar el aforo de visitantes para el ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, el atractivo turístico empezó su reapertura el pasado 1 de noviembre.

La reapertura de la ciudadela inca Machu Picchu fue de interés nacional e internacional, el gran interés se originó luego de conocerse la noticia del turista japonés Jesse Katayama que estuvo varado 6 meses en el Perú y logró convertirse en el primer turista en visitar la ciudadela tras su reapertura, donde se anunció el cumplimiento de las medidas de bioseguridad implementadas en el atractivo turístico, declaraciones del Ministro de Cultura a la Agencia Andina.

Créditos: Agencia Andina

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL MANDATARIO FRANCISCO SAGASTI PROCLAMÓ A UN NUEVO COMANDANTE GENERAL PARA LA POLÍCIA NACIONAL DEL PERÚ

Fotografía: El Peruano

El Presidente de la República, Francisco Sagasti proclamó al General César Augusto Cervantes Cárdenas como nuevo Comandante General de la Policía Nacional del Perú y anunció la modernización de dicha institución durante el Mensaje a la Nación emitido el pasado 23 de noviembre.

El Mandatario comunicó que se instalará una comisión de bases con el objetivo de realizar acciones para modernizar y fortalecer a la Policía Nacional del Perú en un plazo de 60 días, en defensa los derechos humanos, el orden interno y la seguridad de los ciudadanos.

Dicha labor será liderada por el Ministro del Interior, Rubén Vargas Céspedes en la que participará también la Sociedad Civil.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Tecnología

JUAN PABLO MENA, CEO DE UPLANNER: “LOS ESTUDIANTES NECESITAN INTERNET DE BUENA CALIDAD”

“Las personas que más necesitan educación no tienen acceso a internet y está aumentando esta brecha”.

Juan Pablo y su equipo de uPlanner han diseñado una tecnología para ayudar a las universidades a tomar decisiones basadas en datos. Este proyecto se está implementando en 20 instituciones peruanas y se espera que más centros de estudios se sumen.

Juan Pablo nos atiende desde Santiago de Chile y nos cuenta su emoción por implementar los algoritmos e inteligencia artificial en favor del desarrollo educativo nacional y también exhorta a los gobiernos latinoamericanos a preocuparse por facilitar el acceso a Internet de la población, pues, ahora esta herramienta se ha vuelto de primera necesidad en el mundo hiperconectado donde vivimos.

¿En qué consiste el trabajo de uPlaner?

Somos un sistema para que las universidades puedan gestionar sus decisiones, básicamente lo que se llama en inglés data driven system. Es un concepto nuevo, bastante disruptivo que utiliza la información que tienen las instituciones para –con algoritmos e inteligencia artificial– ayudar a que tomen muy buenas decisiones. Hay mucho procesamiento que se hace de manera automática y que agrega valor optimizando costos, mejorando el aprendizaje, haciendo que los estudiantes tengan una mejor experiencia, etc.

¿De dónde nace la idea de este proyecto?

Yo me especialicé en matemática e inteligencia artificial y estuve viendo cómo aplicar estos conocimientos en distintas industrias. En un momento tomé la decisión de avanzar en educación porque es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Creemos que trabajando acá podemos tener un impacto social muchísimo mayor que en cualquier otra industria. Cada día nos levantamos con muchas ganas y pasión por trabajar para mejorar la educación del mundo y, especialmente, en Perú, donde ya tenemos instituciones que estamos apoyando.

¿Antes ya había trabajado en el sector educativo?

Yo trabajé en una universidad, asociado con el tema de los algoritmos y al tema matemático, y en algún momento necesitaron planificar un nuevo edificio y me pidieron ayuda para mejorar la gestión, ahí empecé en esto. Ahora todos los temas que desarrolla uPlanner son sumamente sofisticados, avanzados y que están más desarrollados de lo que yo trabajé en 2004 y 2005. La empresa la fundamos recién en 2015 y en el equipo hoy tenemos gente de Stanford que estudió Data Science, se especializó en inteligencia artificial y han logrado avances que yo ni siquiera había imaginado.

¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología?

Utilizar inteligencia artificial para lograr mejorar la educación es un tema que hemos profesionalizado. Construimos una empresa innovadora que está haciendo que las instituciones de todo el mundo avancen a pasos más grandes. Si tú miras las universidades de hace varios siglos atrás, comparadas con las del siglo XX, eran bastante parecidas: un profesor haciendo clase en un salón con una pizarra. Recién este año, por el coronavirus, ha ocurrido una disrupción y nosotros estamos apoyando muchísimo a las instituciones.

Credito: El comercio

Andrea S

Categories
Economía

BANCO CENTRAL DE RESERVA: SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL DEL PERÚ ALCANZÓ 2.9% DEL PBI A SETIEMBRE DE 2020

La balanza comercial del Perú al tercer trimestre de 2020 registró un superávit acumulado en los últimos cuatro trimestres equivalente al 2.9% del Producto Bruto Interno (PBI), el mayor desde el cuarto trimestre de 2019, indicó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

“Con dicho resultado se acumulan quince trimestres consecutivos de superávit comercial y se revierte la evolución descendente observada en los dos trimestres previos, como consecuencia de la progresiva reapertura de las actividades locales y de la recuperación de la actividad mundial”, explicó el ente emisor.

El BCR indicó que el superávit de la balanza comercial, durante el tercer trimestre de 2020, se elevó a 2,534 millones de dólares, superior en 938 millones de dólares al registrado en el mismo periodo de 2019 (1,596 millones de dólares), revirtiendo el déficit comercial registrado en el trimestre equivalente a 32 millones de dólares.

Este último resultado se explicó básicamente por el mayor incremento de las exportaciones en 4,218 millones de dólares, principalmente de productos tradicionales y en menor medida de no tradicionales; en comparación con el aumento de las importaciones en 1,652 millones de dólares, principalmente de bienes de capital y de consumo.

Credito: Gestión 

Andrea S