Categories
Internacional

LA SEGUNDA OLA POR EL COVID-19 FULMINA EL ESPEJISMO DE INMUNIDAD EN SUECIA

Muchos contagios y muertes que el resto de países nórdicos, Suecia ve cómo su estrategia falla nuevamente mientras que el covid-19 golpea mas duro que a Dinamarca, Finlandia y Noruega

Para el País de Suecia primero fue admirada por su laxitud responsable ante el coronavirus, que se reflejaba aparentemente el civismo de su población, evitaba supuestos histerismos y protegía la economía. Liego fue criticada por la insistencia de mantener la misma línea pese a que el numero de contagios y muertos superaba los registrados en el resto de Escandinavia.

Redacción: Fiorella Espíritu

Créditos: elmundo.es

Categories
Internacional

NARGORNO KARABAJ: RUSIA Y TURQUÍA SE CONVIRTIERON EN LOS GANADORES DEL CONFLICTO ENTRE ARMENIA Y AZERBAIYÁN

Una sangrienta guerra de seis semanas en Nargorno- Karabaj ha terminado después de que los líderes de Azerbaiyán y Armenia firmaran un acuerdo de paz negociado por Moscú. Mientras el polvo se asienta, Azerbaiyán parece ser claro ganador, mientras que Armenia ha sufrido una amarga derrota.

Para Turquía, la guerra en Karabaj fue una vitrina en la que se exhibió el creciente papel de Ankara en el estratégicamente importante Cáucaso meridional.

El ejercito turco abasteció, entrenó y apoyó al victorioso ejército de Azerbaiyán.

Algunos informes sugieren que oficiales turcos desempeñen papel clave dirigiendo ataques con drones que desempeñaron un papel decisivo en este conflicto, aunque Ankara lo ha negado.

El presidente Recep Tayyip Erdogan también expreso de forma abierta su apoyo diplomático a Azerbaiyan. La victoria muestra que Turquía ha ganado influencia significativa en la región.

Redacción: Fiorella Espiritu

Creditos: El mundo.com

Categories
Internacional

LA VACUNA RUSA CONTRA EL CORONAVIRUS Y EL 92% DE EFECTIVIDAD DE LA SPUTNIK V SEGÚN SUS FABRICANTES

Para el profesor Charles Bangham, catedrático titular de inmunología del Imperial College de Londres, los resultados son tranquilizadores en la medida en que “parecen confirmar que debería ser posible producir una vacuna eficaz contra el covid-19”.

Una buena noticia en la carrera por una vacuna contra el coronavirus, pero como muchas otras vacunas también debe ser tomada con cautela

Y es según un comunicado publicado el miércoles por los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V, los resultados preliminares de la última fase de pruebas clínicas de la misma sugieren que tiene una efectividad del 92%.

La estimación se basa en datos preliminares de un ensayo clínico de Fase III en el que participan 40.000 voluntarios, de los cuales 16.000 ya han recibido las dos dosis que conforman la vacuna.

Específicamente fue claculada con base en l20 casos confirmados de covid-19 divididos entre individuos vacunados y aquellos que recibieron el placebo, en el comunicado suscrito por e Centro Gamalaya de Investigación en Epidemiología y Microbiología y el Fondo Ruso de Inversión Directa,RDIF.

Para el profesor Charles Bangham, catedrático titular de inmunología del Imperial College de Londres, los resultados son tranquilizadores en la medida en que “parecen confirmar que debería ser posible producir una vacuna eficaz contra el covid-19”.

Redacción: Fiorella Espíritu

Creditos: bbc.com

Categories
Sin categoria

MARÍA PÍA COPELLO SOBRE EL CONGRESO: “SIENTO QUE NO REPRESENTAN LA VOLUNTAD DE LOS PERUANOS”

María Pía Copello, exconductora del reality “Esto es guerra”, publicó un extenso mensaje en su perfil de Instagram para expresar su posición ante la vacancia presidencial de Martín Vizcarra y la asunción de Manuel Merino de Lama como mandatario del Perú.

En su mensaje público, la influencer y cantante peruana señaló no estar de acuerdo con el Congreso de la República del Perú por generar una inestabilidad en el país en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Me ha tomado unos días encontrar las palabras correctas para pronunciarme sobre la situación política en mi querido Perú. Son muchos sentimientos que hay que filtrar responsablemente sabiendo que mi mensaje llega a muchos peruanos. No estoy de acuerdo con las decisiones tomadas por el Congreso. Siento que no representan la voluntad de los peruanos y que le hacen daño a una nación golpeada por la pandemia, que empezaba a soñar con reactivarse y seguir creciendo trabajando, cuidándonos y apoyándonos entre todos”, dijo Copello al inicio de su mensaje.

“Espero que se den las elecciones como corresponde y que todos nos informemos apropiadamente. No olvidemos. Esta nueva crisis es una más de una lista muy larga de atropellos e historias que vuelven y empeoran cada vez. Mantengámonos informados, elijamos bien, manifestemos nuestro inconformismo y presionemos como ciudadanos para que se generen las reformas correctas en favor de los peruanos, la democracia y el respeto a las instituciones”, añadió la presentadora.

Cinthya R

La República

Categories
Sin categoria

MILES DE JÓVENES PARTICIPAN EN LA MARCHA NACIONAL ESTE JUEVES 12 DE NOVIEMBRE

Fotografía: Perú 21

Son miles de jóvenes que se han sumado a la Marcha Nacional realizada este jueves 12 de noviembre a partir de las 17:00 horas, mediante las redes sociales los jóvenes han convocado a diversos grupos y personas para sumarse a la marcha, a través del Hashtag #FueraMerino.

Los jóvenes han declarado que la marcha dará inicio en la Plaza San Martín en la hora establecida (17:00 horas), el recorrido finaliza a llegar a la puerta del Congreso de los Disputados, también anunciaron a los que participen, deben portar su Documento Nacional de Identidad y tener puesto su mascarilla a fin de evitar contagios en plena pandemia del Covid-19 en nuestro país.  

Créditos: Diario AS Perú

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

EL EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS WALTER MARTOS SE PRONUNCIA TRAS LA MARCHA NACIONAL REALIZADA POR MILES DE JÓVENES EN VARIOS PUNTOS DE LA CAPITAL

Fotografía: La República

El ex Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos expresó su profundo “respeto y reconocimiento” por los miles de jóvenes que participan en la Marcha Nacional, en varios puntos de la capital y del país, donde están en contra el gobierno de Manuel Merino de Lama tras la Vacancia Presidencial del ex Mandatario, Martín Vizcarra Cornejo el pasado lunes 9 de noviembre.

El ex Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos mediante su red social de Twitter reconoció la valentía de los miles de jóvenes que levantan su voz de protestas en varios puntos de la capital, señaló que es un ejemplo de dignidad nacional.

La marcha realizada este jueves a partir de las 17:00 horas, diversas organizaciones y personas han sido convocadas para participar en la Marcha Nacional contra la vacancia del ex Mandatario Martín Vizcarra Cornejo, sin embargo, son miles de ciudadanos que se encuentren reunidos, estos deberán respetar las medidas de prevención contra la Covid-19 al salir a las calles.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Economía

MINERÍA Y AGRO IMPULSAN EXPORTACIONES DESTACANDO AVANCE EN SIETE MERCADOS

Durante el periodo enero a setiembre de este año se registró un aumento en el valor de las exportaciones peruanas hacia siete mercados, informó hoy el hoy Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

“Este buen desempeño de nuestros envíos se debió a una mayor presencia de productos provenientes de los sectores minero, agroexportador y pesquero. Entre los destinos presentados, Estados Unidos, Bulgaria y Australia mantienen un Acuerdo Comercial con Perú, los cuales pueden ser ventanas de oportunidad que pueden ser aprovechados”,  dijo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada. 

Estos mercados son Estados Unidos, Bulgaria, Filipinas, Hong Kong, Australia, Namibia y Turquía. 

Precisamente las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, sumaron 4,309 millones de dólares, monto que representó un incremento del 6.06%, comparado con su similar periodo del 2019.

Igualmente mencionó que este resultado se explica por los mayores envíos de oro en demás formas, excepto para uso monetario, los cuales sumaron 1,063 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 188.13%.

Le siguen las uvas frescas las cuales reportaron envíos por 218 millones de dólares mostrando una expansión del 31.8%, mientras las exportaciones de arándonos frescos sumaron 192 millones de dólares, 0.97% más que enero y setiembre del 2019.

Otros mercados

Por otra parte, las ventas hacia Bulgaria sumaron 185 millones de dólares, monto que evidenció un aumento de 21.16%. Según el Idexcam, tal resultado se debió a un mayor desempeño de las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados, cuyos envíos sumaron 174 millones de dólares, reportando una variación positiva del 28.3%.

En tanto, los envíos hacia Filipinas sumaron 127 millones de dólares, monto que significó un incremento del 34.22%. Este aumento se explica al crecimiento de las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados, las cuales tuvieron un valor de 125 millones de dólares y una expansión de 40.5%.

Igualmente, los envíos de harina, polvo y “pellets” de pescado, cuyo valor exportado sumó 1 millón de dólares, 14.6% más que su similar periodo del 2019.

En el caso de Hong Kong, las transacciones sumaron 119 millones de dólares, monto que evidenció un aumento de 13%. En particular, ello se debió a los mayores envíos de uvas frescas por un valor de 61 millones de dólares, reportando un crecimiento de 16.9%, y de arándanos frescos con 15 millones de dólares y una expansión de 101.18%.

Respecto a Australia se tiene que los envíos a ese país reportaron un valor de 103 millones de dólares, monto que representó un incremento del 81.65%.

Ello se explica a los envíos de minerales de plomo y sus concentrados, por un valor de 21 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 100%. Le siguen los minerales de cobre y sus concentrados por un monto de 16 millones y 1,000% de expansión, y harina, polvo y “pellets” de pescado por un valor de 14 millones, 144.28% más que lo registrado entre enero y setiembre del 2019.

En cuanto a los envíos hacia Namibia, estos sumaron 95 millones de dólares, monto que registró un aumento de 188.09%, debido principalmente a las ventas de minerales de cobre y sus concentrados, por un valor de 95 millones.

Por último, las exportaciones hacia Turquía fueron de 90 millones de dólares, monto que evidenció un aumento del 256.97%. Este incremento se explica por los envíos de oro en demás formas, en bruto, incluido el oro platinado, excepto para uso monetario, con un valor de 76 millones.

A pesar de la crisis sanitaria por la que se atraviesa el país, Carlos Posada recalcó el impulso de los exportadores peruanas “el cual contribuye a fortalecer al Perú como una economía sólida, brindándole a las actividades de comercio exterior un papel indispensable en la recuperación económica”.

Credito: Peru21

Andrea S

Categories
Tecnología

TECNOLÓGICAS CHINAS PIERDEN US$ 290,000 MILLONES TRAS NUEVA REGULACIÓN

Las acciones tecnológicas cayeron por segundo día después de que Pekín emitiera regulaciones para frenar la creciente influencia de los líderes del sector de internet, como JD.com, Meituan y Xiaomi.

Gigantes tecnológicos chinos desde Alibaba Group Holding Ltd. hasta Tencent Holdings Ltd perdieron casi US$ 290,000 millones en valor de mercado en dos días de ventas frenéticas, mientras inversionistas se enfocaban en evaluar las consecuencias del intento más amplio de Pekín por controlar a sus firmas privadas más poderosas.

Las acciones tecnológicas cayeron por segundo día después de que Pekín emitiera regulaciones para frenar la creciente influencia de los líderes del sector de internet, como JD.com Inc., Meituan y Xiaomi Corp.

El martes, Pekín reveló regulaciones para erradicar prácticas monopólicas en la industria de internet, alejándose de un enfoque de no interferencia e impactando a las principales empresas de la segunda economía del mundo.

El edicto, de redacción imprecisa, salió una semana después de que las nuevas restricciones financieras desencadenaran la suspensión de la oferta pública inicial de Ant Group Co. por US$ 35,000 millones y borrara toda ambición de Jack Ma de dominar las finanzas en línea.

Las regulaciones también llegan justo en la víspera del evento Día de los solteros que Ma inventó hace una década y que se convirtió en la mayor ola anual de compras del país.

“Las grandes tecnológicas de China tendrán que repensar sus modelos de negocio”, dijo Zhan Hao, socio gerente de la firma de abogados Anjie Law Firm, con sede en Pekín. “La filosofía de las compañías de internet es que el ganador se lo lleva todo, y especialmente para los operadores de plataformas, obtienen tráfico de usuarios y crean ecosistemas similares entre sí”.

El Gobierno de Xi Jinping está reduciendo cada vez más la influencia de las corporaciones privadas que se han convertido en el principal motor de crecimiento del país. A pesar de medidas esporádicas contra esferas reducidas, desde juegos móviles hasta falsificaciones en línea, Alibaba y Tencent han tenido libertad de adquirir e invertir en nuevos negocios, convirtiéndose en patrocinadores clave de startups prominentes mientras construyen imperios en expansión que ahora abarcan el comercio electrónico, las finanzas digitales, las redes sociales y el entretenimiento.

“Literalmente me quedé sin aliento cuando leí estas directrices por primera vez”, dijo John Dong, abogado de valores de Joint-Win Partners en Shanghái. “Justo la víspera del Día de los solteros, la contundencia y la determinación de transformar a los gigantes tecnológicos es sorprendente”.

El regulador antimonopolio de China busca retroalimentación sobre reglas que establecen un marco para frenar el comportamiento anticompetitivo, como la colusión sobre el intercambio de datos confidenciales de los consumidores, las alianzas que eliminan a rivales más pequeños y servicios de subsidio a un costo inferior para eliminar competidores.

También podrían exigir a las compañías que operan una llamada ‘entidad de interés variable’, un vehículo a través del cual prácticamente todas las principales compañías de internet chinas atraen inversiones extranjeras y cotizan en el extranjero, que soliciten una aprobación operativa específica.

El 3 de noviembre, formuladores de política sorprendieron al mundo de la inversión al suspender una oferta pública inicial de Ant Group, una compañía de tecnología financiera controlada por el multimillonario Jack Ma.

La decisión se produjo solo dos días antes de que sus acciones comenzaran a cotizar en bolsa, una OPI que atrajo al menos US$ 3 billones en órdenes de inversionistas individuales. El principal regulador bancario de China luego intensificó el impulso de control sobre las compañías de tecnología financiera, prometiendo el miércoles eliminar las prácticas monopólicas y fortalecer los controles de riesgo.

Las regulaciones propuestas llegan en un mal momento para las acciones tecnológicas, que ya están bajo presión por una rotación global que ha impulsado el índice Nasdaq Composite a la baja casi 3% esta semana.

Credito: Gestión

Andrea S

Categories
Sin categoria

ELECCIONES GENERALES DE 2021 SE DESARROLLARÁN EN LA FECHA ESTABLECIDA

Fotografía: ANDINA

Tras jurar como nuevo Presidente de la República, Manuel Merino de Lama ratificó que la fecha para las Elecciones Generales de 2021 se realizará de acuerdo al calendario establecido, la fecha no será modificada y se desarrollará con normalidad el día 11 de abril del próximo año.

El Mandatario sostuvo que las prioridades más importantes de su gestión serán la atención a la pandemia del coronavirus, la recuperación económica, los derechos laborales y sociales, la educación y la seguridad ciudadana.

Créditos: Diario gestión

Redacción: Sebastian Parreño

Categories
Política

JOVEN QUE AGREDIÓ AL PARLAMENTARIO DE ACCIÓN POPPULAR RICARDO BURGA QUEDA EN LIBERTAD

Fotografía: Diario Gestión

Carlos Ezeta Gómez el joven que agredió al Parlamentario de Acción Popular Ricardo Burga salió en libertad este miércoles, la Fiscalía archivó la denuncia penal en contra del joven por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de desobediencia y resistencia a la autoridad en agravio del Estado.

Como se recuerda, la noche del pasado lunes 9 de noviembre, el Congresista Ricardo burga se encontraba a las afueras del Palacio Legislativo brindando declaraciones a la prensa tras aprobarse la moción de vacancia contra el ex Presidente de la República, Martín Vizcarra, cuando sorpresivamente el joven le brindó un puñetazo en la cara delante de todos los presentes.

El joven de 24 años señaló estar arrepentido por lo sucedido, el tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima dictó comparecencia restringida contra Carlos Ezeta Gómez bajo ciertas reglas que deberá cumplir, entre ellas se especifica que el joven no podrá ausentarse de la capital, deberá acudir a las citaciones y someterse al control biométrico.

Créditos: Diario Correo

Redacción: Sebastian Parreño